El sábado pasado una multitud se acercó al Anfiteatro Municipal Humberto De Nito a disfrutar y bailar al ritmo de la cumbia santafesina. Los que no pudieron ingresar al anfi, pudieron ver el show a través de las pantallas colocadas en el parque Urquiza.
Precedidos por Chanchi y los Auténticos (de Villa Gobernador Gálvez) y con la conducción de la sorprendente Tete Turcuto; Los Palmeras presentaron un espectáculo impecable, con un repertorio en el que no pudieron estar ausentes temas como “El Bombón Asesino”, “La Bestia Pop” (lograda versión de la canción de los Redondos), y “Te amo”.
Durante la semana se presentará el especial multimedia con fotos y videos del registro de la Secretaría de Cultura y Educación y del público que las está enviando. ¿Todavía no mandaste las tuyas? Entrá aquí.
La Secretaría de Cultura y Educación realizará un especial multimedia del show de Los Palmeras en el ANFI 2010. Entrevistas a los artistas y al público, videos y galerías de fotos se podrán ver, los días posteriores al show, en este sitio.
¡Sumate al especial multimedia!
Este especial será no sólo de los registros de la Secretaría, sino que te invitamos a que nos envíes las fotos y videos del show que hayas grabado con tu cámara o celular.
O también podés enviar tus fotos a yofuialospalmeras@gmail.com y los videos se pueden a subir a Youtube y enviarnos el link por correo electrónico.
Aviso: La información enviada será evaluada antes de ser publicada. No se subirán imágenes que puedan considerarse inapropiadas para su publicación.
Mañana (viernes 12 de marzo), a las 21 h, en las inmediaciones del laguito del Parque Independencia, concluirá elCiclo de cine en el Laguito con la proyección de los cortometrajes rosarinos "Sonus" y "Check in", y la película argentina "Un novio para mi mujer".
La entrada es libre y gratuita. Recomendamos llevar reposera y repelente de insectos.
Este viernes (12 de marzo) continúa el cicloANFI 2010, en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito (parque Urquiza), en una Noche de Reggae. Desde las 21h, se podrán ver las presentaciones deSatta Masagana, Cool Confusion, Dubies y El Natty Combo(de Buenos Aires), junto a la participación humorística del Negro Moyano y la conducción de Fernando Molina.
Este sábado (13 de marzo), a las 21 h, finaliza el ciclo Anfi 2010, en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito (parque Urquiza), con una gran Noche de Cumbia en la que habrá una presentación especial del legendario grupo Los Palmeras. Previamente, participará con su show Chanchi y Los Auténticos. La entrada es libre y gratuita.
¡Sumate al especial multimedia!
La Secretaría de Cultura y Educación realizará un especial multimedia de este evento. Entrevistas a los artistas y al público, videos y galerías de fotos se podrán ver, los días posteriores al show, en www.rosariocultura.gob.ar.
Este especial será no sólo de los registros de la Secretaría, sino que invitamos al público a que envíe sus fotos y videos del show.
Las fotos pueden enviarse a yofuialospalmeras@gmail.com y los videos se pueden a subir a Youtube y enviarnos el link por correo electrónico.
Aviso: La información enviada será evaluada antes de ser publicada. No se subirán imágenes que puedan considerarse inapropiadas para su publicación.
Para el homenaje que se realizó el pasado sábado (6 de marzo), en el marco del ciclo Anfo 2010, se realizó un documental sobre el querido Chacho Muller.
Te dejamos el video, en dos partes, para que puedas conocer más de esta figura representativa de nuestra música litoraleña.
Este sábado continúa el ciclo Anfi 2010 con una noche dedicada al folclore. Desde las 21 h, se realizará un homenaje a Chacho Muller, representante de la canción popular rosarina. Participarán Luis Baetti y su banda (Juancho Perone, Leonel Lúquez y Hernán Flores). Músicos invitados: Carlos Aguirre, Myriam Cubelos, Carlos Pino y Marcelo Stenta.
La entrada es libre y gratuita.
En este marco, Luis Baetti presentará su nuevo cd “Canción creciente”, editado por la Editorial Municipal de Rosario, a través del Programa de Coproducciones Discográficas 2009. En su placa, Baetti descubre la esencia que distingue las canciones de Muller, con un rescate que hace eje en la calidad de las composiciones a través de una excelente interpretación vocal y una ejecución impecable de la guitarra. En calidad de invitados, participaron de la grabación Marcelo Stenta, Juancho Perone y Leonel Lúquez, entre otros artistas.
A continuación podés escuchar parte de este homenaje:
Durante los viernes de febrero y marzo, el Centro Audiovisual Rosario de la Secretaría de Cultura y Educación se suma a la variada oferta cultural y de espectáculos que se despliega en la temporada estival.
Desde el 19 de febrero y hasta el 12 de marzo, todos los viernes, en el laguito del Parque Independencia se proyectan películas infantiles y para toda la familia.
Este viernes se proyectarán dos cortos rosarinos como antesala para la proyección de la película nacional "Musica en espera", protagonizada por Diego Peretti, Natalia Oreiro y Norma Aleandro.
Entrada libre y gratuita. Recomendamos llevar reposera y repelente de insectos.
Te dejamos más info de las proyecciones e imágenes:
Cortometrajes rosarinos:
- “Derruido” (1 min. 20 seg). Dirección: Sebastian Creaga. Una impaciente estudiante de violín, superando obstáculos a la hora de practicar con su instrumento.
- “La huella de la lujuria” (13 min). Dirección: Adrián Cossettini. Al agente secreto 0303456 le encargan resolver el caso de un misterioso payaso seductor, que luego de cautivar a sus víctimas, las dopa y posteriormente les tatua una nariz de clown, dejando su huella de por vida. Una parodia a los films de agentes secretos.
“Música en espera” (98 minutos). Dirección: Hernán A. Goldfrid. Intérpretes: Diego Peretti, Natalia Oreiro, Norma Aleandro. Él tiene que componer la música para una nueva película pero la inspiración no llega. Debe encontrarla y debe hacer algo para pagar las cuotas atrasadas del crédito bancario. Sin inspiración, llama al banco, a la asistente del gerente que está embarazada y a punto de parir. Lo mantienen en línea y la música que escucha mientras espera que lo atiendan es la ideal, es aquella melodía que estaba buscando para la película, pero se pierde en la telaraña de internos y no la puede recuperar. Ella, la secretaria del gerente del banco, espera a su madre que viene de España para acudir al parto y conocer a su pareja, el padre del bebé, con la pequeña dificultad de que ya no hay pareja. Ézequiel acude a ella por la música del interno... Una excelente oportunidad para tener novio postizo hasta que mamá regrese a España...
Un público muy entusiasta colmó las instalaciones del Estadio Municipal Jorge Newbery para participar de la jornada de cierre del Carnaval 2010, en la que desfilaron comparsas y se eligió a la reina del Carnaval, el rey, la reina de batucada y las princesas.
El jurado, integrado por Maximiliano Faraoni, Romina Casella y César Spineli, eligió a los reyes del Carnaval:
Reina del Carnaval -Nadia Robles (Generación Futura) Rey del Carnaval -Ezequiel Segura (Ebacoi) 1º princesa -Fiama Yalonardo (Los Carpusa) 2º princesa -Mía Barboza (Rekebra) Reina de la batucada -Marina Quintana (Ebacoi)
Previamente, pasaron por la pista las comparsas Rekebra, Revelación do Samba, Imperio del Sol, Estrella de Rosario, El Sueño del Rey Momo, Ebacoi, Percusión Oeste, La Gran Pandilla, Ñaró Pererí y Generación Futura.
Durante los viernes de febrero y marzo, el Centro Audiovisual Rosario de la Secretaría de Cultura y Educación se suma a la variada oferta cultural y de espectáculos que se despliega en la temporada estival.
Desde la semana pasada y hasta el 12 de marzo, todos los viernes, en el laguito del Parque Independencia se proyectan películas infantiles y para toda la familia.
Esta noche se proyectará la primera temporada de "Hasta que se aviven!", el microprograma de tv rosarino protagonizado por títeres. Luego se podrá ver "31 minuto, la película", una producción chilena de aventuras para grandes y chicos.
Entrada libre y gratuita. Recomendamos llevar reposera y repelente de insectos.
Te dejamos más info de las proyecciones e imágenes:
Hasta que se aviven! (30 min – Argentina, 2009). Dirección: Antonio Dayub. Intérpretes: Marcelo Palma, Julián Aquadro, Silvina Giro, Susana Kreig.
Pipistrilo, el sereno de la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez, vive divertidas aventuras junto a sus amigos Barullo, Tontón y Corso, mientras aprenden sobre el maravilloso mundo de la lectura. Una historia, donde títeres, muñecos y todo tipo de personajes hacen de los pasillos de la biblioteca un universo emocionante.
31 minutos, la película (87 min – Chile, 2008) Dirección: Álvaro Díaz - Pedro Peirano. Intérpretes: Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Juanin Juan Harry, Policarpo Avendaño
31 Minutos, la película" es una comedia de aventuras para grandes y chicos. La habitual paz del noticiero 31 Minutos será interrumpida por las malvadas maniobras de la siniestra Cachirula, quien intentará robar lo más valioso que poseen los personajes del programa. El egocéntrico Tulio Triviño, el irresponsable Juan Carlos Bodoque y el trabajólico Juanín Juan Harry, acompañados de cientos de personajes, deberán enfrentar inesperados peligros, viajar por cielo mar y tierra y poner a prueba su hasta ahora inquebrantable amistad para salir bien parados de la aventura más grande de sus vidas.
Debido a las reprogramaciones por el clima que reinó el pasado fin de semana, el desfile final de Carnaval y la elección de los reyes de la edición 2010, se realizará el próximo viernes (26 de febrero), desde desde las 21 hs., en el Estadio Municipal Jorge Newbery.
Los Carnavales de Rosario son una producción conjunta entre los vecinos de la ciudad y la Municipalidad, destinados a promover la participación y motivar la creatividad en el marco de un festejo popular que celebran todos los rosarinos.
Desde el año 2003, la Secretaría de Cultura y Educación municipal viene apoyando la iniciativa de los vecinos, quienes, a partir de la creación de murgas y comparsas vecinales buscaron un lugar de contención a niños y jóvenes. Este año, los carnavales prometen desplegar color y ritmo en todas sus presentaciones. Las actividades se realizarán en todos los distritos y en el Estadio Municipal Jorge Newbery, con entrada libre y gratuita.
Esta noche, a las 21 h, en las inmediaciones del laguito del Parque Independencia, con la proyección de Cortometrajes de la Escuela para Animadores de Rosario y “La guía de Rosario misteriosa”, arranca el ciclo de cine para toda la familia, con entrada libre y gratuita.
Durante los viernes de febrero y marzo, el Centro Audiovisual Rosario de la Secretaría de Cultura y Educación se suma a la variada oferta cultural y de espectáculos que se despliega en la temporada estival.
Programación completa
Cortometrajes de la Escuela para Animadores de Rosario "Ciudad de mil poderes" (1 min 40 seg – Argentina, 2008) Dirección: Maia Ferro; "El reloj de arena" (4 min 48 seg – Argentina, 2009) Dirección: Nacna Carrillo; "Didáctica de la alegría" (3 min – Argentina, 2008) Dirección: Florencia Garat; "La tecla que falta" (1 min 30 seg – Argentina, 2009 Dirección: Celeste Coronel); "Kotki" (3 min – Argentina, 2009) Dirección: Camila Donajska y Sabrina Etchecopar; "La polera" (1 min 30 seg – Argentina, 2008) Dirección: Paula Fernández; "Tarde de invierno" (2 min – Argentina, 2007) Dirección: Matias Araya; "La ventana de enfrente" (3 min – Argentina, 2009) Dirección: Gonzalo Rimoldi; "La liebr"e (3 min 4 seg – Argentina, 2009) Dirección: Melisa Lovera
"La guía de Rosario misteriosa" 50 min - Argentina, 2009 Dirección: Cooperativa de Animadores de Rosario De la mano del Inspector Bigotudo y su perro, conocemos los rincones de la ciudad de Rosario que transitamos a diario pero que rara vez miramos con detenimiento. El cementerio, los edificios, las esculturas, los fantasmas dentro del museo, una laguna de Villa La Lata y los secretos que se esconden en Villa Hortensia son algunos de los descubrimientos que nos asombran. “Guía de Rosario Misteriosa” es el primer proyecto realizado en forma colectiva por los integrantes de la Cooperativa de Trabajo Animadores de Rosario Limitada y es el primer largometraje rosarino de animación.
Este fin de semana el teatro será protagonista en la programación cultural de la ciudad.
El viernes comienza el ciclo de teatro infantil Febrero Teatral en la plaza, con la presentación de “Tortolito y la leyenda de la valija encantada”, de La Partusa Producciones. La función se realizará a las 20 h, en la Plazoleta del Aguaribay (Br. Oroño 1500). La entrada es libre y gratuita. En caso de lluvia se suspende el espectáculo.
Además el sábado, a las 19 h, en la Estación Parque Urquiza (Chacabuco 1371), habrá una función de títeres a la gorra. Se presentará el grupo Vamos que nos Vamos con “El vendedor de globos”. El ciclo de títeres y cuentos “Con buen y mal tiempo” no se suspende por lluvia. Organizado por Titiriteros Rosarinos con apoyo de la Secretaría de Cultura y Educación municipal y de la Estación Parque Urquiza.
Finalmente, el sábado y domingo se realizarán funciones de teatro en las Escalinatas del Parque de España, con entrada a la gorra. Organizan: Asociación Argentina de Actores Delegación Rosario y Secretaria de Cultura y Educación municipal. Sábado a las 21.30 h: “Fausto” por Sarna con Gusto. Domingo a las 19.30 h: “Veo veo, qué ves” por Vamos que nos Vamos.
Como anticipo del Carnaval 2010, las comparsas del distrito Norte realizarán una colorida y alegre gira por la zona norte de la ciudad este domingo (31 de enero).
La recorrida partirá a las 19 h, de Br. Oroño y Av. de la Costa (explanada del Macro), para continuar en la intersección de Br. Avellaneda y Génova, de allí se dirigirán al parque Alem y pasarán a la rambla Catalunya y La Florida para finalizar en Costa Alta.
Participarán las comparsas Ebacoy, Percusión Oeste, Imperial de la Cerámica, Estrella de Rosario, Pescadores de Ilusión y Renacer, las que se integran en base al programa Presupuesto Participativo.
Este fin de semana, las artes escénicas se apoderan de la ciudad a través de dos ciclos dedicados a toda la familia.
El sábado, a las 19 h, en la Estación Parque Urquiza(Chacabuco 1371), el grupo Chispifusa presentará “Historias de sapos, bichos y artistas”. La función es a la gorra y no se suspenden por mal tiempo. Este espectáculo se realizará en el marco del ciclo de títeres y cuentos “Con buen y mal tiempo” organizado por Titiriteros Rosarinos con apoyo de la Secretaría de Cultura y Educación municipal.
También el sábado, a las 21.30 h, se podrá disfrutar de teatro en las Escalinatas del Parque de España, con la obra “Piantados”, por Los Nadies.
El domingo habrá teatro para niños, desde las 19.30 h, y se presentará “Paisajes humanos”, también del grupo Los Nadies.
Ambas funciones son a la gorra y pertenecen al ciclo organizado por la Asociación Argentina de Actores Delegación Rosario y la Secretaría de Cultura y Educación municipal.
La Secretaría de Cultura y Educación - a través del Centro Audiovisual Rosario - junto con la Secretaría de Promoción Social invitan a las familias rosarinas a hacerle frente al calor y sumergirse en una propuesta de cine y baile. El encuentro se realizará los días jueves 28, viernes 29 de enero, jueves 5 y viernes 6 de febrero en diferentes centros deportivos de la ciudad.
Programación
28/01 Polideportivo Parque del Mercado (Gutiérrez 100) 19 h Clase abierta de cumbia cruzada 21 h Cine a la reposera. Proyección de "Música en espera", de Hernan Goldfrid (Argentina - 98' - 2009) Con Diego Peretti, Natalia Oreiro y Norma Aleandro.
29/01 Parque Oeste (Pasco 5798) 19 h Clase abierta de ritmos brasileros 21 h Cine a la reposera. Proyección de "Un novio para mi mujer", de Juan Taratuto (Argentina - 96' - 2008) Con Adrián Suar, Valeria Bertuccelli y Gabriel Goity.
5/02 Polideportivo Cristalería (Alberini 3200) 19 h Clase abierta de salsa 21 h Cine a la reposera. Proyección de "Música en espera", de Hernan Goldfrid (Argentina - 98' - 2009) Con Diego Peretti, Natalia Oreiro y Norma Aleandro.
6/02 Polideportivo Deliot (Br. Segui 5400) 19 h Clase abierta de reaggeton 21 h Cine a la reposera. Proyección de "Un novio para mi mujer", de Juan Taratuto (Argentina - 96' - 2008) Con Adrián Suar, Valeria Bertuccelli y Gabriel Goity.
Melincué, la novela de Cecilia Muruaga que en 2004 ganó nuestro premio Musto, acaba de ser traducida al portugués, y publicada por la editorial lisboeta Saída de Emergência.
Se encuentra abierta la convocatoria al "Segundo llamado a otorgamiento de subsidios año 2010", dirigidas a personas, entidades o grupos que realicen actividades de interés cultural para la ciudad. Plazo de recepción de los proyectos: 5 de noviembre de 2010.+ info Historietas
2ª Edición del Concurso Nacional de Historietas Roberto Fontanarrosa: dirigido a historietistas de 15 años de edad en adelante + info
Artes Escénicas
Concurso 2010- Subsidios Área Artes Escénicas de la Secretaría de Cultura y Educación, municipal: se extendió el plazo para la inscripción al subsidio para Teatro Circuito Alternativo y al subsidio para Artes Escénicas (Danzas y Arte Urbano). + info
Música
Editorial Municipal de Rosario: solistas o bandas de Rosario y Área Metropolitana para el Programa de Coproducciones Discográficas. + info
Escuela Municipal de Música: músicos y estudiantes para integrar la Orquesta Clásica. Sin límite de edad. Para Violín / Viola / Violonchelo / Contrabajo. Flauta / Oboe / Clarinete / Fagot. Corno / Trompeta / Trombón / Tuba. Percusión de orquesta / Timbales. + info: 4802537
Participá de los concursos
La ciudad en fotos
El libro "Rosario, esta ciudad" se encuentra a la venta en el stand de la Editorial Municipal de Rosario, ubicado en Corrientes y Córdoba.
El Museo de la Memoria presenta su sede definitiva
Hacé click sobre la imagen para conocer más del proyecto
Un paseo on line por el arte rosarino
El Centro Cultural Bernardino Rivadavia ofrece la posibilidad de recorrer una galería de los grandes pioneros de la pintura de Rosario on line.
Ingresá aquí
Al compás del 2 x 4
Irene Finkelstein y Guillermo Ruiz te enseñan los pasos básicos del tango.
Acá te dejamos la segunda clase
Si te interesa continuar aprendiendo, los viernes, en La Casa del Tango , se dictan clases de tango para principiantes.
+ talleres de tango