Mostrando entradas con la etiqueta Museo Castagnino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo Castagnino. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de julio de 2010

Vuelve Hasta que se Aviven!

Desde hoy, de lunes a viernes por la pantalla de Canal 3, podrá verse nuevamente la primera temporada de Hasta que se Aviven! con dos emisiones diarias: a las 10:50 hs (antes de El Zorro) y a las 16:50 hs (antes de Valientes).

Y el lunes 2 de agosto (en los mismos horarios) se lanzará la segunda temporada del microprograma de televisión infantil, promovido por el Centro Audiovisual Rosario de la Secretaría de Cultura y Educación municipal, con dirección de Antonio Dayub.

El proyecto, premiado en Bolivia y galardonado como mejor programa infantil en los Premios Fund Tv 2009, tiene como objetivo entretener y educar, a través de diferentes recorridos por espacios culturales de la ciudad, de la mano de Pipistrilo el sereno de la biblioteca- y de otros peculiares personajes de tela y goma espuma.

La primera temporada tuvo como entorno a la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez. En la segunda etapa del proyecto, Pipistrilo continuará su aventura en el Museo de Bellas Artes J. B. Castagnino, donde conocerá a nuevos y excéntricos amigos.

Accedé a toda la primer temporada de Hasta que se aviven! desde aquí

miércoles, 26 de mayo de 2010

Comienza el Cabildo Abierto del Arte

sar

Los días 27, 28 y 29 de mayo, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín 1080) se realizará el Cabildo Abierto del Arte, en sintonía con los actos que celebran el Bicentenario de la Patria.

Esta es la primera instancia de la Sexta Semana del Arte Rosario 2010 y contará con la presencia de destacadas figuras que disertarán acerca de museos, otros espacios público/privados y experiencias de formación artística.

Al mismo tiempo, habrá mesas de trabajo con participantes provenientes de todo el país, que tendrán como objetivo elaborar propuestas sobre escenas artísticas en el marco de un Cabildo Abierto del Arte, para poder organizar la Semana del Arte a nivel local (que se realizará en noviembre próximo) con las particularidades de cada lugar.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Bases del Concurso para la pintura del Macro


macro_blog

Junto con el concurso por la Dirección del Museo Castagnino+macro, durante este mes estará abierto el "Concurso pintura exterior de los Silos Davis del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario".

El repintado de los silos será el primero desde la recordada inauguración de la sede de la colección de arte contemporáneo, el 16 de noviembre de 2004, coincidentemente con el III Congreso Internacional de la Lengua Española. Como en esa ocasión, se convocará a un jurado de reconocidos artistas de la escena nacional para escoger la propuesta que será el ícono del museo durante los próximos años.

La fecha límite de recepción de proyectos para el concurso es el viernes 23 de abril



martes, 16 de febrero de 2010

Concurso para director del Castagnino+macro y para la pintura de los silos Davis



Esta mañana se dieron a conocer dos anuncios de gran relevancia para la vida institucional del museo Castagnino+macro y, en general, para la cultura de la ciudad: el "Concurso abierto por oposición y antecedentes de la Dirección del Museo Castagnino + macro" y el "Concurso pintura exterior de los Silos Davis del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario".

Silos Davis

El repintado de los silos será el primero desde la recordada inauguración de la sede de la colección de arte contemporáneo, el 17 de noviembre de 2004, coincidentemente con el III Congreso Internacional de la Lengua Española. Como en esa ocasión, se convocará a un jurado de reconocidos artistas de la escena nacional para escoger la propuesta que será el ícono del museo durante los próximos años. Pronto se dará a conocer más información sobre los requisitos del concurso.

Concurso de dirección

La dirección del Castagnino+macro, institución rectora en el campo del arte en Rosario y el país, se encuentra vacante desde diciembre de 2008.

Inscripción y recepción de materiales: del 8 al 19 de marzo, de lunes a viernes de 9 a 15 h, en la Secretaría de Cultura y Educación (Av. del Valle 2734).

Los interesados deberán presentar un proyecto de gestión para el museo y la documentación prevista en las bases.

La persona seleccionada para cubrir este cargo, deberá permanecer por un lapso de 3 años en el mismo, y percibirá una retribución mensual equivalente a la categoría 21de la Planta de Personal Permanente de la Municipalidad.

Jurado:
  • Arq. Alberto Petrina, director de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Cultura de la Nación
  • Dra. Rosa María Ravera, ex presidenta de la Academia Nacional de Bellas Artes
  • Sr. Marcelo Romeu, secretario General del Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe
  • Sr. Horacio J. Ríos, secretario de Cultura y Educación municipal
  • Sra. Susana Dezorzi, directora General de Entidades y Organismos
  • Lic. Cristina Simonella, directora General de Personal municipal
  • Dra. Stella Maris Ciarello, secretaria de Desarrollo Humano, Educación y Capacitación del Sindicato de Trabajadores Municipales.
Este jurado realizará la evaluación de los antecedentes y documentación presentados y entrevistará a los postulados. Las entrevistas se realizarán el 14 de abril y en un lapso de 15 días hábiles se darán a conocer los resultados del orden de mérito.

lunes, 25 de enero de 2010

Verano en los museos



Para los días de verano, la Secretaría de Cultura y Educación propone muestras en los museos rosarinos, que no cierran por vacaciones:

Museo de la Memoria (Estación Rosario Norte, Av. del Valle y Callao)

Suave Patria
Afiches, cine y literatura.
Dos siglos de inmigraciones por motivos políticos acreditan a la ciudad de México como un lugar solidario y de asilo. El exilio no ha cesado en América Latina y el mundo. Aún hoy miles de personas siguen traspasando fronteras en busca de seguridad para sus vidas amenazadas ya sea por el hambre, la persecución política o la falta de oportunidades para el desarrollo de una vida digna.

Museo de la Ciudad (Br. Oroño 2300)

Rosario en primer plano
Interpreta los diferentes núcleos creativos y productivos de los que se nutrió la ciudad en el momento de su planificación urbanística y que posibilitó que se constituyera en un foco de importancia de nuestro país en las vísperas del primer centenario.

Macro (Br. Oroño y Av. de la Costa)

Hasta el 23 de febrero
Telón - Cristina Schiavi y Henry Coleman
Intervención de la fachada del museo. Telón es un proyecto en el que se mezcla el concepto de separación, de intervalo, con el de “anuncio”. Los límites de dos mundos extraños se vuelven difusos, el de la vida normal del espectador y la realidad imaginaria del espacio de arte.
Immanence – Sebastiano Mauri
El video “Immanence”, del artista ítalo-argentino Sebastiano Mauri, presenta una larga serie de video-retratos de personas muy distintas entre ellas por clase social, edad, profesiones y credo religioso. Los protagonistas de cada pieza protagonizan una mini ficción de sus propias vidas, acompañados por música de películas de todos los tiempos.
Family Life – Beatriz Leyton
¿Qué más precario e inestable que un cuerpo sostenido por alfileres? Los ambientes de la célula habitación –cocina, baño, dormitorio, living- presentados por la artista chilena Beatriz Leyton muestran su fragilidad, poniendo en una situación de suspenso el concepto de hogar. Curaduría: Elena Oliveras.
Fragilidad Iltda.| Episodio 2
A diez años del Manifiesto Frágil ¿qué quedan de aquellos síntomas que señalaban una estética de fin de siglo y una ética para el nuevo milenio? ¿Qué transformaciones y continuidades encontramos hoy en la interacción de las propuestas actuales y recientes de Ballesteros, Hasper, Kacero y Siquier? Si aquella experiencia puso en escena minuciosas pistas para una radiografía de poéticas claves del arte argentino ¿qué nuevo resumen puede articularse a días de concluir la década que transitamos?
Mena, Juan de Dios...y del diablo – Juan de Dios Mena
La exposición muestra una faceta diferente de la escultura argentina a través de la obra del escultor Juan de Dios Mena (1897-1954) desde la faceta grotesca y nativista hasta la evolución de su técnica que hace que sus obras resulten decididamente contemporáneas. Curaduría: Marcelo Gustin y Gustavo Insaurralde.
De la serie m²: ¿Cuánto es un metro cuadrado de destierro? - Graciela Sacco
Video-instalación de dimensiones variables.
Un metro cuadrado, representado con el símbolo m², es, por definición, el área encerrada en un cuadrado cuyos lados miden un metro. Y es el espacio mínimo que un individuo necesita para vivir. Pero, ¿somos realmente dueños de un metro cuadrado de suelo al nacer?
De lo inerte a lo vibrante – Gundi Dietz
Esculturas pequeñas -casi miniaturas- , realizadas desafiando las posibilidades técnicas de la porcelana, no son sólo poco comunes por el material con el que se han realizado, sino también por la capacidad de la artista austriaca Gundi Dietz de crear figuras tan enigmáticas como bellas. Esta belleza, que se aparta de los cánones estéticos tradicionales, nos transporta al mundo de aquello que aún no sabemos nombrar. Curaduría: Esperanza Martínez Rapport.
Programa de Residencias para artistas - San Javier 2009
Las producciones tres artistas de distintos lugares, que no se conocen, se juntan y conviven durante quince días en una pequeña ciudad junto al río. Lucila Bodelón, Paula Massarutti, Alexandra Mc Cormick.


Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino (Av. Pellegrini 2202)

LXIII Salón Nacional de Rosario 2009
Hasta el 1º de febrero.
El tradicional Salón rosarino tiene como objetivo incrementar el patrimonio del museo. En esta edición, el Primer Premio Adquisición Gobierno de la Provincia de Santa Fe correspondió a Deja vú menos 25 grados (2008) de Paula Senderowicz. El Segundo Premio Adquisición Municipalidad de Rosario fue otorgado a Estanislao Florido con su obra 24 Cuadros por Segundo (2009). El Tercer Premio Adquisición Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario fue dado a Fabricio Caiazza por Sincita corpóreo (2009). El Cuarto Premio Adquisición Fondo Nacional de Las Artes tuvo como destinatario al artista Nico Sara con una obra tridimensional sin título (2008).
A fuego lento de Ariel Costa recibió la Mención de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad, a Trece círculos de Claudio Roveda se la distinguió con la Mención de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad y la Mención Fundación Museo Castagnino fue otorgada a Romina Orazi por su obra Jardín en el aire.
Sobre gustos...
Es la nueva propuesta del equipo curatorial del Museo Castagnino+macro que se plantea sobre un eje que delinea una selección posible -en tanto selección, siempre fragmentaria-.
Es un eje que propone y muestra cómo ese término (el gusto) ha ido mutando, contagiándose de miradas ajenas, petrificándose por momentos, se ha vuelto desafiante en otros y ha establecido diferentes parámetros según los vaivenes socio-históricos que lo han determinado.

jueves, 24 de diciembre de 2009

Premios del LXIII Salón Nacional de Rosario 2009



Durante el acto inaugural del LXIII Salón Nacional de Rosario 2009, se dieron a conocer los ganadores del concurso y se realizó la entrega de premios.

El Jurado de Adquisición, cuya tarea fue la de seleccionar la obra que sería destinada a enriquecer el patrimonio artístico del Museo Castagnino+macro, estuvo compuesto por Andrés Duprat, Cecilia Rabossi, Roberto Echen y Alejandro Weskamp.

El Primer Premio Adquisición Gobierno de la Provincia de Santa Fe correspondió a “Deja vú menos 25 grados” (2008), de Paula Senderowicz. El Segundo Premio Adquisición Municipalidad de Rosario fue otorgado a Estanislao Florido con su obra “24 cuadros por segundo” (2009). El Tercer Premio Adquisición Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario fue dado a Fabricio Caiazza por “Sincita corpóreo” (2009). El Cuarto Premio Adquisición Fondo Nacional de Las Artes tuvo como destinatario al artista Nico Sara con una obra tridimensional sin título (2008).

“A fuego lento”, de Ariel Costa, recibió la Mención de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad; a “Trece círculos”, de Claudio Roveda, se la distinguió con la Mención de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad y la Mención Fundación Museo Castagnino fue otorgada a Romina Orazi por su obra “Jardín en el aire”. El Salón Nacional podrá visitarse hasta el domingo 1º de febrero de 2010.

Más información: Museo Castagnino