
Hay noticias que cuesta mucho darlas. Hoy partió al mundo de los inolvidables el gran Rubén Juárez. Y da mucha pena tener que anunciarlo. Ya no tendremos nuevas creaciones de este cantante excepcional, pero guardaremos por siempre sus interpretaciones tan impregnadas de sentimiento que sobrecoge el corazón escucharlas.
Tenía 62 años. Ícono del tango, Rubén Juárez comenzó sus estudios de bandoneón a los 6 años. Si bien se volcó a la guitarra e integró algunos grupos de rock en su adolescencia, el fuelle y el tango marcaron su carril debutando en la Orquesta Típica del Club Atlético Independiente en 1956.
Durante la década del '60, el músico recorrió peñas, clubes de barrio y reuniones. Fue en una de ellas que Horacio Quintana lo escuchó cantar, acontecimiento que le abrió las puertas de "Caño 14".
Allí fue a escucharlo un día el bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, y Juárez le pidió que fuera su padrino artístico. Meses después estaba grabando su primer tema para una discográfica: "Para vos, canilla". Un año después apareció en los exitosos Sábados Circulares de Pipo Mancera, lo que lo lanzó a la fama.
Juárez grabó y tocó con artistas de la talla de Armando Pontier, Charly García, Pedro Aznar, Leopoldo Federico, Raúl Garello, Litto Nebbia y Roberto Grela.
Rubén Juárez visitó Rosario en varias oportunidades. Te dejamos algunas imágenes:
Fuentes:
www.rubenjuarez.net
www.perfil.com/contenidos/2010/05/31/noticia_0008.html
0 comentarios:
Publicar un comentario