lunes, 22 de febrero de 2010

Un lugar para la memoria: la historia de la casa

mm_casa

Tras largos años de espera, este 23 de marzo será inaugurado el Museo de la Memoria en la casona de Córdoba y Moreno, que fuera diseñada como residencia familiar, en 1928, por el arquitecto Ermete De Lorenzi y que en los años de la última dictadura militar fuera escenario de trágicos acontecimientos.

Frente a la plaza San Martín y en el corazón de un paseo urbano caracterizado por elegantes edificaciones de comienzos del siglo XX, la casona se caracteriza por un estilo de fuerte impronta modernista.

Ocupada por el ejército argentino hacia mediados de la década del 60, se asentó allí el Comando del II Cuerpo de Ejército. Desde esa esquina, a partir de 1976, se planificó y ejecutó el plan de persecución y exterminio sobre una amplia región del país. Durante los años del proceso militar llegaban hasta sus puertas los familiares de aquellos que buscaban saber acerca de la suerte de sus seres queridos.

En sus instalaciones se celebraron los conocidos Consejos de Guerra y desde sus oficinas el poder político y militar diseñó el plan represivo con su consecuencia de asesinados y desaparecidos. Abandonada hacia finales de los años 80, la casona pasó a tener otros usos institucionales.

Hacia finales de la década del 90, se instaló allí el bar temático Rock and Feller´s. Contemporáneamente, el Concejo Municipal de Rosario aprobó la ordenanza de creación del Museo de la Memoria en ese sitio. Los organismos de derechos humanos fueron los actores centrales y quienes hicieron posible la sanción de esa norma.

Tiempo después, la Legislatura provincial sancionó la ley de expropiación del edificio para su uso como Museo de la Memoria.

A partir de su inauguración, comenzará el trabajo de traslado e instalación del Museo que, hasta ahora, funciona provisoriamente en la sede de la Secretaría de Cultura y Educación.



Imagen3

0 comentarios: