Mostrando entradas con la etiqueta CAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAR. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de julio de 2010

Vuelve Hasta que se Aviven!

Desde hoy, de lunes a viernes por la pantalla de Canal 3, podrá verse nuevamente la primera temporada de Hasta que se Aviven! con dos emisiones diarias: a las 10:50 hs (antes de El Zorro) y a las 16:50 hs (antes de Valientes).

Y el lunes 2 de agosto (en los mismos horarios) se lanzará la segunda temporada del microprograma de televisión infantil, promovido por el Centro Audiovisual Rosario de la Secretaría de Cultura y Educación municipal, con dirección de Antonio Dayub.

El proyecto, premiado en Bolivia y galardonado como mejor programa infantil en los Premios Fund Tv 2009, tiene como objetivo entretener y educar, a través de diferentes recorridos por espacios culturales de la ciudad, de la mano de Pipistrilo el sereno de la biblioteca- y de otros peculiares personajes de tela y goma espuma.

La primera temporada tuvo como entorno a la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez. En la segunda etapa del proyecto, Pipistrilo continuará su aventura en el Museo de Bellas Artes J. B. Castagnino, donde conocerá a nuevos y excéntricos amigos.

Accedé a toda la primer temporada de Hasta que se aviven! desde aquí

lunes, 5 de julio de 2010

Abrió la inscripción a la Escuela para Animadores

talleres

Hasta el 23 de Julio, de 10 a 17 h, en el Centro Audiovisual Rosario (Chacabuco 1371 – Parque Urquiza), permanecerá abierta la inscripción a la Escuela para Animadores, en el marco del Programa ceroveinticinco, destinada a chicos de 12 a 17 años que tengan ganas de acercarse al maravilloso mundo de los dibujos animados.

La Escuela para Animadores convoca a una propuesta que tiene como objetivo experimentar dentro del mundo de los dibujos animados junto a una fuerte apuesta al seguimiento de cada alumno buscando la mayor expresividad del estilo personal.

De agosto a noviembre de 2010 los alumnos de la escuela realizarán un recorrido por diversos saberes teóricos y prácticos que se pondrán en juego en un abordaje que comprenderá los conocimientos y herramientas necesarias tanto para crear personajes como para ponerlos en movimiento con el objetivo de contar una historia, un mensaje o una idea.

Los interesados deberán presentar fotocopias de dibujos, historietas o ilustraciones de su autoría que consideren que representan su estilo gráfico, ficha de inscripción completa que pueden bajar de www.centroaudiovisual.gov.ar, y además una breve carta explicando sus motivaciones para ingresar a la Escuela.


jueves, 6 de mayo de 2010

Comienza el 5º Festival de Cine para la Tercera Edad

una mirada mayor

Hoy (6 de mayo) comienza la quinta edición de Una Mirada Mayor - Festival de Cine para la Tercera Edad.

Esta temporada, el Festival se desarrollará en el Teatro La Comedia (Mitre 950), los días 6, 7, 8 y 9 de mayo, desde las 14.30 h, y en el Cine El Cairo (Santa Fe 1120), los mismos días, a las 20 h.

El festival se realizará en Rosario y otras catorce localidades de la provincia de Santa Fe. Esta actividad se propone como un ámbito de inclusión cultural para abrir un espacio de encuentro, distracción y reflexión para los adultos mayores
.

Cabe destacar que para los adultos mayores de 55 años, la entrada es libre y gratuita.


Ir a programación

viernes, 30 de abril de 2010

Bongo Rock comenzó su recorrida

El pasado martes (20 de abril), la Videoteca Ambulante "Bongo Rock"
inició sus actividades en la Escuela Nº 1379.

“Bongo Rock” recorre la ciudad con una propuesta participativa orientada a grupos e instituciones sociales, generando a través de la proyección de obras audiovisuales un espacio de encuentro, de reflexión, de discusión y de placer.



Te dejamos un video de la función del 20 de abril

jueves, 25 de marzo de 2010

Comienza el III Encuentro Regional de Animadores Independientes


animación

Mañana (26 de marzo), a las 19.30 h, en La Isla de los Inventos (Corrientes y Wheelwright) comenzará el III Encuentro Regional de Animadores Independientes, donde participarán animadores y dibujantes argentinos y uruguayos.

Se trata de una serie de proyecciones y conferencias donde se darán a conocer las distintas experiencias de profesionales y docentes del arte de los dibujos animados, la animación con muñecos y la animación 3D.


Te dejamos un curso de dibujo para que vayas poniendote a tono con el evento.



martes, 16 de marzo de 2010

Quedan pocos días para inscribirse a la Escuela para Animadores


talleres

Hasta el 19 de marzo, estará abierta la inscripción para el quinto año de actividades de la Escuela para Animadores de Rosario.

Se trata de un curso de 8 meses para 30 dibujantes mayores de 18 años que quieran incursionar en el mundo de los dibujos animados. Las clases se dictan de abril a noviembre los días lunes, miércoles y viernes de 18 a 21 h en La Isla de los Inventos (Corrientes y el río).

Además de los contenidos relacionados con la animación se dictan materias como dibujo, teoría del color, historieta, guión, tecnología, iniciación musical, historia del arte, historia del cine e historia de la animación.

Los docentes son animadores, dibujantes, realizadores audiovisuales, artistas plásticos y músicos de la ciudad.

La Escuela se propone facilitar la producción de nuevos trabajos animados y propiciar su exhibición y distribución en nuestra ciudad.

La Escuela cuenta también con un curso para jóvenes de 12 a 17 años organizado junto con el Programa ceroveinticinco.

Las inscripciones se realizarán hasta el 19 de marzo de 10 a 17 h en el CAR (Chacabuco 1371 - Parque Urquiza. El curso tiene un cupo de 30 alumnos. En caso que las inscripciones superen este número un jurado compuesto por tres docentes de la escuela se dedica a entrevistar personalmente a los inscriptos para seleccionarlos. Consultar por becas.

jueves, 11 de marzo de 2010

Última función de cine en el laguito



Trailer de "Un novio para mi mujer"

Mañana (viernes 12 de marzo), a las 21 h, en las inmediaciones del laguito del Parque Independencia, concluirá el Ciclo de cine en el Laguito con la proyección de los cortometrajes rosarinos "Sonus" y "Check in", y la película argentina "Un novio para mi mujer".

La entrada es libre y gratuita. Recomendamos llevar reposera y repelente de insectos.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Continúan las proyecciones en el laguito


Cine en el Laguito

Durante los viernes de febrero y marzo, el Centro Audiovisual Rosario de la Secretaría de Cultura y Educación se suma a la variada oferta cultural y de espectáculos que se despliega en la temporada estival.

Desde el 19 de febrero y hasta el 12 de marzo, todos los viernes, en el laguito del Parque Independencia se proyectan películas infantiles y para toda la familia.

Este viernes se proyectarán dos cortos rosarinos como antesala para la proyección de la película nacional "Musica en espera", protagonizada por Diego Peretti, Natalia Oreiro y Norma Aleandro.

Entrada libre y gratuita. Recomendamos llevar reposera y repelente de insectos.


Te dejamos más info de las proyecciones e imágenes:

Cortometrajes rosarinos:

- “Derruido” (1 min. 20 seg). Dirección: Sebastian Creaga. Una impaciente estudiante de violín, superando obstáculos a la hora de practicar con su instrumento.

- “La huella de la lujuria” (13 min). Dirección: Adrián Cossettini. Al agente secreto 0303456 le encargan resolver el caso de un misterioso payaso seductor, que luego de cautivar a sus víctimas, las dopa y posteriormente les tatua una nariz de clown, dejando su huella de por vida. Una parodia a los films de agentes secretos.

“Música en espera”

(98 minutos). Dirección: Hernán A. Goldfrid. Intérpretes: Diego Peretti, Natalia Oreiro, Norma Aleandro. Él tiene que componer la música para una nueva película pero la inspiración no llega. Debe encontrarla y debe hacer algo para pagar las cuotas atrasadas del crédito bancario. Sin inspiración, llama al banco, a la asistente del gerente que está embarazada y a punto de parir. Lo mantienen en línea y la música que escucha mientras espera que lo atiendan es la ideal, es aquella melodía que estaba buscando para la película, pero se pierde en la telaraña de internos y no la puede recuperar. Ella, la secretaria del gerente del banco, espera a su madre que viene de España para acudir al parto y conocer a su pareja, el padre del bebé, con la pequeña dificultad de que ya no hay pareja. Ézequiel acude a ella por la música del interno... Una excelente oportunidad para tener novio postizo hasta que mamá regrese a España...

Trailer oficial

viernes, 26 de febrero de 2010

Proyecciones en el laguito


Cine en el Laguito

Durante los viernes de febrero y marzo, el Centro Audiovisual Rosario de la Secretaría de Cultura y Educación se suma a la variada oferta cultural y de espectáculos que se despliega en la temporada estival.

Desde la semana pasada y hasta el 12 de marzo, todos los viernes, en el laguito del Parque Independencia se proyectan películas infantiles y para toda la familia.

Esta noche se proyectará la primera temporada de "Hasta que se aviven!", el microprograma de tv rosarino protagonizado por títeres. Luego se podrá ver "31 minuto, la película", una producción chilena de aventuras para grandes y chicos.

Entrada libre y gratuita. Recomendamos llevar reposera y repelente de insectos.


Te dejamos más info de las proyecciones e imágenes:

Hasta que se aviven! (30 min – Argentina, 2009).
Dirección: Antonio Dayub. Intérpretes: Marcelo Palma, Julián Aquadro, Silvina Giro, Susana Kreig.

Pipistrilo, el sereno de la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez, vive divertidas aventuras junto a sus amigos Barullo, Tontón y Corso, mientras aprenden sobre el maravilloso mundo de la lectura. Una historia, donde títeres, muñecos y todo tipo de personajes hacen de los pasillos de la biblioteca un universo emocionante.


31 minutos, la película (87 min – Chile, 2008)
Dirección: Álvaro Díaz - Pedro Peirano. Intérpretes: Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Juanin Juan Harry, Policarpo Avendaño

31 Minutos, la película" es una comedia de aventuras para grandes y chicos. La habitual paz del noticiero 31 Minutos será interrumpida por las malvadas maniobras de la siniestra Cachirula, quien intentará robar lo más valioso que poseen los personajes del programa. El egocéntrico Tulio Triviño, el irresponsable Juan Carlos Bodoque y el trabajólico Juanín Juan Harry, acompañados de cientos de personajes, deberán enfrentar inesperados peligros, viajar por cielo mar y tierra y poner a prueba su hasta ahora inquebrantable amistad para salir bien parados de la aventura más grande de sus vidas.

Trailer oficial:

viernes, 19 de febrero de 2010

Comienza el cine en el laguito


Esta noche, a las 21 h, en las inmediaciones del laguito del Parque Independencia, con la proyección de Cortometrajes de la Escuela para Animadores de Rosario y “La guía de Rosario misteriosa”, arranca el ciclo de cine para toda la familia, con entrada libre y gratuita.

Durante los viernes de febrero y marzo, el Centro Audiovisual Rosario de la Secretaría de Cultura y Educación se suma a la variada oferta cultural y de espectáculos que se despliega en la temporada estival.

Programación completa

Cortometrajes de la Escuela para Animadores de Rosario
"Ciudad de mil poderes" (1 min 40 seg – Argentina, 2008) Dirección: Maia Ferro; "El reloj de arena" (4 min 48 seg – Argentina, 2009) Dirección: Nacna Carrillo; "Didáctica de la alegría" (3 min – Argentina, 2008) Dirección: Florencia Garat; "La tecla que falta" (1 min 30 seg – Argentina, 2009 Dirección: Celeste Coronel); "Kotki" (3 min – Argentina, 2009) Dirección: Camila Donajska y Sabrina Etchecopar; "La polera" (1 min 30 seg – Argentina, 2008) Dirección: Paula Fernández; "Tarde de invierno" (2 min – Argentina, 2007) Dirección: Matias Araya; "La ventana de enfrente" (3 min – Argentina, 2009) Dirección: Gonzalo Rimoldi; "La liebr"e (3 min 4 seg – Argentina, 2009) Dirección: Melisa Lovera

"La guía de Rosario misteriosa"
50 min - Argentina, 2009
Dirección: Cooperativa de Animadores de Rosario
De la mano del Inspector Bigotudo y su perro, conocemos los rincones de la ciudad de Rosario que transitamos a diario pero que rara vez miramos con detenimiento. El cementerio, los edificios, las esculturas, los fantasmas dentro del museo, una laguna de Villa La Lata y los secretos que se esconden en Villa Hortensia son algunos de los descubrimientos que nos asombran. “Guía de Rosario Misteriosa” es el primer proyecto realizado en forma colectiva por los integrantes de la Cooperativa de Trabajo Animadores de Rosario Limitada y es el primer largometraje rosarino de animación.

jueves, 11 de febrero de 2010

Inscripciones a cursos y talleres culturales



La semana que viene abren las inscripciones para talleres culturales en diferentes disciplinas:

Escuela de Artes Urbanas - Del 15 de febrero al 5 de marzo de 18 a 20.30 h - Galpón 17

Escuela Integral de Artes Urbanas - Hasta llenar 22 cupos.
Es una formación integral de circo y teatro que busca enlazar las distintas disciplinas expresivas para dar al alumno una amplia gama de herramientas escénicas. Esta formación consta de 2 años y cuenta con 10 módulos de trabajo.

Talleres - Comienzo de clases: 8 de marzo
Acrobacia, tela, trapecio, parada de manos, cama elástica, malabarismo y monociclo, palo chino, mimo. circo para niños y acrobacia para mayores de 40.

Escuela Municipal de Música - Todos los ingresos son por audición

Área de interpretación de la canción popular - Hasta el 19 de febrero - Matrícula limitada
Duración 3 años. Tres clases semanales: lenguaje musical, vocalización y canto con acompañamiento de guitarra.

Área de Jazz - Hasta el 26 de marzo - Matrícula limitada
Dedicada a formar músicos en el campo del jazz y proveer a los mismos del lenguaje y la técnica para desarrollarse en interpretación e improvisación. Duración 2 años. Tres clases mensuales: ensamble, armonía e improvisación.

Curso de guitarra tango - Primera edición - Hasta en 5 de marzo - Matrícula limitada
Dedicado al uso de la guitarra específicamente en el tango. El rol de la guitarra como acompañante de cantante y como miembro de grupos y también el conocimiento de la literatura del género para guitarra sola. Duración: dos años.

+ info: 4802537 / Br. Oroño 1540 / de lunes a viernes de 8 a 20 horas

Programa ceroveinticinco

Escuela para Animadores - Del 15 de febrero al 19 de marzo, de 10 a 17 h, en el Centro Audiovisual Rosario (Chacabuco 1371)
Curso intensivo dirigido a chicos de 12 a 17 años con aptitudes para el dibujo, interesados en aprender a contar historias a través del dibujo animado. El cursado se realizará los lunes de abril a junio, de 16 a 18 h, en La Isla de los Inventos.

Escuela de Artes Urbanas - Del 15 de febrero al 5 de marzo: lunes, miércoles y viernes de 18 a 21 h, en el Galpón 17.
Turnos exclusivos ceroveinticinco para jóvenes. Talleres de trapecio, tela, acrobacia en piso, malabares y monociclo.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Estreno nacional de “Maradona por Kusturica”


El próximo sábado (13 de febrero), a las 21 h, en el Teatro La Comedia (Mitre 950), se realizará el estreno nacional de “Maradona por Kusturica”, una película documental del cineasta bosnio Emir Kusturica, basada en la vida de Diego Armando Maradona.

La entrada es gratuita y podrán retirarse hasta dos por persona desde mañana (jueves), de 10 a 13, en el teatro.

La película – apta para mayores de 13 años - será el cierre de la “Semana Kusturica” que contará con la proyección de “La vida es un milagro”, “Underground” y “Super 8 Stories”, en el Museo del Diario La Capital, desde hoy.

En el film, Kusturica se dispone a explicar lo que Maradona representa para el mundo -y el hombre que hay detrás de esa representación. Para ello recopila los sucesos sobresalientes de su vida (su infancia en Villa Fiorito, su carrera como jugador, el Gol del Siglo, sus problemas con las drogas) y acompaña al astro en sus actividades entre los años 2005 y 2007, su experiencia como presentador de televisión en La Noche del 10 y su militancia política junto a Fidel Castro, Evo Morales y Hugo Chávez.

Organizan: Secretaría de Cultura y Educación y Fundación del Diario La Capital

Te dejamos el trailer de la peli

miércoles, 27 de enero de 2010

Nochecitas de cine y baile



La Secretaría de Cultura y Educación - a través del Centro Audiovisual Rosario - junto con la Secretaría de Promoción Social invitan a las familias rosarinas a hacerle frente al calor y sumergirse en una propuesta de cine y baile. El encuentro se realizará los días jueves 28, viernes 29 de enero, jueves 5 y viernes 6 de febrero en diferentes centros deportivos de la ciudad.

Programación

28/01 Polideportivo Parque del Mercado (Gutiérrez 100)
19 h Clase abierta de cumbia cruzada
21 h Cine a la reposera. Proyección de "Música en espera", de Hernan Goldfrid (Argentina - 98' - 2009) Con Diego Peretti, Natalia Oreiro y Norma Aleandro.

29/01 Parque Oeste (Pasco 5798)
19 h Clase abierta de ritmos brasileros
21 h Cine a la reposera. Proyección de "Un novio para mi mujer", de Juan Taratuto (Argentina - 96' - 2008) Con Adrián Suar, Valeria Bertuccelli y Gabriel Goity.

5/02 Polideportivo Cristalería (Alberini 3200)
19 h Clase abierta de salsa
21 h Cine a la reposera. Proyección de "Música en espera", de Hernan Goldfrid (Argentina - 98' - 2009) Con Diego Peretti, Natalia Oreiro y Norma Aleandro.

6/02 Polideportivo Deliot (Br. Segui 5400)
19 h Clase abierta de reaggeton
21 h Cine a la reposera. Proyección de "Un novio para mi mujer", de Juan Taratuto (Argentina - 96' - 2008) Con Adrián Suar, Valeria Bertuccelli y Gabriel Goity.

Por mal tiempo se reprogramarán las actividades.

+ info y reprogramaciones: www.centroaudiovisual.gov.ar

jueves, 7 de enero de 2010

Centro Audiovisual Rosario: una institución en movimiento



Con actividades consolidadas, una programación variada y nuevos proyectos, el Centro Audiovisual Rosario continuó creciendo durante el 2009.

- En televisión

Dos programas producidos por el CAR lograron alcanzar el aire televisivo durante el año. En enero, el microprograma infantil "Hasta que se aviven!", una realización conjunta de Antonio Dayub, Chemiguitos y el CAR. Luego, en noviembre, se puso al aire la 2da temporada de "Cabeza de ratón", un programa de dibujos animados coproducido junto a la Cooperativa de Animadores Ltda.

Además, en octubre, comenzó el rodaje de la 2da temporada de "Ojo de pez", una producción original del CAR, que se propone mostrar un amplio panorama de la producción audiovisual del continente. También se realizó el rodaje de la 2da temporada de "Hasta que se aviven!", teniendo como locación principal al Museo Castagnino y como protagonista a Pipistrilo junto a nuevos personajes.

- Ciclos de cine

En el marco de Rosario Bajo las Estrellas, se siguió apostando a la difusión del nuevo cine argentino en el Anfiteatro Municipal, con la propuesta de incluir cortometrajes rosarinos y materiales premiados del Festival Latinoamericano de Video Rosario, junto al largometraje "10 mil atados", del cineasta local Daniel Mancini. Asimismo, durante marzo, se inició el programa de ciclos de cine mensuales co-organizados con el Museo del Diario La Capital. Y durante todo el año se realizaron diversas muestras y se acompañaron los estrenos de trabajos de realizadores locales.

- Actividad pedagógica

Con el inicio del año lectivo, se realizó la convocatoria para el Programa Videoteca Ambulante Bongo Rock, un proyecto que tiene como objetivo acercar materiales audiovisuales a diferentes instituciones de la ciudad. Durante 2009, Bongo Rock visitó más de 21 escuelas, en las cuales pudieron participar de la propuesta más de 9.500 niños. Ver informe de Bongo Rock.pdf

En abril se dio comienzo a un nuevo ciclo de la Escuela para Animadores, un curso anual destinado a aprender dibujo animado.

- Festivales

En 2009 se realizaron los ya tradicionales festivales audiovisuales: la 4ta. edición de Una Mirada Mayor, Festival de Cine para la Tercera Edad; Divercine, Festival Internacional de Cine para niños y jóvenes; y la decimosexta edición del Festival Latinoamericano de Video Rosario.

- Espacio para muestras

En su sede, el Centro Audiovisual Rosario, cuenta con un espacio especial para la realización de muestras de fotografía y otros materiales artísticos. Durante el 2009 diversos artistas y proyectos han utilizado las instalaciones para mostrar sus trabajos.

Leé el informe completo aquí

miércoles, 6 de enero de 2010

Repetición de la 2da. temporada de Cabeza de Ratón



¿No pudiste ver la segunda temporada de Cabeza de Ratón porque los domingos a las 16 h. estabas durmiendo la siesta, paseando, en la pileta o haciendo cualquier cosa menos ver televisión?
¡No te preocupes! Se vienen las repeticiones por Cablevisión/Multicanal y Cablehogar. Ahora si no tenés excusas: variadas opciones de horarios mucho más amigables.

Elegí el cable operador y el horario que más te guste:

- Cablehogar - Canal 4: los miércoles a las 19 h., con repeticiones los viernes a las 11 y los martes a las 14 h.

- Cablevisión/Multicanal - Somos Rosario (Canal 13 analógico y Canal 17 Digital): los lunes a las 18 h., con repetición los miércoles a las 13,30 y los sábados a las 18,30 h.

- Canal 5, los domingos al término de 100% Lucha.

Cabeza de Ratón es un programa de televisión producido por el Centro Audiovisual Rosario junto con la Escuela para Animadores y la Cooperativa "Animadores de Rosario".


Trailer de la segunda temporada


martes, 24 de noviembre de 2009

"Hasta que se aviven!" premiado en Bolivia


Accedé a toda la primera temporada desde aquí

"Hasta que se aviven!", el programa de televisión infantil realizado por Antonio Dayub y coproducido por el Centro Audiovisual Rosario, de la Secretaría de Cultura y Educación municipal, recibió una mención especial en el 3º Festival Internacional Audiovisual para la Niñez y la Adolescencia Kolibrí .

Este Festival, que se desarrolló del 4 al 11 de noviembre, en la ciudad de La Paz (Bolivia), tiene como objetivo promover la producción audiovisual de calidad destinada a la niñez y la adolescencia, generando un espacio de intercambio sobre la producción audiovisual e incentivando al mismo tiempo a niños y jóvenes a realizar sus propias producciones. El jurado estuvo conformado por destacados realizadores y artistas, así como también por niños y adolescentes de las comunidades de San Germán (Yapacani), Llallagua y el Turbión (guaraníes de Santa Cruz).

"Hasta que se aviven", recibió en la sección Producción Televisiva una mención especial por su tratamiento y la propuesta interesante de incentivar a la lectura y acercamiento a espacios culturales a los más pequeños.

Asimismo, las realizaciones "Un montón de plata" y "Los visitantes del espacio", ambas del Taller de Realización Audiovisual para Niños y Jóvenes "La fábrica de sueños", perteneciente al Programa Ceroveinticinco, que coordina el Realizador Audiovisual Andrés Nicolás, formaron parte de la grilla de materiales pre- seleccionados, recibiendo positivos comentarios del público y organizadores.

viernes, 13 de noviembre de 2009

¡Vuelve Cabeza de Ratón!


Después de una exitosa primera temporada vuelve “Cabeza de Ratón” a la pantalla de Canal 5. Se emitirá a partir del domingo 15 de noviembre, a las 16 h, con repeticiones por canal 6 de Cablevisión y canal 4 de Cablehogar.

Este programa de dibujos animados rosarinos incluye series, material original y reportajes a importantes animadores de la región. Está producido por la Cooperativa de Trabajo Animadores de Rosario junto con el Centro Audiovisual Rosario con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y el Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe.

Cabeza de Ratón quiere hacer visible para toda la ciudad a la gran cantidad de dibujantes y animadores rosarinos que trabajan en pequeños formatos y de manera independiente cuyos trabajos raramente llegan a la TV. Estos originales y frescos puntos de vista aportarán su granito de arena en la construcción de una cultura rosarina con identidad propia.

El conductor del programa es un personaje animado (Cabeza de Ratón, creado por Max Cachimba) que presenta las distintas secciones desde el escenario de un teatro y que, junto con su asistente "Poyo" y un grupo de personajes desopilantes, protagonizan disparatadas aventuras en cada episodio.



Trailer de la segunda temporada


lunes, 28 de septiembre de 2009

¿Vos pensabas que Rosario era aburrida?



Hasta el miércoles (30 de septiembre), se podrá ver en el Complejo de cines Monumental la película "Guía de Rosario misteriosa", realizada íntegramente en nuestra ciudad. Pero también podés verla entera aquí.

Se trata del primer proyecto realizado en forma colectiva por los integrantes de la Cooperativa de Trabajo Animadores de Rosario Limitada, integrada por docentes y egresados de la Escuela para Animadores de Rosario que depende del Centro Audiovisual Rosario y funciona en La Isla de los Inventos desde el 2006.

El trabajo utiliza la técnica del dibujo animado para poner imágenes a una colección de leyendas urbanas de Rosario: historias de fantasmas aparecidos, tesoros enterrados, extraños fenómenos climáticos y edificios que ya no están.

Orientado al público infantil, el proyecto busca llamar la atención sobre historias, lugares y personas que forman parte de nuestra identidad local.

El dvd incluye un mapa de los misterios de la ciudad y una sección de juegos interactivos.

En una promoción especial para esta serie de funciones en el Cine Monumental, con cada entrada de $10 se regalará una copia en dvd de la película.

Conocé más del proyecto: www.rosariomisteriosa.blogspot.com

lunes, 21 de septiembre de 2009

Premios Fund Tv: Rosario tiene el mejor programa infantil



"Hasta que se aviven", la producción del Centro Audiovisual Rosario, resultó ganadora como mejor programa infantil en la edición 2009 de los Premios FundTv. Lo acompañaron en la terna "Fútbol infantil a lo grande" (La Plata) y "Orange Jazz" (Entre Ríos).
Fund Tv realiza esta entrega hace 15 años a programas destacados de la televisión argentina. Esta organización incentiva el desarrollo de una televisión educativa mediante varias actividades, especialmente la de su galardón entregado año tras año a realizadores, guionistas y actores que participan de este importante concurso.
Felicitaciones al director de "Hasta que se aviven", Antonio Dayub; al coguionista y protagonista Marcelo Palma y a todo el equipo del programa y del Centro Audiovisual Rosario.
+ info: Hasta que se aviven // Fund Tv

Accedé a toda la temporada de Hasta que se aviven desde aquí

lunes, 31 de agosto de 2009

Septiembre, mes de festivales


Como ocurre en primavera, la ciudad también estalla en múltiples expresiones, se despliega en colores y se expresa en sonidos y movimiento, viajando por las calles y los barrios a través de sus artistas. Así, septiembre se vuelve en Rosario un festival de festivales, una celebración pública de lo compartido, que nos permite transitar todas las expresiones culturales que hacen de la vida una aventura.
La agenda abre con el 16º Festival Latinoamericano de Video Rosario 2009, que muestra a todo el mundo lo mejor de las producciones audiovisuales del continente; sigue con el 9º Festival de Barriletes, que llena el parque de familias y el cielo de pájaros de tela; y continua con el XVII Festival Internacional de Poesía, que invita a pasear a las palabras y a las letras con autores provenientes de diferentes países y con El Cruce, 9º Festival de Artes Escénicas Contemporáneas, que despliega toda su galería de estéticas multiplicadas en torno al teatro y la danza.
Además, Septiembre elige ser Joven para desatar una multiplicidad de propuestas sobre los escenarios urbanos de la ciudad elegidos por las juventudes que la habitan, y da lugar a la música y al diseño, al circo y a los deportes, a los talleres, los concursos y los foros, mientras monta fábricas de objetos reinventados y construcción de reciclados en el corazón de los galpones del río.
También en septiembre, Rosario ofrece innumerables muestras que invitan a recorrer museos y centros culturales e instituciones de la ciudad. Todas las expresiones y todas las propuestas tendrán su día y su lugar en este mes con una programación que abarca e incluye a todos los distritos y sus barrios.
Como los artistas, la ciudad es generosa con cada una de las personas que la disfrutan y la viven, levando sus expresiones culturales hasta el último de los rincones.
Como la primavera, Rosario y su cultura florecen en todas las esquinas.

Video de presentación