
En homenaje a quienes, en ejercicio de su profesión, diariamente procuran registrar la realidad a través de la imagen en movimiento, la Secretaría de Cultura y Educación municipal convoca a camarógrafos, realizadores, cineastas y periodistas a enviarnos su mejor minuto de registro documental o periodístico. Las imágenes se proyectarán en un brindis el próximo miércoles (30 de junio), a las 20 h, en el Centro Audiovisual Rosario.
Los registros deben ser enviados en formato avi. Los mismos se recibirán hasta el martes 29, a las 12 h, en la Coordinación de Prensa y Comunicación Social de la Secretaría de Cultura y Educación (Av. Aristóbulo del Valle 2734 - Estación Rosario Norte).
Cámaras y camarógrafos
En el siglo XX, la cámara se convirtió en la herramienta del más verídico registro de los hechos contemporáneos, pudiendo mostrar la historia a través de la imagen en movimiento. El camarógrafo, como portador del mágico instrumento, se ha convertido, muchas veces en la víctima propiciatoria de esa historia.
El 29 de junio de 1973, se produjo un intento de golpe de Estado en Santiago de Chile. Leonardo Henrichsen, camarógrafo argentino de 33 años, que cubría una corresponsalía para la Televisión Sueca, filmó su propia muerte a manos de una patrulla militar. Estas imágenes fueron vistas por millones de personas en el mundo y anticiparon la verdadera cara del terrorismo de Estado. El gesto de Leonardo Henrichsen ha cobrado enorme importancia política, sumándose a la acción de tantos otros que dieron su vida en esos años en la lucha por la liberación de sus países. Desde 1989, en recuerdo de Henrichsen, se celebra el Día Nacional del Camarógrafo Argentino, por resolución del Congreso Nacional.
Más información: 4804511 / 155790219 - 155790209
0 comentarios:
Publicar un comentario