
Roberto Fontanarrosa tenía una misión en la vida: hacer reír. Toda su persona era un planteo irónico. Viendo sus historietas, conociendo a sus personajes o leyendo sus cuentos y artículos, uno se sorprendía por el hecho de saber que era un maestro que no terminó la escuela.
El humor fue el terreno en el que se movió siempre. Para dar vida a sus personajes no se inspiraba en nadie más que en personas de carne y hueso y en los diálogos reales que recogía como antropólogo urbano. En sus palabras, las historias más sencillas se dejaban contar con una audacia y una inteligencia que seducían al más reacio. El inolvidable Inodoro Pereyra y su Mendieta fueron la dupla que reflexionó sobre las grandes verdades sociales de manera sencilla, con un humor tan simple como perspicaz.
Roberto Fontanarrosa es irónico porque plantea una de las más grandes ironías: nos impide hablar en pasado –tanto de él como de su obra– porque está adherido a nuestro presente. Se fue sin irse.
Y la regla de la ironía se cumple también porque el Negro decidió partir un día antes del Día del Amigo, seguramente, para impedirnos pasar "un día negro".
Pero, esta vez y ya en su ausencia física, animados por el entusiasmo de muchos, decidimos poner en práctica la costumbre despuntada por el humorista: celebrar la amistad. Honrar a una persona que daba prioridad a la amistad y la lealtad a los amigos como uno de los valores primordiales, es más que un motivo para valorar la amistad homenajeando al humorista cuyo mejor trabajo fue dibujar la sonrisa de los argentinos.
El Negro se fue un día antes del Día del Amigo, pero así dejó su hazaña irónica al desnudo. Y los propios rosarinos, irónicamente y siguiendo la enseñanza del maestro, le descubrimos la jugada y en la fecha de su muerte, lo honramos a través de una celebración.
Roberto Fontanarrosa, rosarino de ley, sigue con nosotros a través de todos los testimonios que lo tornan presente en el recuerdo cotidiano. Está en la mesa del café, en las vidrieras de las librerías, en las anécdotas futboleras, en anuncios publicitarios y, sobre todo, en el cariño que guardamos por él. Porque el querido Negro siempre estuvo muy cerca, fue uno más entre nosotros, espontáneo, cordial, transgresor, irónico, desopilante...
3 comentarios:
Muy bueno el blog!!! me encantó Felicitaciones...
Slds
los invito a que vean y publiquen la animación en homenaje a Fontanarrosa que hicimos en la Escuela para Animadores en ocasión de la feria del humor 2007
http://www.youtube.com/watch?v=zJi2GwDL8u4
Gracias Pablitus! La vamos a buscar y linkear.
Publicar un comentario