jueves, 3 de septiembre de 2009

Muestra homenaje a Rafael Alberti



Esta tarde (4 septiembre), a las 19.30 h, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín 1080), quedará inaugurada la muestra Rafael Alberti, la Huella Imborrable. Se exhibirán imágenes de la vida de Rafael Alberti y María Teresa León en la Argentina, a partir de su obligado exilio durante el franquismo. Un reflejo de la personalidad del poeta de la llamada Generación del 27, sus amistades y su vida familiar. Podrá visitarse hasta el 4 de octubre.

Escuchá algunos de sus poemas, leídos por él mismo:




Sobre el artista y la muestra
Por Alicia Ovando, curadora de la muestra

Rafael Alberti es una de las figuras más emblemáticas de la cultura española contemporánea, por el valor de su obra y por la consecuente actitud de lucha contra la dictadura franquista que sostuvo tanto en su patria como en su obligado y prolongado exilio.

Poeta, dramaturgo, pintor y brillante prosista, evidenció su talento desde muy joven, ganando ya a los 22 años el Premio Nacional de Literatura con su primer libro publicado: “Marinero en tierra”.

Perseguido por el franquismo debió exiliarse, junto a su mujer María Teresa León, a partir de 1939. Ese fructífero período creativo y de un profundo arraigo emotivo y cultural, es el que abarca esta muestra, que pretende asomarse a los desvelos, la vida social, las amistades y hasta la cotidianeidad de estos dos seres apasionados y apasionantes.

Las imágenes capturan momentos claves en la estancia de Rafael Alberti y María Teresa León en Buenos Aires y reflejan también los largos períodos en que fijaron residencia en distintos lugares de la Argentina, como la Villa del Totoral (Córdoba) y San Pedro (Buenos Aires).

Organizan: Arte Iberoamericano (Artibe), Oficina Cultural de la Embajada de España, Fundación Rafael Alberti y Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).

0 comentarios: