Mostrando entradas con la etiqueta encuentros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta encuentros. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de octubre de 2010

Se inaugura la muestra Dibujantes 2010

Riso
Dibujo de Eduardo Risso

Este viernes (15 de octubre), a las 20.30 h, en el Centro Municipal Distrito Norte Villa Hortensia (Warnes 1917), se inaugurará la muestra Dibujantes 2010, en sintonía con la Primera Convención Internacional de Historieta de Rosario Crack Bang Boom.
En esta oportunidad participarán invitados de la talla de Rubén Meriggi, José Massaroli, Marcelo Frusín, Eduardo Risso, y Jorge Lucas.

Actividades
18 h: Clases abiertas a cargo del ilustrador Fernando "Kiro" Campos.
20 h: Actuación de la banda infanto juvenil de Villa Hortensia.
20:30 h Charlas y proyecciones relacionadas a Horacio Lalia.

Dibujantes 2010
Organizado por la Asociación de Dibujantes del Litoral y debido a los logros obtenidos en la primera experiencia en 2009, esta segunda edición de Dibujantes 2010 tiene como sede a los centros municipales de distrito, el Sindicato de Prensa de Rosario, La Isla de los Inventos, el Monumento a la Bandera y el Centro de la Juventud. En esta ocasión el homenajeado es Horacio Lalia, talentoso historietista nacional con más de 30 años de trayectoria. También participarán invitados como Rubén Meriggi, José Massaroli, Marcelo Frusín, Eduardo Risso y Jorge Lucas.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Encuentro “El litoral canta, cuenta y baila”


Pinturas de G. Quevedo, uno de los artistas plásticos
que participará del encuentro.


Este sábado (18 de setiembre), en el CMD Oeste (Av. Perón 4602), a partir de las 9 h, se realizará el encuentro "El litoral canta, cuenta y baila", destinado a folcloristas, comunicadores, periodistas, docentes, estudiantes y público en general.
La jornada contará con charlas, proyecciones audiovisuales, taller de danzas litoraleñas, la actuación de conjuntos folclóricos, y exposiciones de fotografía y artístas plásticos.
La entrada es libre y gratuita, y se otorgará certificado de asistencia.

Programación
Actividades de la mañana.
Con la conducción de Noelia Chialvo

9 hs.
Inscripción. Proyección de materiales audiovisuales.
9.30 hs.
Charla: La fiesta popular como espacio de re-existencia: saberes litoraleños y
sentires de la comarca del agua rescatados a través del canto y la danza.
Disertante: Claudia Andrea Gotta. Docente Investigadora de la UNR.
10 hs.
Charla: Bailes populares litoraleños.
Cintia Kluczkiewicz y Emanuel Kluczkiewicz. Profesores del Instituto folclórico Argentino" Mi Patria".
11.00 hs.
Charla: Propuestas para organizar un taller de folclore.
Disertante: María Inés Vitanzi. Docente de la Escuela Provincial de Danzas "Nigelia Soria" y del Instituto Provincial Superior del Profesorado de Danzas “Isabel Taboga”.
11.20 hs.
Charla: La Ciencia. un relato mas. El Museo de Ciencias Naturales y su trabajo con la integración de saberes.
Disertantes: Laura Chaher, Fernan García, Germán Giordano, Ma. Belén Molinengo.
y Mauro Torales. Integrantes del equipo técnico del Museo Provincial de Ciencias Naturales Angel Gallardo.
11. 40 hs.
Charla: Leyendas del litoral.
Disertante: Nélida Argentina Zenón. Cantautora.
12.00 hs.
Charla-debate con la participación de Ariel Illanes, Darío Francés, Diego García, Carlos Pino y Pedro Robledo.
Moderadores: José Luis Torres y Rito Jaimes.
13. 00 hs. a 14 hs.
Intervalo para el almuerzo.
Venta (a precios populares) de empanadas, tortas asadas, chipá, pastelitos y
bebidas gaseosas.

Actividades de la tarde
14.00 a 17.00 hs.
Patio litoraleño.
Con la conducción de “Pajarito” Leiva y la participación especial de Cintia y Emanuel Klus, coordinando el Taller de Danzas litoraleñas.

Artistas invitados:
-Conjunto folclórico Oscar Sacha Yhana.
-Conjunto folclórico Yogoñí (Amanecer).
-Conjunto folclórico Nuestra Señora de Itatí.
-Roberto Arce, imitando el canto de los pájaros y relatando historias de sus pagos.
-Ballet folclórico Latidos de mi Tierra, dirigido por Olga Fogar y Cristian Rodríguez.
-Grupo chamacero Antonio Gil.
-Grupo de danzas NOWOGO (Primavera).
-Alumnos del taller de folclore para adultos mayores de Juan Tori.
-Alumnos de las Salas de 4 y 5 años de la Escuela Particular Giuseppe Garibaldi.

Exposiciones:
-"Río Infinito". Pinturas del artista plástico Guillermo Quevedo, en el hall del auditorio del CMDO.

-"Fotografías del Paraná". Trabajos realizados por alumnos del taller de Fotografía y Ecología de la Escuela Provincial “2 de abril” de Granadero Baigorria, en la planta baja del CMDO.

-“Arboles del litoral”, en el SUM. Comentarios ilustrados sobre árboles realizados por Lidia Calderón.

-"El litoral". Intervención en el SUM. Valentina Rondinella y Guillermo Quevedo. Artistas Plásticos.

martes, 17 de agosto de 2010

Comienza el Encuentro de Músicos Populares

musicos populares

Desde el miércoles 18 al viernes 20, la ciudad podrá disfrutar de la séptima edición del Encuentro de Músicos Populares de Rosario, evento coproducido por la Secretaría de Cultura y Educación municipal, el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia y la Secretaría de Cultura nacional.
Este evento tendrá como escenario diferentes espacios tales como el Teatro Príncipe de Asturias del Centro Cultural Parque de España, el Centro Cultural Lavardén y el Teatro La Comedia. Además, habrá recitales de figuras como Julio Lacarra, Juan Falú, Oscar Alem, Hilda Herrera, Teresa Parodi, Peteco Carabajal entre otros.
Se desarrollarán también, a partir de hoy (martes 17), once talleres dictados por reconocidos maestros y referentes del género para músicos y docentes de música.
Mañana miércoles (18 de agosto), en el Auditorio Príncipe de Asturias del Parque de España, a las 18 h, habrá una charla gratuita abierta a todo público, a cargo del maestro José Luis Castiñeira de Dios sobre “La música argentina y latinoamericana en el siglo XXI”.

martes, 27 de julio de 2010

Faca en la Escuela Musto

faca (2)

Este jueves (29 de julio), a las 19 h,en la Escuela Municipal de Artes Plásticas Manuel Musto (Sánchez de Bustamante 129), Fabricio Caiazza dará una charla.
En el marco de este encuentro presentará su proyecto Sincita, que incluye una intervención en el frente de la escuela, para la cual estuvo trabajando durante junio y julio en los talleres de la Musto, con materiales y herramientas provistos por la misma.
Sincita tiene como objetivo tomar prestado formas y textos producidos para Internet e instalarlos en el mundo físico generando nuevos sentidos. Los textos, tomados de sitios como Facebook, Twitter y blogs, están relacionados con el impacto de la web en la incorporación de nuevos conceptos y palabras al lenguaje cotidiano. Con este proyecto, Faca obtuvo el Primer Premio VAE -video/arte/electrónica- en el Concurso Internacional de Proyectos Online.

"La Gran Barata", liquidación hasta agotar stok
Durante esta semana, en la Escuela Musto, se puede visitar una exposición de vasijas, bolsos, remeras, juguetes, llaveros y delantales realizados en el Taller de Producción. Estos objetos se encuentran a la venta con el fin de recaudar fondos para las actividades de este mismo.

martes, 22 de junio de 2010

Una ciudad entera que celebró


Con un clima que acompañó y en un ambiente sumamente ameno, familiar y de ritual colectivo, aproximadamente 250.000 personas fueron partícipes y protagonistas de las actividades que se desarrollaron en la denominada Franja Joven del Río, luego del acto oficial por el Día de la Bandera Argentina en Rosario.

Escenario de Cumbia
Con la conducción de la sorprendente Tete Turcuto fueron subiendo al escenario los grupos Trinidad, Chanchi y su banda, Los Bam Band y Freddy y los Solares, convocando a una multitud que bailó y disfrutó desde el principio al fin.

Escenario de Tango
En el Patio Cívico del Monumento se armó la Gran Milonga Patria, con cientos de bailarines que siguieron el 2x4 de la música interpretada por Joel Tortul, Leonel Capitano, 4 Kuartos y Osvaldo Piro y su quinteto. Participaron también el Ballet Nous y el ballet de danzas argentinas de la Escuela Municipal de Danzas.

Escenario de Folclore
Se destacó la participación de Horacio Banegas, La Chacarerata Santiagueña y Jaime Torres, que se sumó gracias al aporte de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Escenario de Rock
La banda porteña Los Ratones Paranóicos realizaron un impecable show seguido por Cielo Razzo que puso el broche a una tarde a pura música.

Otros escenarios
Desde el Galpón 15 hacia el Parque de España se podía encontrar: en el Galpón 11 folklore de proyección, en la puerta del Centro de Expresiones Contemporáneas San Telmo Lounge y acróbatas que se descolgaban por las paredes con bellas figuras.

4º Encuentro de Asadores a la Estaca y Jineteada
Veinte agrupaciones, de Rosario y la zona, dieron el presente en esta convocatoria y a lo largo del día, con jineteadas, música, bailes y ferias tradicionalistas mediante, los costillares fueron tomando su justo punto, cada dupla con sus estrategias secretas para conquistar el primer puesto. A las 14 h, cuando el jurado integrado por Marcelo Megna, el concejal Alfredo Curi y un representante de los centros tradicionalistas; degustaron un corte de asado elegido de cada una de las parejas participantes, se dieron a conocer los ganadores de este certamen que ya es un clásico dentro de los festejos del Día de la Bandera.

Ganadores
1er puesto> Agrupación Gaucha "La Esperanza" / Guillermo Astegher y Omar Britos - Rosario
2do puesto> Centro Tradicionalista "El Chucaro" / Edgardo Medina y Urbano Alarcon - Perez
3er puesto> Gendarmeria Nacional Rosario / Eduardo Flores y Andres Da Silva

1ra mención> Centro Tradicionalista "El Facon" / Norberto y Raul De Miguel
2da mención> Club Social Barrio Talleres / Ruben Semiñais y Norma Pascali - Perez

viernes, 11 de junio de 2010

Cecilia Bonardi y Verónica Marchetti en el VI Encuentro Metropolitano de Tango

VerónicaMarchetti1

Este sábado (12 de junio), a las 21h, en La Casa del Tango (Av. Illia y España), actuarán Cecilia Bonardi con Pulso Ciudadano y Verónica Marchetti en la continuidad del VI Encuentro Metropolitano de Tango Rosario 2010, que está dedicado al poeta Julián Centeya al celebrarse el centenario de su nacimiento.


Escuchá a Cecilia Bonardi


También habrá actividades en los distritos y en las milongas privadas; además, tertulias tangueras, teatro y clases de baile.

Como todos los años, el encuentro reunirá a músicos, cantantes y bailarines con un público creciente que rinde culto al tango y que atraviesa a distintas generaciones.

jueves, 25 de marzo de 2010

Comienza el III Encuentro Regional de Animadores Independientes


animación

Mañana (26 de marzo), a las 19.30 h, en La Isla de los Inventos (Corrientes y Wheelwright) comenzará el III Encuentro Regional de Animadores Independientes, donde participarán animadores y dibujantes argentinos y uruguayos.

Se trata de una serie de proyecciones y conferencias donde se darán a conocer las distintas experiencias de profesionales y docentes del arte de los dibujos animados, la animación con muñecos y la animación 3D.


Te dejamos un curso de dibujo para que vayas poniendote a tono con el evento.