
El 1º festejo de la Celebración Anual de la Danza está dedicada a dos artistas de la ciudad de Rosario quienes fueron una gran y generosa influencia para la región. Desde su estilo de Danza, el Ballet en el caso de Atilio Sánchez, la Danza Teatro y las Técnicas del Movimiento en el caso Marta Subiela, incorporaron a la ciudad valores y perspectivas de la Danza que fueron particularmente estimulantes para el desarrollo y crecimiento de la profesión y del arte.
Ambos, dieron a muchos estudiantes y artistas iniciados la oportunidad de conocer, estudiar, vencer la ignorancia, crecer y apoyaron sus ideas y caminos; dejando para siempre la huella del respeto por el estudio, la cons-tancia y la elaboración personal como base fundamental.
Este homenaje es una forma de mostrar el enorme agradecimiento por la labor artística y educativa de ambos y por su intermedio agradecemos también a todos los artistas y maestros que guiaron y enseñaron por medio del respeto, el conocimiento y la integración de la diversidad. A todos, los reconocidos y los invisibles.
Atilio Sánchez, llegó a Rosario luego de haber pertenecido al Ballet de Santiago de Chile y de haber estudiado el sistema de la escuela rusa de Ballet. Su encuentro con la Danza fue fortuito. Cuenta su familia que una de sus hermanas era bailarina y en una oportunidad necesitaron reemplazar a uno de los bailarines. Hasta ese momento Atilio, que tenía entre 18 y 19 años, se había dedicado a la gimnasia y a la música, socorrió a su hermana lo mejor que pudo, para alegría de todos. A partir de ese momento no dejó más la escena, la preparación física y artística que exige el Ballet, hasta él último día de su vida.
Marta Subiela, integró la Sensoperceción a las prácticas corporales para el movimiento, a la Danza y al Teatro. Nos ofreció la Composición del Movimiento de la mano de Ana Itellman (BA) quien agitó y enriqueció con su producción la creación de una narrativa de movimiento consistente y prolífica; que se filtró a sabiendas en la enseñanza y en las creaciones de la misma Marta.
0 comentarios:
Publicar un comentario