Este
sábado (18 de setiembre), en el
CMD Oeste (Av. Perón 4602),
a partir de las 9 h, se realizará el encuentro "
El litoral canta, cuenta y baila", destinado a folcloristas, comunicadores, periodistas, docentes, estudiantes y público en general.
La jornada contará con charlas, proyecciones audiovisuales, taller de danzas litoraleñas, la actuación de conjuntos folclóricos, y exposiciones de fotografía y artístas plásticos.
La
entrada es libre y gratuita, y se otorgará certificado de asistencia.
ProgramaciónActividades de la mañana.Con la conducción de Noelia Chialvo
9 hs.Inscripción. Proyección de materiales audiovisuales.
9.30 hs.Charla: La fiesta popular como espacio de re-existencia: saberes litoraleños y
sentires de la comarca del agua rescatados a través del canto y la danza.
Disertante: Claudia Andrea Gotta. Docente Investigadora de la UNR.
10 hs.
Charla: Bailes populares litoraleños.
Cintia
Kluczkiewicz y Emanuel
Kluczkiewicz. Profesores del Instituto folclórico Argentino" Mi Patria".
11.00 hs.Charla: Propuestas para organizar un taller de folclore.
Disertante: María Inés Vitanzi. Docente de la Escuela Provincial de Danzas "Nigelia Soria" y del Instituto Provincial Superior del Profesorado de Danzas “Isabel Taboga”.
11.20 hs.Charla: La Ciencia. un relato mas. El Museo de Ciencias Naturales y su trabajo con la integración de saberes.
Disertantes: Laura Chaher, Fernan García, Germán Giordano, Ma. Belén Molinengo.
y Mauro Torales. Integrantes del equipo técnico del Museo Provincial de Ciencias Naturales Angel Gallardo.
11. 40 hs.Charla: Leyendas del litoral.
Disertante: Nélida Argentina Zenón. Cantautora.
12.00 hs.Charla-debate con la participación de Ariel Illanes, Darío Francés, Diego García, Carlos Pino y Pedro Robledo.
Moderadores:
José Luis Torres y
Rito Jaimes.
13. 00 hs. a 14 hs.Intervalo para el almuerzo.
Venta (a precios populares) de empanadas, tortas asadas, chipá, pastelitos y
bebidas gaseosas.
Actividades de la tarde
14.00 a 17.00 hs.
Patio litoraleño.
Con la conducción de “Pajarito” Leiva y la participación especial de Cintia y Emanuel Klus, coordinando el Taller de Danzas litoraleñas.
Artistas invitados:-Conjunto folclórico Oscar Sacha Yhana.
-Conjunto folclórico Yogoñí (Amanecer).
-Conjunto folclórico Nuestra Señora de Itatí.
-Roberto Arce, imitando el canto de los pájaros y relatando historias de sus pagos.
-Ballet folclórico Latidos de mi Tierra, dirigido por Olga Fogar y Cristian Rodríguez.
-Grupo chamacero Antonio Gil.
-Grupo de danzas NOWOGO (Primavera).
-Alumnos del taller de folclore para adultos mayores de Juan Tori.
-Alumnos de las Salas de 4 y 5 años de la Escuela Particular Giuseppe Garibaldi.
Exposiciones:
-"
Río Infinito". Pinturas del artista plástico Guillermo Quevedo, en el hall del auditorio del CMDO.
-"Fotografías del Paraná". Trabajos realizados por alumnos del
taller de Fotografía y Ecología de la Escuela Provincial “2 de abril” de Granadero Baigorria, en la planta baja del CMDO.
-“Arboles del litoral”, en el SUM. Comentarios ilustrados sobre árboles realizados por Lidia Calderón.
-"El litoral". Intervención en el SUM. Valentina Rondinella y Guillermo Quevedo. Artistas Plásticos.