Este fin de semana, en el Teatro Municipal La Comedia(mitre 948), se realizan las últimas funciones de la obra teatral "Canillita", una gran producción propia con más de 20 actores y músicos en escena bajo la dirección de Alicia Zanca y la participación de un equipo de realizadores locales. Las funciones serán este viernes 5, sábado 6 de noviembre a las 21.3 h y el domingo 7 a las 20.3 h. A más de un siglo de su estreno en el mismo teatro que la vió nacer, y al cumplirse 100 años del fallecimiento de su autor, Florencio Sánchez, la puesta es un homenaje a la figura de tan importante dramaturgo y a su obra que se ha transformado en un clásico rioplatense.
La dirección general y puesta en escena de "Canillita" corresponde a Alicia Zanca y Hernán Peña, con asistencia de dirección de Federico Tomé; escenografía, Hugo Salguero; vestuario, Ramiro Sorrequieta; coreografía, Herná Peña; dirección musical, Leonel Luquez, y producción general del Teatro Municipal La Comedia y Artes Escénicas de la Secretaría de Cultura y Educación municipal.
En el marco de los festejos del Bicentenario, este fin de semana, el Teatro Municipal La Comedia(mitre 948), pondrá en escena la obra teatral "Canillita", de Florencio Sanchez, una gran producción propia con más de 20 actores y músicos en escena bajo la dirección de Alicia Zanca y la participación de un equipo de realizadores locales. Las funciones serán el sábado 30 a las 21.3 h y el domingo 31 a las 20 h. A más de un siglo de su estreno en el mismo teatro que la vió nacer, y al cumplirse 100 años del fallecimiento de su autor, la puesta es un homenaje a la figura de tan importante dramaturgo y a su obra que se ha transformado en un clásico rioplatense. Además, el Programa Escuela Móvil invita a alumnos de 6º y 7º grado y de escuelas secundarias a las funciones gratuitas de la obra. Reservas al 4804780 / 4804511 (Int. 199 - Escuela Móvil) o escuelamovil@rosario.gov.ar. Las mismas se realizarán el martes 19 de octubre, a las 10 y a las 15 h; el martes 26 de octubre, a las 10 y a las 15 h, y viernes 29 de octubre, únicamente a las 15 h.
La dirección general y puesta en escena de "Canillita" corresponde a Alicia Zanca y Hernán Peña, con asistencia de dirección de Federico Tomé; escenografía, Hugo Salguero; vestuario, Ramiro Sorrequieta; coreografía, Herná Peña; dirección musical, Leonel Luquez, y producción general del Teatro Municipal La Comedia y Artes Escénicas de la Secretaría de Cultura y Educación municipal.
Hoy (jueves 29 de julio), a las 21 h, en el teatro El Círculo(Mendoza y Laprida) se presentará la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, dirigida por Atilio Stampone y Oscar De Lía. Esta función forma parte del programa Nuestra Cultura de la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación y la organización de esta presentación es compartida por el Teatro El Círculo y la Secretaría de Cultura y Educación municipal. La entrada es gratuita, pero deben retirarse las ubicaciones en boletería del teatro.
La Orquesta Los orígenes de esta formación se remontan a 1932, cuando el compositor Juan de Dios Filiberto convocó a catorce músicos y fundó la Orquesta Porteña, dedicada a la interpretación de obras compuestas por autores argentinos. En 1948, durante el gobierno de Juan Domingo Perón, pasó a la órbita del Estado y modificó su nombre por el de Orquesta de Música Popular, elevando su número de integrantes a cuarenta músicos y estableciendo su sede en el Teatro Nacional Cervantes. En 1973 por decreto presidencial- adoptó la actual denominación, Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto (en homenaje al fundador fallecido en 1964) y pasó a la órbita de la Secretaría de Cultura de la Nación.
La orquesta se ha presentado en todo el territorio argentino, en Europa, Japón y países del Cono Sur. Desarrolla su ciclo principal de conciertos en el Teatro Nacional Cervantes y además lleva a cabo ciclos anuales de presentaciones en el conurbano bonaerense y diversos escenarios de la ciudad de Buenos Aires; también actúa en Radio Nacional. Ha subido a los escenarios de los más importantes festivales del país: Nacional de Folclore de Cosquín, Nacional de Tango de La Falda y Martha Argerich, entre otros. Asimismo, participa activamente en los programas Arte en las Fábricas y Arte en las Cárceles, organizados por la Dirección Nacional de Artes de la Secretaría de Cultura de la Nación.
Aquí dejamos una lista de reproducción con música de la Orquesta:
Este sábado (3 de julio), a las 21 h, en La Comedia Teatro Municipal (Mitre y Ricardone), el Grupo Seisenpunto celebrará su 30º aniversario con una función especial de Dolce Far Niente.
Entrada libre y gratuita
Seisenpunto fue creado en el año 1980 con el nombre de Grupo de Danza Contemporánea de Rosario, bajo la dirección de Cristina Prates y Ruth Paccotti.
Esta agrupación viene trabajando desde su inicio en la construcción de un discurso propio y singular, basado en el entrecruzamiento de diferentes lenguajes: teatro, danza, música, con un único sentido de teatralidad. Sus integrantes tienen una formación integral en estas disciplinas, lo cual sustenta que sean ellos mismos los productores de este lenguaje en donde la actuación, el movimiento y la música no se encuentran disociados sino que conforman un entramado a través del cual se arriba a una situación dramática.
Prates hace con sus producciones un importante y vital aporte a la danza- teatro en Rosario. En sus espectáculos exploró esta disciplina destinada a transmitir sensaciones y sentimientos con un lenguaje innovador para la época en que este grupo comenzó a trabajar.
Intérpretes: Diego Ullúa, María Rosa Mognaschi, Yerutí García Arocena, Lorena Concari Coreografía: Grupo Seisenpunto Música: Claudio Bolzani Sobre textos de Lucio Anneo Séneca y Seisenpunto Fotos: Martín Toyé Vestuario y objetos escenográficos: Seisenpunto Asistencia técnica: Niche Almeyda Dirección y puesta en escena: Cristina Prates
Este sábado (5 de junio), a las 21.30 h, en el Teatro La Comedia (Mitre 948), Kevin Johansen con su banda The Nada y el exitoso dibujante Liniers, vuelven a presentarse en Rosario, en esta oportunidad con nuevo formato y material.
Después de los dos inolvidables conciertos del año pasado también en La Comedia, en esta oportunidad presentarán su nuevo material discográfico y el dvd“Vivo en Buenos Aires”. Se trata de una puesta original que deja de ser puramente un concierto para convertirse en un espectáculo de música, dibujos y humor. Diálogos y complicidades brindados por una dupla que está cada vez más afianzada y que, rodeados por los The Nada, hacen de esta presentación una de las propuestas artísticas más interesantes e innovadoras del momento.
Anticipadas en venta en la boletería del teatro, de martes a viernes de 10 a 13 h y de 16 a 19 h y sábados de 10 a 13 h.
Te dejamos un video del espectáculo que presentaron el año pasado en nuestra ciudad para que te vayas preparando
Con dirección general y puesta en escena de David Edery, este domingo, a las 20.30 h, en el Teatro Municipal la Comedia (Mitre 948) se presentará la obra ganadora del Concurso de Coproducciones en Artes Escénicas 2009: Sacco y Vanzetti.
Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti: un zapatero y un vendedor de pescado. Dos obreros italianos inmigrantes, libertarios, luchadores por la igualdad. Dos anarquistas que entraron en la historia. Cuando fueron detenidos, se los acusó de un atentado, sin ninguna prueba, por el cual les imputaron dos asesinatos que jamás cometieron. Inocentes murieron en la silla eléctrica por la “justicia” de Estados Unidos.
Sacco y Vanzetti cuenta con un elenco de actores de gran trayectoria: Miguel Franchi, Liliana Belinsky, Pablo Coppa, Patricia Pareja, Roberto Chanampa, Carlos Soto Paiva, Eduardo Vercelli, Sergio Garfinkel, Raúl Santángelo, Gloria Bussano, Raúl Luna Tubio y Miguel Chiaudano.
Ficha técnica: Asistencia de Dirección: Rubén Deninno Escenografía: Jorge Nieto Vestuario: Ramiro Sorrequieta Música original: Roberto Ceballos Voz en off: Alfredo Anémola
Sacco y Vanzetti realizará funciones los domingos 2 y 16 de mayo.
Auspician: Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe y el Instituto Nacional del Teatro. Declarada de Interés Municipal.
Este miércoles, a las 21 h, en el Teatro Municipal La Comedia (Mitre 948), se presentará - por primera vez en Rosario - el autor, compositor e intérprete canadiense Damien Robitaille. La entrada es libre y gratuita.
Damien Robitaille, que conquistó con su primer álbum diferentes públicos de Canadá y Europa, llega a Rosario con su nuevo álbum: Hombre Otoño.
Un concierto para divertirse, bailar y escuchar canciones de una sensibilidad especial. Una oportunidad única para descubrir la música francófona.
Este show es coproducido por la Secretaría de Cultura y Educación junto con la Alianza Francesa de Rosario, en el marco de las XV Sesiones para Docentes e Investigadores del Francés Lengua Extranjera.
Este sábado (28 de noviembre), a las 21.30 h, en el Teatro Municipal La Comedia (Mitre 948), Lisandro Aristimuño presentará su último disco “Las crónicas del viento” y realizará un repaso por sus producciones anteriores.
Este disco doble cuenta con la participación de músicos invitados como Palo Pandolfo, Fito Páez, Quique González, Diego Frenkel, Cecilia García, Yamila Marañon, Martín Rur, Emiliano Álvarez, Cristian Beltramino y Ariel Polenta. Además participa la banda de Aristimuño “Los azules turquesas”, integrada por Carli Arístide en guitarra eléctrica, ronroco y coros; Rocío Aristimuño en percusión y coros; Martín Casado en batería, glocken spiel y coros, y Leila Cherro en cello y coros.
Participaron de disco como músicos invitados, Palo Pandolfo: voz; Fito Páez: piano y voz; Quique González: piano y voz; Diego Frenkel: voz, Cecilia García: violín, Yamila Marañon: trompe, Martín Rur: clarinete, Emiliano Álvarez: clarinete bajo, Cristian Beltramino: tuba y Ariel Polenta: Melotrón, hammond. Compuesto, producido y arreglado por Lisandro Aristimuño.
La grabación de este material se realizó en dos etapas: el “primer capítulo” se grabó en marzo de 2008 en Circo Beat Bueno Aires y el segundo, aunque anterior, en enero en una casa de Vigo, en Galicia (España).
Las canciones de Aristimuño mantienen un vínculo con el folclore, el pop y la electrónica. Fiel a su camino de músico autogestionado, Lisandro Aristimuño editará y distribuirá “Las crónicas del viento” en forma independiente. “Viento Azul discos” es el nombre con que bautizó a su sello, a través del cual editará su esperado cuarto trabajo en asociación con UMI (Unión de Músicos Independientes). “Las crónicas del viento” iniciará el camino que el rionegrino espera continuar con las ediciones de trabajos de otros músicos y, por supuesto, con sus próximas producciones.
Este jueves (19 de noviembre) Rosario vivirá una noche a puro tango con las presentaciones del Noneto Escuela de Tango de la Escuela Municipal de Música y de Lidia Borda.
El Noneto Escuela de Tango actuará en el teatro La Comedia (Mitre 948), a las 21 h. En el concierto se interpretarán tangos de todas las épocas como "El amanecer", de Firpo; "Comme il Faut", de Arolas; "Milonguero viejo", de Di Sarli; "A Orlando Goñi", de Gobbi; "Triunfal", de Piazzolla; "Que lo paren", de Rovira; "Azulado", de Tessa; "Las cuarenta", de Gorrindo y Grela; "Garúa", de Troilo y Cadicamo, entre otros.
Martín Tessa es el responsable de la dirección y arreglos del Noneto, que estará integrado en esta presentación por Albertina Conde, Claudina Kejles, Natalia Usero, violines; Marina Giandomenico, viola; Marcos Llopart, Leandro del Río, Pablo Aureli, bandoneones; Pablo Sarano, guitarra; Lucas Querini, piano; Pablo Magliocchetti, contrabajo, y Juan Manuel Iriarte, como cantante invitado.
Te dejamos un tema que interpretaron en un concierto en el Parque de España
Por otra parte, a las 22 h, en Shakespeare (España 445), se presentará Lidia Borda, exquisita cantante considerada la mejor voz femenina del tango en la actualidad y que recorre un repertorio clásico poco transitado. Presentará su recital en el marco de la milonga que habitualmente se realiza en ese reducto tanguero.
Lidia Borda estará acompañada por Daniel Godfrid (piano) y Ariel Argañaraz (guitarra), quienes también actuaron con ella en la última presentación que hiciera en nuestra ciudad, en 2006, en La Casa del Tango, en el marco del Encuentro Metropolitano de Tango que organiza la Municipalidad de Rosario, oportunidad en que el público la ovacionó de pie.
Sobre los artistas:
La Orquesta Escuela fue creada por la Secretaría de Cultura y Educación municipal a fines de 2005, con el objetivo de formar a jóvenes músicos en la práctica instrumental del género. A raíz de la gran demanda que generó la inscripción para participar de la orquesta escuela se creó el noneto de la orquesta escuela, formación que funciona paralela a aquella. Con el cierre lectivo del año 2009, egresará la segunda promoción de la orquesta escuela que ha cumplido dos años de permanencia, dando lugar a nuevos integrantes. Los aspirantes a integrarla deben ser jóvenes de hasta 35 años, estudiantes de guitarra, piano, bandoneón, viola, violín, violonchelo y contrabajo. Todos los participantes se deberán presentar con una obra estudiada (popular o clásica), que será evaluada por su capacidad técnica y expresiva. Además tendrán que ejecutar el fragmento de un solo a primera vista, a consideración del jurado, con músicos acompañantes o sin ellos.
Lidia Borda nació en Buenos Aires, en 1966. Estudió bellas artes, música y teatro. Estudia canto desde la adolescencia. En 1995, luego de haber transitado otros géneros musicales populares y clásicos, comenzó a dedicarse al tango con exclusividad. A partir de ese momento se ha transformado en una de las principales intérpretes del género.
Del 6 al 21 de noviembre, en distintos espacios de la ciudad, se realizará el Encuentro de Jazz Rosario 2009 organizado por la Secretaría de Cultura y Educación municipal.
Con esta iniciativa se busca lograr el registro del momento actual del jazz de la ciudad mediante la grabación de un disco y un video en dvd, tarea que estará a cargo de la Editorial Municipal de Rosario.
Para el encuentro fueron convocados los músicos de jazz de la ciudad para intervenir en un concurso de selección. Se presentaron 43 grupos, entre los cuales hay formaciones nuevas con músicos jóvenes.
El jurado que seleccionó a las doce bandas que participarán de la grabación del disco y del video se integró con un miembro de la Asociación de Músicos Independientes, uno de la Unión de Músicos Independientes, otro por el Club de Jazz, uno por el Sindicato de Música y un periodista de la ciudad especializado en el género.
El programa del Encuentro prevé recitales, a las 21 h, en el Teatro La Comedia, 6 y 7 de noviembre; en el Café de la Ópera, el viernes 13; en el bar El Cairo, el miércoles 18, y, finalmente, las jornadas centrales serán los días 19, 20 y 21 de noviembre, en el Centro Cultural Parque de España, oportunidad en que se grabarán el disco y el video de las sesiones con los grupos o solistas seleccionados por el jurado convocado al efecto.
También forman parte del Encuentro de Jazz la presentación del disco "La palabra kilómetros", de Carlos Casazza y Ernesto Jodos, el viernes 6 en la Biblioteca Argentina; y el homenaje del Paula Shocron Trío a la obra de Andrew Hill, el jueves 12 en el foyer de El Círculo. Ambas presentaciones son coorganizadas con el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe.
Esta noche comienza el Festival de Teatro de Rosario, encuentro que integra el Primer Circuito Nacional de Festivales 2009 del Instituto Nacional del Teatro. La programación incluye una obra chilena y una de Perú, dieciséis obras que llegan de Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, y Río Negro y cuatro rosarinas.
El Festival se desarrollará hasta el 12 de octubre en diferentes salas de la ciudad. Es organizado por el Instituto Nacional de Teatro, la Secretaría de Cultura y Educación municipal, el Ministerio de Cultura e Innovación de la provincia y la asociación La Estación.
Hace unos días, cuando vinieron a su segunda presentación en Rosario, tuvimos la oportunidad de charlar con Kevin y Liniers en los camarines de La Comedia.
Les propusimos que, ya que se conocen hace tiempo y siempre dan notas juntos, se entrevistaran mutuamente. El resultado es lo que ves a continuación (de paso, dejanos tu comentario):
El miércoles pasado (26 de agosto), en el Teatro La Comedia (Mitre y cortada Ricardone) se presentaron dos grandes músicos uruguayos. Murgueros de alma y profesión, Edú "Pitufo" Lombardo y Fernando Cabrera, ofrecieron un concierto con entrada gratuita. Como grupo invitado actuaó la murga rosarina La Cotorra.
Melincué, la novela de Cecilia Muruaga que en 2004 ganó nuestro premio Musto, acaba de ser traducida al portugués, y publicada por la editorial lisboeta Saída de Emergência.
Se encuentra abierta la convocatoria al "Segundo llamado a otorgamiento de subsidios año 2010", dirigidas a personas, entidades o grupos que realicen actividades de interés cultural para la ciudad. Plazo de recepción de los proyectos: 5 de noviembre de 2010.+ info Historietas
2ª Edición del Concurso Nacional de Historietas Roberto Fontanarrosa: dirigido a historietistas de 15 años de edad en adelante + info
Artes Escénicas
Concurso 2010- Subsidios Área Artes Escénicas de la Secretaría de Cultura y Educación, municipal: se extendió el plazo para la inscripción al subsidio para Teatro Circuito Alternativo y al subsidio para Artes Escénicas (Danzas y Arte Urbano). + info
Música
Editorial Municipal de Rosario: solistas o bandas de Rosario y Área Metropolitana para el Programa de Coproducciones Discográficas. + info
Escuela Municipal de Música: músicos y estudiantes para integrar la Orquesta Clásica. Sin límite de edad. Para Violín / Viola / Violonchelo / Contrabajo. Flauta / Oboe / Clarinete / Fagot. Corno / Trompeta / Trombón / Tuba. Percusión de orquesta / Timbales. + info: 4802537
Participá de los concursos
La ciudad en fotos
El libro "Rosario, esta ciudad" se encuentra a la venta en el stand de la Editorial Municipal de Rosario, ubicado en Corrientes y Córdoba.
El Museo de la Memoria presenta su sede definitiva
Hacé click sobre la imagen para conocer más del proyecto
Un paseo on line por el arte rosarino
El Centro Cultural Bernardino Rivadavia ofrece la posibilidad de recorrer una galería de los grandes pioneros de la pintura de Rosario on line.
Ingresá aquí
Al compás del 2 x 4
Irene Finkelstein y Guillermo Ruiz te enseñan los pasos básicos del tango.
Acá te dejamos la segunda clase
Si te interesa continuar aprendiendo, los viernes, en La Casa del Tango , se dictan clases de tango para principiantes.
+ talleres de tango