Mostrando entradas con la etiqueta Museo de la Ciudad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo de la Ciudad. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de septiembre de 2010

El Parque Explorado en bici, roller o skate

parque-en-bicicleta

Este sábado (25 de septiembre), a las 16 h, desde las puertas del Museo de la Ciudad (Bulevar Oroño 2300), se inicia el paseo guiado por el paisaje y la historia del Parque de la Independencia, en bici, roller o skate.
El circuito incluye la ex Escuela de Aprendices Jardineros y su Jardín Botánico (actual edificio del museo); el Rosedal y sus fuentes, estatua ecuestre de Belgrano y otras figuras ausentes; el Laguito y sus adyacencias, donde personal del Museo Histórico Dr. Julio Marc relatará la historia de esa institución. Posteriormente continúa el recorrido regresando al Museo de la Ciudad.
Por otra parte, el domingo (26 de septiembre), a las 16.30 h, frente al Museo de la Ciudad, continuará el ciclo de títeres y cuentos “Con buen y mal tiempo”, con el grupo La Hormiga presentando “Oliverio”. En caso de lluvia la actividad se realizará en El Invernadero.
Función a la gorra.

jueves, 2 de septiembre de 2010

El Museo de la Ciudad celebró su cumpleaños

vista_frente museo de la ciudad_jacaranda_001

El pasado 24 de agosto, el Museo de la Ciudad festejó su 29º aniversario. En homenaje a ello te contamos su historia.

Inicios
Su creación respondió a los requerimientos de diversos sectores y a los reiterados reclamos de la Sociedad de Historia de Rosario que desde hacía tiempo manifestaba su preocupación, junto con el Centro de Estudios Urbanos local, por la indiscriminada destrucción de testimonios y documentos de la evolución urbana y social de la ciudad. Estos intereses - aunados al hecho de tener que dar un destino distinto a la propiedad situada en Bv. Oroño 1540, adquirida en 1979 para residencia del intendente - condujeron a la gestión del Dr. Alberto Natale a la creación del Museo en dicha sede.
museo_de_la_ciudad_farmacia dinamarca

El 24 de agosto de 1981, una ordenanza del Departamento Ejecutivo establece la creación del Museo de la Ciudad, que abrió al público con la muestra homenaje “Julio Vanzo y su ciudad”, el 18 de noviembre de ese año. Sin embargo, aunque la actividad del Museo ya era intensa, la inauguración oficial se realizó el año siguiente: el 18 de junio de 1982. Este evento se enmarcó en los actos organizados para la Semana de la Bandera, con la exposición “Visitas presidenciales a Rosario”.
Desde su creación, el Museo fue conformando una colección heterogénea gracias a donaciones particulares, adquisiciones efectuadas por la Asociación Amigos y rescates urbanos. De esta manera el acervo fue incrementándose con diversas colecciones de objetos, de material fotográfico, bibliográfico y documental.

La sede definitiva
A comienzos de la década del ‘90 se anunció el traslado del Museo al edificio que había ocupado la administración de Parques y Paseos y la Escuela de Aprendices de Jardineros.
La casa, emplazada en el Parque de la Independencia, fue construida en 1902 y forma parte del inventario de obras con valor arquitectónico y urbanístico elaborado por la Secretaria de Planeamiento. La inauguración oficial de la nueva sede se realizó el 14 de septiembre de 1993, en edificio que ocupa en la actualidad. En años posteriores fueron incorporándose otros espacios: el actual Taller de Restauración, pequeño edificio localizado dentro del parque; el invernadero, adyacente a la sede; y un depósito ubicado a 300 metros que no es propiedad del Museo, sino cedido temporariamente.
museo_de_la_ciudad_sala

Nueva gestión
Desde septiembre de 2004, con una nueva gestión, el Museo redefinió su misión y sus propósitos, llevando a cabo una serie de planes tendientes a la profesionalización de sus áreas y a la mejora constante de la calidad en sus actividades públicas.
Se iniciaron diversos programas y acciones en las áreas de Exposiciones, Conservación, Registro, Documentación y Control de colecciones, Educación, Comunicación, Programa de recuperación y ampliación edilicia, entre otros.
Todos éstos son de desarrollo permanente. Algunos han tenido un progreso más acelerado e integral –por ejemplo el expositivo o el de recuperación y ampliación edilicia- mientras que otros están en pleno proceso de planificación, implementación, ajuste y evaluación –registro; educación; comunicación.
museo_de_la_ciudad_panoramica invernadero

lunes, 30 de agosto de 2010

Las Valijas Didácticas viajan con éxito por Rosario

valija didactica

En lo que va de agosto –mes de su lanzamiento–, el programa Valijas Didácticas, creado por el Museo de la Ciudad, llegó a dieciséis escuelas rosarinas que solicitaron las valijas para trabajar con sus alumnos. Aproximadamente 1.600 estudiantes con sus docentes se acercaron a la historia de la ciudad desde una nueva perspectiva.
Las valijas cuentan con imágenes, videos documentales y otros materiales didácticos que dinamizan la enseñanza y el aprendizaje de la historia de la ciudad, facilitando la comprensión de diferentes temáticas: el puerto y los trabajadores, el anarquismo, las epidemias que azotaron a Rosario y la ciudad desde sus comienzos.
Por otra parte, muchas de las escuelas replicaron el trabajo en el aula con las imágenes que integran el material contenido en cada valija, realizando exposiciones para toda la comunidad educativa.
El préstamo es gratuito.
Para consultas o reservas comunicarse con el Servicio Educativo del Museo al 4808665 o a edu@museodelaciudad.org.ar.

jueves, 8 de julio de 2010

Festejos por el 9 de Julio

auto_blog

Con motivo de celebrarse un nuevo aniversario del Día de la Independencia, la Secretaría de Cultura y Educación municipal ha organizado múltiples actividades desde las 10 h, en el parque de la Independencia, con entrada libre y gratuita.

Programación:

Desde las 10 hs
  • 8º Exposición de Autos y Motos Antigüos, Clásicos y Contemporáneos. Organizado por FACRA. (Oroño al 2300).
  • Concurso abierto de fotografía referente al 9 de Julio: puede participar el público en general. Las fotografías pueden tomarse con cualquier tipo de cámara fotográfica o teléfono móvil, deberán presentarse impresas antes de las 16 hs en el Kiosco Kodac (Br. Oroño entre Cochabamba y Dante Alighieri) con los datos al dorso de la fotografía. Las 20 mejores fotografías serán exhibidas en los distintos centros de distrito de la Municipalidad de Rosario.
13 hs
  • Izamiento de la Bandera en el mástil ubicado frente al monumento a Manuel Belgrano, entonando el Himno Nacional.
  • Espectáculo folclórico de canto y danza, con las actuaciones de Ramón Rodríguez y Los de Santa Fe, El Baldeño, Pablo Montenegro y Adrián Guimeno. Presentación de los ballet de Silvana Torres, Abriendo Tranquera, Viento de Tradicion, Sendero de Estrella, Resplandor, Huellas, Nuevas Raices con Florencia y Facundo Acosta, Frutos de mi Tierra, de Carolina Perrota y el grupo de danzas folclóricas tradicionales Debajo del Puente, de Raúl Madrid. Frente al Museo de la Ciudad (Br. Oroño 2300).

13.30 hs
  • Tango frente al monumento a Manuel Belgrano. Actúan: Alejandro Mustafá, Ricardo Paradiso y la pareja de baile conformada por Soledad Cantarini y Diego Perez.
15 hs
  • Desfile de un tramo de la "Bandera más larga del mundo" que será portada por los integrantes de las agrupaciones presentes en el encuentro.
16 hs
  • Entrega de premios y certificados a los participantes del encuentro de autos y motos.
16.30 hs
  • Cierre de los festejos con la participación del grupo de rock Matvey.
18 hs
  • Arrío de la Bandera
19 hs
  • Cierre del evento

viernes, 2 de julio de 2010

Ciudad de Rosario: episodio uno

museo_cidad

Luego de un año de trabajo, en el Museo de la Ciudad se encuentra expuesta Episodio I. Compuesta de fotografías, la muestra aborda aspectos de Rosario desde sus comienzos hasta 1940 aproximadamente. Hacia fin de año se presentará Episodio II, que contemplará los años subsiguientes hasta la actualidad.

Estas muestras fueron construidas a partir de un trabajo de investigación, para el cual el Museo de la Ciudad convocó a reconocidos autores del medio para que proporcionen su particular lectura de los sucesos que hicieron posible la construcción material y simbólica de la ciudad, lo que derivó en la elaboración del libro denominado, significativamente, Ciudad de Rosario. Adelantándose a la publicación, el Museo decidió mostrar el material fotográfico en dos exposiciones.

Leé más sobre la muestra aquí