Mostrando entradas con la etiqueta 5SAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5SAR. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2009

Últimos días de la Semana del Arte


Mirá todas las fotos de la 5SAR aquí

Llegando al final de la 5ta. Semana del Arte Rosario 2009, te dejamos las actividades destacadas para hoy y mañana:

Hoy (viernes 30)
18 h | Muestra de Norberto Puzzolo: El devenir de la mirada |Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río)
Visita guiada con el artista y el curador de la muestra Rodrigo Alonso.

19 h | Noche de los museos abiertos
Lugar de inicio: CCPE
Recorrido y eventos. Con la compañía de los alumnos de la Escuela de Artes Urbanas. El transporte estará a cargo de La Merenguita.

19.00 h | Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez (Santa Fe 748)
Muestra: Cerámica, memoria en el barro del artista Gabriel Cepeda. Intervención musical de percusión, a cargo de Juancho Perone, Cristián Vega y Victoria Virgolini.

19.35 h | Museo Diario La Capital (Sarmiento 763)
Muestras: TRIADA//Proyecto Linda Bler del artista Mauro Guzmán y Tercer ojo a cargo de Leandro Jacob.

20.10 h | Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Ángel Gallardo (Moreno 750, Planta Alta)
Muestra: El fin del finalismo. La ruta de Darwin y los fósiles de la región. Espectáculo musical. Final de la noche con "¡Dulces por doquier!"

20.45 h | Museo de la Memoria (Av. Aristóbulo del Valle 2650)
Muestra: Lorca, una pasión argentina. Organizada y patrocinada por UNED con la colaboración de la Asociación La nube, Infancia y cultura y el Museo de la Memoria.

21.20 h | macro (Bv. Oroño y el río)
Muestra: Huésped. Colección MUSAC en Rosario (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León), Casa Rodante

21.55 h | Museo de la Ciudad (Bv. Oroño 2300)
Muestra: Ensayo Ciudad de Paulina Scheitlin, Pilar Almagro Paz, Bárbara Sandoz, Ariel Trevisán y Diego Trapazo.

22.30 h | Museo Histórico Julio Marc (Parque Independencia)
Muestras Permanentes. Muestra: Enzo y Lisandro se reencuentran en el museo. Exposición de filatelia. Manuel Belgrano, Iconografía fundamental

23.05 h | Museo de Bellas Artes J. B. Castagnino (Av. Pellegrini 2200)
Muestras: Trapo (126 m - 35 kg) de Marga Steinwasser quien nos acompañará en la jornada. Performance a cargo de los alumnos de la Escuela Provincial de Danzas Isabel Taboga.

Concierto de La Doble Banda: Oboes y fagotes

Conformada como la agrupación de un proyecto pedagógico de las cátedras de oboe y fagot de la Escuela Municipal de Música, La Doble Banda reúne a los estudiantes de estos instrumentos de doble caña, junto a sus profesores Susana Schlaen y Luis Giavón.
Está integrada por Agustín Tamagno, Noelia Carbone, Juana Rebossio y Emilio Fernández, en oboes; Luis Giavón, en corno inglés, y Susana Schlaen, Azul Chiavia, Graciela Stazzone, Claudio Lanzini y Sofía Porcelli en fagotes.
Para esta ocasión, se contará con la presencia, como artista invitado, de Tomás Pagura en timbal.

Sábado 31 de octubre

15.30 h | Taller de animación para niños y adolescentes | Museo Castagnino (Av. Pellegrini 220)
Actividad para niños mayores de 5 años a cargo de la Escuela de Animadores del Centro Audiovisual Rosario.

23.30 h | Fiesta de cierre 5SAR/09 Pero ¿Por qué somos tan geniales? Look ’60 |CEC (Bajada Sargento Cabral y río Paraná)

jueves, 29 de octubre de 2009

Hoy en la 5SAR: Moda y proyecciones


Programación jueves 29

16 a 20 h. Mercado de Diseño (Córdoba 2077).
¿Qué me pongo?
Vení al Mercado de Diseño y preparate para la fiesta del sábado 31 en el CEC. Traé una prenda de época y la lookeamos. Armate, ponete tu accesorio y sentite como en los '60.
Actividad a cargo de Marina Gryciuk. Cupo limitado. Mayor información al 4254769.

19 h y 21 h. Museo Diario La Capital (Sarmiento 763).
Films de los '60
Selección a cargo del Centro Audiovisual Rosario.
Proyección del ciclo V de Vanguardia: Cortometrajes experimentales y A través del universo (2007, 133 min., Estados Unidos) de Julie Taymor.

Adelanto para mañana: Noche de los museos abiertos

Lugar de inicio: CCPE (Sarmiento y el río). Recorrido y eventos. Con la compañía de los alumnos de la Escuela de Artes Urbanas.
El transporte estará a cargo de La Merenguita. Reservas a partir del 20 de octubre al 4804981/2 de 14 a 20 h.

Itinerario

19 h. Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez (Santa Fe 748).
Muestra: Cerámica, memoria en el barro del artista Gabriel Cepeda.
Intervención musical de percusión, a cargo de Juancho Perone, Cristián Vega y Victoria Virgolini.

19.35 h. Museo Diario La Capital (Sarmiento 763).
Muestras: TRIADA//Proyecto Linda Bler del artista Mauro Guzmán y Tercer ojo a cargo de Leandro Jacob.

20.10 h. Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Ángel Gallardo (San Lorenzo 1951, Planta Alta).
Muestra: El fin del finalismo. La ruta de Darwin y los fósiles de la región. Espectáculo musical. Final de la noche con "¡Dulces por doquier!"

20.45 h. Museo de la Memoria (Av. Aristóbulo del Valle 2650).
Muestra: “Lorca, una pasión argentina”.

21.20 h. Macro (Bv. Oroño y el río).
Muestra: Huésped. Colección MUSAC en Rosario (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León), Casa Rodante.

21.55 h. Museo de la Ciudad (Bv. Oroño 2300).
Muestra: Ensayo Ciudad de Paulina Scheitlin, Pilar Almagro Paz, Bárbara Sandoz, Ariel Trevisán y Diego Trapazo.

22.30 h. Museo Histórico Julio Marc (Parque Independencia).
Muestras Permanentes. Muestra: Enzo y Lisandro se reencuentran en el museo. Exposición de filatelia. Manuel Belgrano, Iconografía fundamental

23.05 h. Museo de Bellas Artes J. B. Castagnino (Av. Pellegrini 2202).
Muestras: Sobres gustos... y 229 Ferraris. Brindis y performance a cargo de los alumnos de la Escuela Provincial de Danzas Isabel Taboga.

miércoles, 28 de octubre de 2009

El arte sigue copando la ciudad: la 5SAR para hoy



¡Agendá!
9 a 11.30 h y 14 a 16.30 h | Escuela Móvil: En-marcá el museo |Museo Castagnino (Av. Pellegrini 2202)
Escuela Móvil propone realizar una obra colectiva que se instalará en los alrededores del museo. El juego polisémico con la palabra marco/a tenderá a disparar los múltiples sentidos del término: desde el borde que contiene, la huella que se deja hasta el signo que identifica. Destinado a alumnos de escuelas medias de la ciudad, los turnos serán otorgados desde el programa Escuela Móvil: 480 4511 (int.199) Cupo limitado.

16 a 21 h | Soy un pedazo de atmósfera | Bar del CEC (Sargento Cabral y el río)
Recopilación de videos de Federico Manuel Peralta Ramos por Celia Taricco perteneciente a la colección Castagnino+macro.

20 h | Las vanguardias estéticas rosarinas en los 60: aproximaciones, reflexiones y escenarios | Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín 1080)
Dos diálogos entre Beatriz Vignoli y Sabina Florio.

19 h y 21 h | Proyecciones de films de los ’60 | Museo Diario La Capital (Sarmiento 763)
Selección a cargo del Centro Audiovisual Rosario. Ciclo Comix con x: Fritz, el gato (1979, 79 min.; Estados Unidos) de Ralph Bakshi y Crumb (1994, 119 min., Estados Unidos) de Terry Zwigoff.

martes, 27 de octubre de 2009

Continúa la 5SAR/09: martes 27



Agendate estas actividades para hoy:

Desde las 14 h | Emergía | macro (Bv. Oroño y el río)
Una metáfora de cómo los ideales latinoamericanos se diluyen en el cansancio. Acción colectiva a cargo de Miguel Rodríguez Sepúlveda (Tampico, México, 1971). “Emergía es una obra que aborda y problematiza, a partir de la metáfora de la transformación de la imagen por el esfuerzo del corredor, los resultados y condiciones de nuestro entorno social, político, cultural y económico a doscientos años de haber sido liberados de la política colonial española. Es un proceso de autoanálisis y reflexión en torno al momento actual, al los ineludibles hechos pasados y a nuestras posibilidades futuras”.

19 h | ¡Encontrá che__a! |San Martín y Córdoba
Gabriela Galassi, Graciela Sacco y Roberto Echen (a partir de una idea de Gabriela Galassi). http://www.rechen.com/che--a/
En la intersección de las calles Córdoba y San Martín hay un espacio abandonado por la mirada. Chemea creció en ese lugar, cuando favorecida por un tipo de cambio distinto al actual, vendía camisas y se desarrollaba a escala monumental. Grandes centros de ciudades la vieron progresar hasta que el tipo de cambio desfavorable dejara en el abandono toda su adquisición. Chemea hoy existe pero no la vemos. Sigue ahí, pero nuestra mirada la rechaza...

20 h | Las vanguardias estéticas rosarinas en los 60: aproximaciones, reflexiones y escenarios | Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín 1080 1º piso)
Dos diálogos entre Beatriz Vignoli y Sabina Florio.

20.30 h | Fui a buscar la verdad… la encontré | Sala Lavardén (Sarmiento y Mendoza)
Enrique VIII en La Antesala.


La 5SAR/09 y las redes sociales
Siguiendo el concepto de Al borde, ClubdeFun.com propone a todos los rosarinos una cobertura social multimedia de este evento que nos convoca cada año.
Para eso se habilitó un espacio en ClubdeFun.com donde todas las personas que usen twitter, podrán publicar textos y enlaces a noticias, fotos y videos de Semana del Arte Rosario con sólo incluir el hashtag #5SAR09 en cualquier parte de sus tweets.
Twitter es una red social de microblogging que crece a ritmo vertiginoso en el mundo y también en la comunidad de #rosarinos. ClubdeFun.com propone #5SAR09 para que todos colaboremos en una cobertura social y colectiva de la Semana del Arte, que además de publicarse en twitter se publica inmediatamente en la home principal de ClubdeFun.com

lunes, 26 de octubre de 2009

Rosario al borde: comenzó la 5SAR

El arte vuelve a invadir las calles en esta 5ta Semana del Arte Rosario 2009 que comenzó ayer con la presentación de ¿Por qué son tan geniales?. La gigantografía es una reproducción de una obra de Edgardo Giménez, junto con Dalila Puzzovio y Carlos Squirru y se ubicó sobre la autopista Rosario-Córdoba a la altura del Arroyo Ludueña.

Te dejamos una entrevista que hizo Club de Fun a Edgardo Giménez y, debajo, la agenda de la 5SAR para hoy.

Gracias Club de Fun!




Lunes 26/10
9:00 a 11.30 h, 14 a 16.30 h. Escuela Móvil: En-marcá el museo
Lugar: Museo Castagnino (Av. Pellegrini 2202). Escuela Móvil propone realizar una obra colectiva que se instalará en los alrededores del museo. El juego polisémico con la palabra marco/a tenderá a disparar los múltiples sentidos del término: desde el borde que contiene, la huella que se deja hasta el signo que identifica. Destinado a alumnos de escuelas medias de la ciudad, los turnos serán otorgados desde el programa Escuela Móvil: 4804511 (int.199) Cupo limitado.

18 h Diálogo con Edgardo Giménez
Lugar: Facultad de Humanidades y Artes, U.N.R. (Entre Ríos 758). Moderador: Fernando Farina.