Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de octubre de 2010

Proyectarán videos sobre poetas latinoamericanos

preciado
Imagen de "Entre cantos y marimbas, Antonio Preciado",
de Modesto López


Hasta el jueves (21 de octubre), siempre a las 19 h, en la sede provisoria del Museo de la Memoria (Av. del Valle 2650), se exhibirá con entrada libre y gratuita el ciclo de videos Poetas Latinoamericanos en el Cine Documental.

Hoy miércoles (20 de octubre), se proyectará el filme "Juan Gelman y otras cuestiones", dirigida por Jorge Denti y es el testimonio único de un hombre que ha hecho de la palabra una forma de acción.
Mañana jueves (21 de octubre), se realizará el cierre del ciclo con la exhibición de "Entre cantos y marimbas, Antonio Preciado", que recorre parte de la vida del ecuatoriano, su poesía y, a través de él, la cultura de la provincia de Esmeraldas contada, cantada y bailada a ritmo de marimbas, bombos y cununos. Cabe destacar que para esta ocasión asistirá su realizador, Modesto López, director general de Ediciones Pentagrama, compañía que se define como la alternativa musical en México que produce y distribuye discos, libros y dvds y recientemente ha inaugurado un espacio alternativo, tienda de discos y cafetería "La Victrola" donde se accede a música independiente de México y otros países.

viernes, 1 de octubre de 2010

Se estrena en Rosario "Che, un hombre nuevo"

che, un hombre nuevo

El próximo domingo (3 de octubre), a las 20 h, en el Monumento Nacional a la Bandera, se estrenará a nivel nacional el documental del director Tristán Bauer "Che, un hombre nuevo".
La proyección se realizará al aire libre con entrada libre y gratuita y contará con la presencia de Tristán Bauer y de familiares de Ernesto Che Guevara.
Se trata de la primera proyección a nivel nacional de la película, organizada por el Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara y la Secretaría de Cultura y Educación municipal de Rosario.
Che, un hombre nuevo".Che, un hombre nuevo es una coproducción entre Argentina (Universidad Nacional de San Martín - Incaa), Cuba y España, basada en una investigación de Carolina Scaglione, y el asesoramiento de Alfredo Guevara.
A través de la búsqueda y la investigación de diferentes materiales, el director logra profundizar en la vida, pensamientos y sentimientos del Che. Relatos de sus compañeros de lucha de los años ´60, de Aleida March (viuda de Guevara), quien además aportó todo el patrimonio personal hasta ahora desconocido, y los materiales secretos del ejército boliviano, permitirán conocer al hombre íntimo, profundo y de vida breve que fue Ernesto Che Guevara.

En caso de lluvia la proyección se realizará en el Teatro Municipal La Comedia (Mitre 948).

martes, 3 de agosto de 2010

Assumpta Serna y Scott Cleverdon en Rosario

serna

Esta semana, Assumpta Serna y Scott Cleverdon visitarán la ciudad para dictar un coloquio sobre el trabajo del actor de cine y para participar de la exhibición de cortometrajes realizados por actores, que se especializaron en actuación frente a la cámara en los talleres de interpretación cinematográfica dictado por los mencionados actores.
Esta visita es organizada por la Secretaría de Cultura y Educación municipal junto a la Fundación First Team de Madrid.
First Team es una fundación sin fines de lucro, creadora del primer y único curso universitario en interpretación cinematográfica en Madrid, que pretende integrar al actor en el proceso creativo de una obra audiovisual y equiparar su formación en cine y televisión a la del resto del equipo.

Programación
Miércoles (4 de agosto), de 19 a 21 h, en el Teatro Príncipe de Asturias del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río), Assumpta Serna y Scott Cleverdon protagonizarán el coloquio "La vida en el cine y el cine en la vida".

Jueves
(5 agosto), a las 18 h, en el Museo Diario La Capital, Serna y Cleverdon presentarán los Cortometrajes First Team 2010. Se proyectarán, en la ocasión, los siguientes títulos "Lejos de todo", "Vacaciones", "Eso de la eso", "Mala pata", "El novio de mi madre", "El es tan", "Pobrecita indefensa" y "Chico busca chica".

La entrada es libre y gratuita.

martes, 27 de julio de 2010

Cine y fotografía para chicos


Cortometraje realizado por los alumnos de la escuela

Se encuentra abierta la inscripción a un nuevo turno de la Escuela de Experimentación en Cine y Fotografía dependiente del Programa ceroveinticinco de la Secretaría de Cultura y Educación, destinado a chicos de 9 a 13 años.
La Escuela es un espacio de creación y aprendizaje que apunta a la promoción de lazos de identidad y ciudadanía a través de la imagen, la palabra y el sonido. Es así como los chicos que transitan esta espacio acceden a una capacitación en conceptos técnicos y teóricos del lenguaje fotográfico y audiovisual desde una dinámica que incluye la experimentación con los propios soportes/dispositivos, la expresión narrativa, la producción artística y el contacto con fotógrafos y creadores audiovisuales de la ciudad.

Inscripción: gratuita con credencial ceroveinticinco en el Área de Cultura del CMD Noroeste (Provincias Unidas 150 bis) - 4807680 int. 480.

Horario y lugar de cursado
Jueves de 15 a 17 hs
Centro Municipal Distrito Noroeste (Av. Provincias Unidas 150 bis).
Inicio de clases: jueves 29 de julio
Coordinan: Andrés Nicolás y Germán Aponosovich

viernes, 28 de mayo de 2010

Abrió la inscripción al 17º FLVR 2010

indio

Ya pueden presentarse materiales para participar del 17º Festival Latinoamericano de Video Rosario 2010.

Podrán participar videos de hasta 60 minutos, en los géneros documental, animación, ficción y experimental. Los materiales se recibirán hasta el viernes 23 de julio.

Más información, bases y ficha de inscripción: www.flvr.com.ar

Organizan: Centro Audiovisual Rosario, Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y Tea Imagen, Escuela de Producción Integral de Televisión de Buenos Aires.

Ausipician: Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales - Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe

jueves, 6 de mayo de 2010

Comienza el 5º Festival de Cine para la Tercera Edad

una mirada mayor

Hoy (6 de mayo) comienza la quinta edición de Una Mirada Mayor - Festival de Cine para la Tercera Edad.

Esta temporada, el Festival se desarrollará en el Teatro La Comedia (Mitre 950), los días 6, 7, 8 y 9 de mayo, desde las 14.30 h, y en el Cine El Cairo (Santa Fe 1120), los mismos días, a las 20 h.

El festival se realizará en Rosario y otras catorce localidades de la provincia de Santa Fe. Esta actividad se propone como un ámbito de inclusión cultural para abrir un espacio de encuentro, distracción y reflexión para los adultos mayores
.

Cabe destacar que para los adultos mayores de 55 años, la entrada es libre y gratuita.


Ir a programación

jueves, 11 de marzo de 2010

Última función de cine en el laguito



Trailer de "Un novio para mi mujer"

Mañana (viernes 12 de marzo), a las 21 h, en las inmediaciones del laguito del Parque Independencia, concluirá el Ciclo de cine en el Laguito con la proyección de los cortometrajes rosarinos "Sonus" y "Check in", y la película argentina "Un novio para mi mujer".

La entrada es libre y gratuita. Recomendamos llevar reposera y repelente de insectos.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Continúan las proyecciones en el laguito


Cine en el Laguito

Durante los viernes de febrero y marzo, el Centro Audiovisual Rosario de la Secretaría de Cultura y Educación se suma a la variada oferta cultural y de espectáculos que se despliega en la temporada estival.

Desde el 19 de febrero y hasta el 12 de marzo, todos los viernes, en el laguito del Parque Independencia se proyectan películas infantiles y para toda la familia.

Este viernes se proyectarán dos cortos rosarinos como antesala para la proyección de la película nacional "Musica en espera", protagonizada por Diego Peretti, Natalia Oreiro y Norma Aleandro.

Entrada libre y gratuita. Recomendamos llevar reposera y repelente de insectos.


Te dejamos más info de las proyecciones e imágenes:

Cortometrajes rosarinos:

- “Derruido” (1 min. 20 seg). Dirección: Sebastian Creaga. Una impaciente estudiante de violín, superando obstáculos a la hora de practicar con su instrumento.

- “La huella de la lujuria” (13 min). Dirección: Adrián Cossettini. Al agente secreto 0303456 le encargan resolver el caso de un misterioso payaso seductor, que luego de cautivar a sus víctimas, las dopa y posteriormente les tatua una nariz de clown, dejando su huella de por vida. Una parodia a los films de agentes secretos.

“Música en espera”

(98 minutos). Dirección: Hernán A. Goldfrid. Intérpretes: Diego Peretti, Natalia Oreiro, Norma Aleandro. Él tiene que componer la música para una nueva película pero la inspiración no llega. Debe encontrarla y debe hacer algo para pagar las cuotas atrasadas del crédito bancario. Sin inspiración, llama al banco, a la asistente del gerente que está embarazada y a punto de parir. Lo mantienen en línea y la música que escucha mientras espera que lo atiendan es la ideal, es aquella melodía que estaba buscando para la película, pero se pierde en la telaraña de internos y no la puede recuperar. Ella, la secretaria del gerente del banco, espera a su madre que viene de España para acudir al parto y conocer a su pareja, el padre del bebé, con la pequeña dificultad de que ya no hay pareja. Ézequiel acude a ella por la música del interno... Una excelente oportunidad para tener novio postizo hasta que mamá regrese a España...

Trailer oficial

viernes, 26 de febrero de 2010

Proyecciones en el laguito


Cine en el Laguito

Durante los viernes de febrero y marzo, el Centro Audiovisual Rosario de la Secretaría de Cultura y Educación se suma a la variada oferta cultural y de espectáculos que se despliega en la temporada estival.

Desde la semana pasada y hasta el 12 de marzo, todos los viernes, en el laguito del Parque Independencia se proyectan películas infantiles y para toda la familia.

Esta noche se proyectará la primera temporada de "Hasta que se aviven!", el microprograma de tv rosarino protagonizado por títeres. Luego se podrá ver "31 minuto, la película", una producción chilena de aventuras para grandes y chicos.

Entrada libre y gratuita. Recomendamos llevar reposera y repelente de insectos.


Te dejamos más info de las proyecciones e imágenes:

Hasta que se aviven! (30 min – Argentina, 2009).
Dirección: Antonio Dayub. Intérpretes: Marcelo Palma, Julián Aquadro, Silvina Giro, Susana Kreig.

Pipistrilo, el sereno de la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez, vive divertidas aventuras junto a sus amigos Barullo, Tontón y Corso, mientras aprenden sobre el maravilloso mundo de la lectura. Una historia, donde títeres, muñecos y todo tipo de personajes hacen de los pasillos de la biblioteca un universo emocionante.


31 minutos, la película (87 min – Chile, 2008)
Dirección: Álvaro Díaz - Pedro Peirano. Intérpretes: Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Juanin Juan Harry, Policarpo Avendaño

31 Minutos, la película" es una comedia de aventuras para grandes y chicos. La habitual paz del noticiero 31 Minutos será interrumpida por las malvadas maniobras de la siniestra Cachirula, quien intentará robar lo más valioso que poseen los personajes del programa. El egocéntrico Tulio Triviño, el irresponsable Juan Carlos Bodoque y el trabajólico Juanín Juan Harry, acompañados de cientos de personajes, deberán enfrentar inesperados peligros, viajar por cielo mar y tierra y poner a prueba su hasta ahora inquebrantable amistad para salir bien parados de la aventura más grande de sus vidas.

Trailer oficial:

jueves, 11 de febrero de 2010

Inscripciones a cursos y talleres culturales



La semana que viene abren las inscripciones para talleres culturales en diferentes disciplinas:

Escuela de Artes Urbanas - Del 15 de febrero al 5 de marzo de 18 a 20.30 h - Galpón 17

Escuela Integral de Artes Urbanas - Hasta llenar 22 cupos.
Es una formación integral de circo y teatro que busca enlazar las distintas disciplinas expresivas para dar al alumno una amplia gama de herramientas escénicas. Esta formación consta de 2 años y cuenta con 10 módulos de trabajo.

Talleres - Comienzo de clases: 8 de marzo
Acrobacia, tela, trapecio, parada de manos, cama elástica, malabarismo y monociclo, palo chino, mimo. circo para niños y acrobacia para mayores de 40.

Escuela Municipal de Música - Todos los ingresos son por audición

Área de interpretación de la canción popular - Hasta el 19 de febrero - Matrícula limitada
Duración 3 años. Tres clases semanales: lenguaje musical, vocalización y canto con acompañamiento de guitarra.

Área de Jazz - Hasta el 26 de marzo - Matrícula limitada
Dedicada a formar músicos en el campo del jazz y proveer a los mismos del lenguaje y la técnica para desarrollarse en interpretación e improvisación. Duración 2 años. Tres clases mensuales: ensamble, armonía e improvisación.

Curso de guitarra tango - Primera edición - Hasta en 5 de marzo - Matrícula limitada
Dedicado al uso de la guitarra específicamente en el tango. El rol de la guitarra como acompañante de cantante y como miembro de grupos y también el conocimiento de la literatura del género para guitarra sola. Duración: dos años.

+ info: 4802537 / Br. Oroño 1540 / de lunes a viernes de 8 a 20 horas

Programa ceroveinticinco

Escuela para Animadores - Del 15 de febrero al 19 de marzo, de 10 a 17 h, en el Centro Audiovisual Rosario (Chacabuco 1371)
Curso intensivo dirigido a chicos de 12 a 17 años con aptitudes para el dibujo, interesados en aprender a contar historias a través del dibujo animado. El cursado se realizará los lunes de abril a junio, de 16 a 18 h, en La Isla de los Inventos.

Escuela de Artes Urbanas - Del 15 de febrero al 5 de marzo: lunes, miércoles y viernes de 18 a 21 h, en el Galpón 17.
Turnos exclusivos ceroveinticinco para jóvenes. Talleres de trapecio, tela, acrobacia en piso, malabares y monociclo.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Estreno nacional de “Maradona por Kusturica”


El próximo sábado (13 de febrero), a las 21 h, en el Teatro La Comedia (Mitre 950), se realizará el estreno nacional de “Maradona por Kusturica”, una película documental del cineasta bosnio Emir Kusturica, basada en la vida de Diego Armando Maradona.

La entrada es gratuita y podrán retirarse hasta dos por persona desde mañana (jueves), de 10 a 13, en el teatro.

La película – apta para mayores de 13 años - será el cierre de la “Semana Kusturica” que contará con la proyección de “La vida es un milagro”, “Underground” y “Super 8 Stories”, en el Museo del Diario La Capital, desde hoy.

En el film, Kusturica se dispone a explicar lo que Maradona representa para el mundo -y el hombre que hay detrás de esa representación. Para ello recopila los sucesos sobresalientes de su vida (su infancia en Villa Fiorito, su carrera como jugador, el Gol del Siglo, sus problemas con las drogas) y acompaña al astro en sus actividades entre los años 2005 y 2007, su experiencia como presentador de televisión en La Noche del 10 y su militancia política junto a Fidel Castro, Evo Morales y Hugo Chávez.

Organizan: Secretaría de Cultura y Educación y Fundación del Diario La Capital

Te dejamos el trailer de la peli

miércoles, 27 de enero de 2010

Nochecitas de cine y baile



La Secretaría de Cultura y Educación - a través del Centro Audiovisual Rosario - junto con la Secretaría de Promoción Social invitan a las familias rosarinas a hacerle frente al calor y sumergirse en una propuesta de cine y baile. El encuentro se realizará los días jueves 28, viernes 29 de enero, jueves 5 y viernes 6 de febrero en diferentes centros deportivos de la ciudad.

Programación

28/01 Polideportivo Parque del Mercado (Gutiérrez 100)
19 h Clase abierta de cumbia cruzada
21 h Cine a la reposera. Proyección de "Música en espera", de Hernan Goldfrid (Argentina - 98' - 2009) Con Diego Peretti, Natalia Oreiro y Norma Aleandro.

29/01 Parque Oeste (Pasco 5798)
19 h Clase abierta de ritmos brasileros
21 h Cine a la reposera. Proyección de "Un novio para mi mujer", de Juan Taratuto (Argentina - 96' - 2008) Con Adrián Suar, Valeria Bertuccelli y Gabriel Goity.

5/02 Polideportivo Cristalería (Alberini 3200)
19 h Clase abierta de salsa
21 h Cine a la reposera. Proyección de "Música en espera", de Hernan Goldfrid (Argentina - 98' - 2009) Con Diego Peretti, Natalia Oreiro y Norma Aleandro.

6/02 Polideportivo Deliot (Br. Segui 5400)
19 h Clase abierta de reaggeton
21 h Cine a la reposera. Proyección de "Un novio para mi mujer", de Juan Taratuto (Argentina - 96' - 2008) Con Adrián Suar, Valeria Bertuccelli y Gabriel Goity.

Por mal tiempo se reprogramarán las actividades.

+ info y reprogramaciones: www.centroaudiovisual.gov.ar

jueves, 7 de enero de 2010

Centro Audiovisual Rosario: una institución en movimiento



Con actividades consolidadas, una programación variada y nuevos proyectos, el Centro Audiovisual Rosario continuó creciendo durante el 2009.

- En televisión

Dos programas producidos por el CAR lograron alcanzar el aire televisivo durante el año. En enero, el microprograma infantil "Hasta que se aviven!", una realización conjunta de Antonio Dayub, Chemiguitos y el CAR. Luego, en noviembre, se puso al aire la 2da temporada de "Cabeza de ratón", un programa de dibujos animados coproducido junto a la Cooperativa de Animadores Ltda.

Además, en octubre, comenzó el rodaje de la 2da temporada de "Ojo de pez", una producción original del CAR, que se propone mostrar un amplio panorama de la producción audiovisual del continente. También se realizó el rodaje de la 2da temporada de "Hasta que se aviven!", teniendo como locación principal al Museo Castagnino y como protagonista a Pipistrilo junto a nuevos personajes.

- Ciclos de cine

En el marco de Rosario Bajo las Estrellas, se siguió apostando a la difusión del nuevo cine argentino en el Anfiteatro Municipal, con la propuesta de incluir cortometrajes rosarinos y materiales premiados del Festival Latinoamericano de Video Rosario, junto al largometraje "10 mil atados", del cineasta local Daniel Mancini. Asimismo, durante marzo, se inició el programa de ciclos de cine mensuales co-organizados con el Museo del Diario La Capital. Y durante todo el año se realizaron diversas muestras y se acompañaron los estrenos de trabajos de realizadores locales.

- Actividad pedagógica

Con el inicio del año lectivo, se realizó la convocatoria para el Programa Videoteca Ambulante Bongo Rock, un proyecto que tiene como objetivo acercar materiales audiovisuales a diferentes instituciones de la ciudad. Durante 2009, Bongo Rock visitó más de 21 escuelas, en las cuales pudieron participar de la propuesta más de 9.500 niños. Ver informe de Bongo Rock.pdf

En abril se dio comienzo a un nuevo ciclo de la Escuela para Animadores, un curso anual destinado a aprender dibujo animado.

- Festivales

En 2009 se realizaron los ya tradicionales festivales audiovisuales: la 4ta. edición de Una Mirada Mayor, Festival de Cine para la Tercera Edad; Divercine, Festival Internacional de Cine para niños y jóvenes; y la decimosexta edición del Festival Latinoamericano de Video Rosario.

- Espacio para muestras

En su sede, el Centro Audiovisual Rosario, cuenta con un espacio especial para la realización de muestras de fotografía y otros materiales artísticos. Durante el 2009 diversos artistas y proyectos han utilizado las instalaciones para mostrar sus trabajos.

Leé el informe completo aquí

martes, 20 de octubre de 2009

Los secretos de Boogie el aceitoso


Esta tarde
, a las 18.30 h, en el espacio cultural del CEC en el Portal Rosario Shopping (Nansen 323) se realizará una charla con el director de "Boogie, el aceitoso", previa a su estreno en cines de la ciudad.
Gustavo Cova, contará todos los detalles de la producción, mostrará los originales que marcaron el proceso de producción: storyboards, animatic, compo, fondos y explicará las técnicas que se aplicaron (fondos reales, CGI y elementos 3D).
Te dejamos el trailer:



Boogie el Aceitoso es el mejor asesino a sueldo de la ciudad.
La historia comienza cuando Sonny Calabria, capo mafia de la ciudad, es llevado a juicio y necesita “callar” a la testigo principal. Sorprendentemente Sonny delega el “trabajo sucio” a Jim Blackburn, acérrimo rival de Boogie.
Herido en su orgullo personal, el protagonista decide secuestrar a la joven para demostrar que a pesar de su falta de estado, él sigue siendo el mejor.