miércoles, 11 de agosto de 2010

Continúa "Berni para niños"

berni

Hasta el 15 de septiembre, en el Galpón 15 (Buenos Aires y el río), se podrá visitar la muestra interactiva “Berni para niños”.

“Berni para niños” es una muestra interactiva para chicos y grandes. Se dedica a las infancias que vio Berni, en especial las de sus memorables personajes Juanito Laguna y Ramona Montiel, para que chicos y grandes aprendan jugando y así conozcan la obra del entrañable artista.

Visitas y horarios

La exposición podrá ser visitada hasta el 15 de septiembre. Entrada libre y gratuita.

Escuelas: miércoles, jueves y viernes de 9 a 12 y de 14 a 17 hs. Pedir turnos al: 4728638/39/40 de 9 a 16 hs.
Público en general: sábados, domingos y feriados de 15 a 19 hs.
Jugá con Berni

Junto con la muestra te presentamos el espacio interactivo “Berni para niños”, alojado en el portal del Ministerio de Educación de la Nación: Educ. ar. En éste se puede encontrar material didáctico para niños y para los docente

Te dejamos unos juegos: Rompecabezas / Retratos / Memotest

Antonio Berni

Antonio Berni, nacido en Rosario, el 14 de mayo de 1905, es uno de los artistas argentinos más trascendentes. Iluminó el siglo XX combinando la búsqueda incesante y la innovación artística, con el compromiso social. Creó belleza para retratar la dignidad de las personas. Sus personajes, Juanito Laguna y Ramona Montiel, están atravesados por la inocencia y la ternura. Ver cronología

arriba


Historia de la muestra

“Berni para niños” nació en Rosario en el año 2000 y permaneció en la ciudad hasta el 2001. Fue la primera muestra creada y realizada por un organismo estatal.

En el 2002 inicia su gira nacional que recorrió Buenos Aires en dos oportunidades, Córdoba, Rafaela (Santa Fe), el Norte Argentino (Salta y Jujuy) y el Sur Argentino (Cipoletti, San Martín de los Andes y Bariloche), convocando a más de 250.000 personas en todo el país.

Fruto de esta exposición, nace el CD Berni para docentes y niños, que se distribuyó en forma gratuita para continuar el trabajo de la muestra en las aulas. El material fue coproducido por La Isla de los Inventos, el Portal Educ.ar y el Ministerio de Educación de la Nación.

arriba

0 comentarios: