Mostrando entradas con la etiqueta bicentenario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bicentenario. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de agosto de 2010

Entregan los premios de la Biblioteca del Bicentenario

biblio_bicentenario
Mirá el proyecto completo aquí

Mañana (martes 24 de agosto), a las 11 hs., en el Centro Municipal Distrito Sur "Rosa Ziperovich" (Av. Uriburu 637), se realizará la entrega de premios del Concurso Latinoamericano de Ideas para la Biblioteca Central del Bicentenario de la Municipalidad de Rosario con la presencia de los ganadores y autoridades. Abiertos los sobres de participantes, el jurado designó a los tres primeros premios y nueve menciones, entre 127 propuestas presentadas.

El primer premio correspondió a la clave de trabajo Nº 24, correspondiente a los arquitectos Alfredo Tapia, Gastón Atelman, Martín Fourcade y Julio Emiliano Daniele, integrantes del Estudio AFT Arquitectos (Córdoba); el segundo premio, a la clave de trabajo Nº 15, de la arquitecta Jessica Vidalle (Rosario), y el tercero, a la clave de trabajo Nº 114, correspondiente a los arquitectos Mario Báez y Adrián Durán (Montevideo, Uruguay). El jurado también dispuso la adjudicación de cuatro menciones honoríficas y cinco del jurado.

Colaboraron en la propuesta ganadora del concurso los arquitectos Diego Sabattini, Lucas Carranza, María Emilia Curtó, Dante Rimondino, Gabriela Alija, Carolina Andretich, Fernando Cigna, Gonzalo Fernández Reuter, Julieta Mansilla, Luciana Borgatello, Manuel Martínez, Emmanuel Garabello, Vanesa Döning, Marcos Segovia y Juan Duarte.

En el trabajo que se adjudicó el segundo premio colaboraron los arquitectos Gisela Vidalle y Fabián Llonch; además participaron Pablo Almeida, Jenny Cadena, Sunwoo Lee, Yog Jin Lee, Pablo Patiño y Sean Stevenson. Del tercer premio participó también Marcelo Benvenutto.

La apertura de sobres se realizó el pasado miércoles 11, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, donde se reunieron los asesores del concurso –arquitectos Víctor Cittá Giordano y José Dotta, por el Colegio de Arquitectos Distrito II Rosario, y la arquitecta Mariela Szpac, por la Municipalidad de Rosario– y los miembros del jurado: arquitectos Elvira Rosa Fernández, del Colegio de Arquitectos de Córdoba, integrante del cuerpo de jurados de FADEA elegido por sorteo por la institución; Marcelo Wade, integrante del cuerpo de Jurados Nacionales del CAPSF elegido por sorteo por el CAD II; Pablo Beitía, elegido por los participantes del cuerpo de jurados de la SCA; Jorge Hampton y Guillermo Castiglioni, jurados elegidos por el promotor del concurso, Horacio J. Ríos, secretario de Cultura y Educación municipal, y Edgardo Bagnasco, presidente del Colegio de Arquitectos Distrito II Rosario.

martes, 22 de junio de 2010

Una ciudad entera que celebró


Con un clima que acompañó y en un ambiente sumamente ameno, familiar y de ritual colectivo, aproximadamente 250.000 personas fueron partícipes y protagonistas de las actividades que se desarrollaron en la denominada Franja Joven del Río, luego del acto oficial por el Día de la Bandera Argentina en Rosario.

Escenario de Cumbia
Con la conducción de la sorprendente Tete Turcuto fueron subiendo al escenario los grupos Trinidad, Chanchi y su banda, Los Bam Band y Freddy y los Solares, convocando a una multitud que bailó y disfrutó desde el principio al fin.

Escenario de Tango
En el Patio Cívico del Monumento se armó la Gran Milonga Patria, con cientos de bailarines que siguieron el 2x4 de la música interpretada por Joel Tortul, Leonel Capitano, 4 Kuartos y Osvaldo Piro y su quinteto. Participaron también el Ballet Nous y el ballet de danzas argentinas de la Escuela Municipal de Danzas.

Escenario de Folclore
Se destacó la participación de Horacio Banegas, La Chacarerata Santiagueña y Jaime Torres, que se sumó gracias al aporte de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Escenario de Rock
La banda porteña Los Ratones Paranóicos realizaron un impecable show seguido por Cielo Razzo que puso el broche a una tarde a pura música.

Otros escenarios
Desde el Galpón 15 hacia el Parque de España se podía encontrar: en el Galpón 11 folklore de proyección, en la puerta del Centro de Expresiones Contemporáneas San Telmo Lounge y acróbatas que se descolgaban por las paredes con bellas figuras.

4º Encuentro de Asadores a la Estaca y Jineteada
Veinte agrupaciones, de Rosario y la zona, dieron el presente en esta convocatoria y a lo largo del día, con jineteadas, música, bailes y ferias tradicionalistas mediante, los costillares fueron tomando su justo punto, cada dupla con sus estrategias secretas para conquistar el primer puesto. A las 14 h, cuando el jurado integrado por Marcelo Megna, el concejal Alfredo Curi y un representante de los centros tradicionalistas; degustaron un corte de asado elegido de cada una de las parejas participantes, se dieron a conocer los ganadores de este certamen que ya es un clásico dentro de los festejos del Día de la Bandera.

Ganadores
1er puesto> Agrupación Gaucha "La Esperanza" / Guillermo Astegher y Omar Britos - Rosario
2do puesto> Centro Tradicionalista "El Chucaro" / Edgardo Medina y Urbano Alarcon - Perez
3er puesto> Gendarmeria Nacional Rosario / Eduardo Flores y Andres Da Silva

1ra mención> Centro Tradicionalista "El Facon" / Norberto y Raul De Miguel
2da mención> Club Social Barrio Talleres / Ruben Semiñais y Norma Pascali - Perez

jueves, 17 de junio de 2010

Día de la bandera en Rosario

Cabildo Abierto 001 (Guillermo Turin)
A 190 años de la muerte Manuel Belgrano, su creador y uno de los artífices de la independencia, se celebra en Rosario al máximo símbolo de la nación. Para ello, desde el viernes 18 hasta el lunes 21 de junio, la Municipalidad de Rosario proyectó múltiples y diversas propuestas considerando todos los gustos y edades de quienes quieran compartir a los festejos.
Actuarán Osvaldo Piro y su quinteto, Alicia Correas, Cuti y Roberto Carabajal, Jaime Torres, Trinidad, Freddy y los solares, Los Ratones Paranóicos, Cielo Razo y San Telmo Lounge, entre otros.

Programación
Viernes 18 de junio
Sala La Ópera del teatro El Círculo
-Laprida y Mendoza-

Concierto de piano de Alicia Correas
El repertorio estará compuesto por obras de Eduardo Hernán Gómez, Pedro Sáenz, Piazzolla-Pizzicatti, Alberto Williams, Federico Miyara y Alberto Ginastera.
La entrada es libre y gratuita por orden de llegada.

Sábado 19 de junio
Galpón 15
– a orillas del río Paraná frente al Monumento a la Bandera
De 15 a 19 h
“Berni para niños”
Muestra interactiva para chicos y grandes. Dedicada a las infancias que vio Berni, en especial las de sus memorables personajes Juanito Laguna y Ramona Montiel, para aprender jugando y conocer de este modo la obra del entrañable artista.


Predio Ferial Parque de la Independencia - Bulevar Oroño y 27 de Febrero-

Vigilia hasta el 20 de junio
20h
“Gran Fogón”
Actúan: Los Robles del Chamamé, Sebastián Vallote, Sonkoy Sacha. Cierre con Cuti y Roberto Carabajal
Pulperías de comidas típicas y baile popular.

24h
Entonación del Himno Nacional Argentino.

Domingo 20 de junio
Monumento Nacional a la Bandera

ACTO OFICIAL
9.30 h
Concentración de autoridades en el Palco
10 h
Presentación de efectivos / Revista y saludo de las autoridades / Himno Nacional Argentino / Invocación religiosa / Palabras alusivas / Desfile cívico
Participación de la Orquesta Escuela del Barrio Ludueña

14 h
Escenarios y galpones en la Franja del Río
Escenario de Folklore (frente a los galpones):
Actúan: Sofía Crespo, Los Ralos, La Tregua Urbana, Horacio Banegas, La Chacarerata Santiagueña y la participación especial de Jaime Torres, que se suma gracias al aporte de la Secretaría Cultura de la Nación.

Escenario de Música Tropical (Rioja y Belgrano):
Actúan: Trinidad, Freddy y Los Solares y Los Bam Band. Locución de Tete Turcutto

Gran milonga patria (Monumento Nacional a la Bandera):
Actúan: Osvaldo Piro y su quinteto, Joel Tortul Trío, Leonel Capitano y 4Kuartos.
Bailan: Claudio Omar y María Verónica. Presentación del Ballet Municipal de Argentinas y Ballet Nous. Transmisión en vivo por FM Tango (98.5)

Escenario de Rock and Roll y Pop (entre Centro de la Juventud y Parque de España):
Actúa: Cielo Razzo, Los Ratones Paranoicos

Centro de Expresiones Contemporáneas (Sargento Cabral y el río):
Tango electrónico: San Telmo Lounge

Galpón 15
De 15 a 19 h “Berni para niños”
Muestra interactiva para chicos y grandes. Dedicada a las infancias que vio Berni, en especial las de sus memorables personajes Juanito Laguna y Ramona Montiel, para aprender jugando y conocer de este modo la obra del entrañable artista.

Galpón 11
16.30 h: Folclore Contemporáneo. Actúa: Humahuaca Trío

Galpón 17 - Orillas del río Paraná, frente al Monumento a la Bandera-
17 h: Gala de Circo Pirata– organizada por la Escuela Municipal de Artes Urbanas. A la gorra.

Espacios entre escenarios
Ferias de Economía Solidaria y Ferias Muy Rosarinas (artesanías).
Soy Arte en Calle, artistas callejeros.

Predio Ferial Parque de la Independencia - Bulevar Oroño y 27 de Febrero-
10.30 h
Desfile de agrupaciones de gauchos a caballo, carros y sulquis por la ciudad. Desde la rural hasta alinearse al desfile en el Monumento Nacional a la Bandera como cierre del desfile cívico militar.
15 h
Destrezas Criollas y Juegos Tradicionales
Escenario principal (PICADERO): Actúan Los Gauchos Costeros, Miguel Escobar el Santiagueño Chamamecero

Lunes 21 de junio
Monumento a la Bandera

9 h
9na Maratón Internacional de la Bandera 42K Rosario


Predio Ferial Parque de la Independencia - Bulevar Oroño y 27 de Febrero-
07 h
4º Encuentro de Asadores a la Estaca – Semana de la Bandera
Con la participación de 25 agrupaciones gauchas de toda la provincia y de provincias vecinas.

10 h
Artesanos, pilcheros, juego de truco y juego de bochas

11 h
Paseo Tradicional por la ciudad. A cargo de grupos de Canto y Danzas Folclóricas, Centro Boliviano, Centro Peruano, Centro Jujeño, Los Sikuris, entre otros. Recorrido: desde cochabamba y Bv. Oroño hasta la rural.

12 h
Escenario del Galpón A: Actuación de Pueblos Originarios, Guillermo Benítez, Gustito A Mistol, El Pampa Oberá. Cierra: Grupo San Miguel y Alfredo Grahsmugg.

14 h
Premiación a los ganadores del 4º ENCUENTRO DE ASADORES A LA ESTACA
Jineteada con la participación de las tropillas:
El Regreso de Edgardo López de Álvarez (Santa Fe),
La Bienvenida de Ricardo Santudiana de Rosario (Santa Fe),
El Gabajo de Varey (Villa Amelia).

16h
Escenario principal - PICADERO: Entrega de premios y cierre de la jornada. Actúan: Los Guaraníes y Néstor Garnica.

Galpón 15
De 15 a 19 h
“Berni para niños”
Muestra interactiva para chicos y grandes. Dedicada a las infancias que vio Berni, en especial las de sus memorables personajes Juanito Laguna y Ramona Montiel, para aprender jugando y conocer de este modo la obra del entrañable artista.

Estadio de NOB – Parque Independencia
19 h
Final Mundial Juvenil de Rugby Sub20


lunes, 14 de junio de 2010

Mañana La Gran Lectura también será on line

cortazar

Mañana, a las 12 h, aquí en www.rosariocultura.gob.ar podrás seguir en vivo la lectura del cuento seleccionado a través de una votación, en el marco de La Gran Lectura.

Esta actividad busca revitalizar el papel de la lectura literaria en la cultura popular. La idea es proporcionar a los ciudadanos la oportunidad de acercarse a la lectura en comunidad, conociendo la vida de un autor y discutiendo su obra.

El cuento seleccionado por los votantes es “Casa tomada”, de Julio Cortázar. Para la ocasión se invita a los rosarinos a sumarse a esta iniciativa. Acercarse a alguna de las bibliotecas públicas, participar de los distintos grupos de lectura que se encuentran en cafés y bares o simplemente invitar a amigos o la familia a sentarse a escuchar alguno de los maravillosos relatos de Cortázar, pueden ser algunas de las alternativas para contribuir con esta iniciativa que busca enriquecer el patrimonio cultural intangible de la ciudad.

Para quienes no lleguen a estos espacios, transmitiremos en vivo una lectura a cargo del actor Gustavo Guirado. Descargá el cuento aquí.

La votación

Julio Cortázar es el escritor preferido de los rosarinos para La Gran Lectura. El dato se desprende de una votación que se realizó on line en el marco de la Primer Semana de la Lectura en Rosario, que se desarrolló en la ciudad del 19 al 23 de abril pasado.

Escogiendo de una lista de nueve autores argentinos contemporáneos, a lo largo de ocho semanas más de trescientos rosarinos votaron por su escritor favorito en el sitio oficial de la Municipalidad de Rosario .

Los votantes pudieron elegir entre las nueve opciones escogidas para esta primera edición de La Gran Lectura: Roberto Arlt (Extraordinaria historia de dos tuertos), Adolfo Bioy Casares (Las vísperas de Fausto), Jorge Luis Borges (Funes el memorioso), Haroldo Conti (Los novios), Julio Cortázar (Casa tomada), Roberto Fontanarrosa (Memorias de un wing derecho), Horacio Quiroga (A la deriva), Juan José Saer (Las nubes) y Osvaldo Soriano (Caídas).

Con 103 votos, Julio Cortázar resultó ganador, por sobre Jorge Luis Borges (con 58 votos) y muy cerca, Roberto Fontanarrosa (con 56 votos).

viernes, 21 de mayo de 2010

Celebración ciudadana del Bicentenario: 24 y 25

2425

Este lunes 24 de mayo, desde las 20 h, en el Parque Nacional a la Bandera, se realizará la vigilia del Segundo Centenario con un gran espectáculo multimedia, “Esperando el Bicentenario en Rosario”. Serán 40 minutos de luces, sonido, proyecciones láser y fuegos artificiales. En el cierre, el tenor Darío Volonté entonará el Himno Nacional Argentino.

El martes 25 de mayo, la celebración oficial comenzará a las 9.30 h, con el solemne Te Deum en la Catedral Basílica Nuestra Señora del Rosario, a cargo del arzobispo de Rosario, monseñor José Luis Mollaghan.

Posteriormente, a las 10.30 h, el festejo se trasladará al Patio Cívico del Monumento Histórico Nacional a la Bandera, iniciándose con el izamiento de la Bandera Nacional, entonación del Himno Nacional Argentino y palabras del intendente Miguel Lifschitz.

Seguidamente, comenzará el espectáculo Rosario en el Bicentenario, con la participación de Darío Grandinetti, Liliana Gioia, Rubén Goldín, Felipe Pigna, músicos, actores y bailarines rosarinos de primer nivel. La puesta en escena y dirección será de Cristian Marchesi.


Función de gala


El 25 de mayo, a las 21 h, en el teatro El Círculo (Mendoza y Laprida), se realizará la función de gala con un concierto que brindará la Orquesta Sinfónica Provincial dirigida por Nicolás Raus y el Coro de la Ópera de Rosario, interpretando música de compositores argentinos. Participará como solista el consagrado pianista Alexander Panizza.

El programa incluye “Tres romances argentinos” y “Romance de Santa Fe”, para piano solista y orquesta, con Alexander Panizza en el piano, obras de Carlos Guastavino; “Introducción y tango”, de Ezequiel Diz, compositor rosarino; “Adiós Nonino”, “Melodía en La” y “Milonga del Ángel Gris”, de Astor Piazzolla, para orquesta y con la participación del coro; “Interludio épico de Aurora”, de Héctor Panizza; “Media caña” de la ópera “El Matrero”, de Felipe Boero, y “Danza” de la ópera “Huemac”, de Pascual de Rogatis.

Todas las actividades del Bicentenario son de ingreso libre y gratuito pero, en el caso de la función de gala, quien desee asistir deberá retirar su entrada en la oficina de Ceremonial y Protocolo, en la planta baja el Palacio Municipal (Buenos Aires 711).


Felipe Pigna nos dejó un mensaje por el bicentenario ¡miralo!

Festejos por el Bicentenario: 22, 23 y 24

festejos

Este fin de semana (22, 23, 24 y 25 de mayo) se desarrollarán diversas actividades en el marco de los festejos por el bicentenario de la patria. Entre ellos, continúan los Cabildos Abiertos, este sábado (22 de mayo), a partir de las 21 h con música, canto y danzas en el CDM Noroeste (Av. Pcias. Unidas 150 bis).


Por otro lado, el domingo 23 y el lunes 24 de mayo, a partir de las 11 h, en el predio ferial Parque Independencia (ex Sociedad Rural, con ingreso por bulevar Oroño), se vivirán jornadas dedicadas a dos expresiones populares de fuerte raigambre folclórica: el chamamé y la chacarera.

El domingo actuarán Pedro Caceres y los Grandes del Chamame, Grupo Waljeva, Picciochi Ángel, Alfredo Grasmugg, Ruli Guajojo Merlo, Mario Alesandrini, Los Robles del Chamamé, Miguel Escobar, el Santiagueño chamamecero, los Gauchos Costeros, Francisco Rojas y el conjunto folclórico Amaneciendo, a cargo de Silvia Bertoni. También las agrupaciones de danza Los Gauchos Amigos y Antonio Gil.

El lunes será el turno de la chacarera, con la participación de grupos de danzas folclóricas de la Pérgola, a cargo de Carlos Pozzo; clases dictadas por Silvana Torres; participación de los ballet Resplandor, La Huella, Abriendo Tranquera, Viento de Tradición, Estrella Federal, Arriando Sueños, Sendero de Estrellas y grupo folclórico Debajo del Puente (Centro Cultural Teatro del Viaducto). Además, actuarán los cantantes Alfonsina Reyes, Silvia Góngora, César Basualdo y Guillermo Benitez y los conjuntos Gustito a Mistol y Raíces Santiagueñas. El cierre será a las 17 h, con el recital de Leandro Lovato.

La entrada para cada una de estas jornadas será de $4, mientras que los menores de 10 años tendrán ingreso gratuito.



Te dejamos un video de lo que sucedió el sábado pasado en Cabildos Abiertos del CDM Sudoeste


lunes, 17 de mayo de 2010

La Ruta del Bicentenario, nueva propuesta de la Escuela Móvil



En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo, el programa Escuela Móvil de la Secretaría de Cultura y Educación municipal diseñó una nueva y singular ruta bajo el nombre 200 Años de Encuentros y Desencuentros y una Sorpresa a la Vuelta de la Esquina, destinada a niños de 4º grado de las escuelas de la ciudad.

Alrededor de 300 chicos por día transitaron la propuesta que se desarrolló en los tres museos emplazados en el Parque Independencia. A partir de esta semana (del 19 de mayo al 4 de junio), la ruta recorrerá el Monumento a la Bandera y zonas aledañas.

La propuesta estará abierta al público en general durante las vacaciones de julio para ofrecer tanto a las familias rosarinas como de los alrededores la posibilidad de realizar este viaje a través del cual la ciudad cuenta su historia, la de sus espacios y de sus habitantes.

viernes, 14 de mayo de 2010

Cabildos Abiertos en CMD Sudoeste y CMD Sur

CABILDOS ABIERTOS


Continúan los Cabildos Abiertos R2010, grandes fiestas populares en las que se conmemorarán los 200 años de la Revolución de Mayo.
Este sábado 15 de mayo, a las 14 hs, cabildos abiertos se realizará en CMD Sur (Uriburu 637), y en CMD Sudoeste (Francia 4435).


Programación



CMD Sudoeste
Metas del Bicentenario en Rosario: mensajes de rosarinas y rosarinos. Muestra de la Asociación Rosarina de Modelismo Estático (ARME). Espectáculo musical de cierre con Los Khorus. Además, maquillaje artístico, espacio Biblioteca del Bicentenario, Feria de Economía Solidaria, recepción de la caravana procedente del CMD Sudoeste a cargo de la Banda Infanto-Juvenil. Salva de cañones.

CMD Sur
Metas del Bicentenario en Rosario: mensajes de rosarinos y rosarinas. Ideas de Mayo. Espacio ceroveinticinco: set de filmación y mural colectivo. La Infancia del Bicentenario: club del dibujo y maquillaje artístico. Espectáculos musicales.
Además, Feria de Economía Solidaria, muestra de talleres, inauguración de la Biblioteca del Distrito, caravana hacia el CMD Sur, con espectáculo de cierre.

En caso de lluvia se pasan al domingo 16.


Te dejamos dos videos de lo que sucedió en los Cabildos Abiertos de Parque Oeste y La Pégola (CMD centro)





viernes, 30 de abril de 2010

Comienzan los Cabildos Abiertos R2010

cabildoabierto copia

Durante mayo se realizarán en cada uno de los distritos de la ciudad, los Cabildos Abiertos R2010, grandes fiestas populares en las que se conmemorarán los 200 años de la Revolución de Mayo.

Este domingo (2 de mayo), a partir de las 14 h, inician en Parque Oeste (Pasco 5798 -Distrito Oeste).

Programación

Compromisos con las Metas R2010: Mensajes de vecinas y vecinos. Ideas de Mayo. Espacio ceroveinticinco: Set de Filmación + Mural colectivo. La infancia del Bicentenario: club del dibujo y maquillaje artístico. Espectáculos musicales “A todo folclore”. Feria de Economía Solidaria durante toda la jornada.

En caso de lluvia pasa a domingo 9 de mayo.

jueves, 22 de abril de 2010

Presentación del proyecto Biblioteca del Bicentenario


En el marco de la Primera Semana de la Lectura, mañana viernes (23 de abril), a las 19 h, en la Biblioteca Argentina (Pje. Alvarez 1550) , se presentará el proyecto Biblioteca del Bicentenario.
La presentación estará a cargo del intendente Miguel Lifschitz y del secretario de Cultura, Horacio Ríos.


Te dejamos un video para que conozcas a los voluntarios de lectura "La hora del cuento"

martes, 2 de marzo de 2010

Concursos en el marco de los festejos por el Bicentenario


bicentenario

Como parte de los festejos por el Bicentenario de nuestra nación, la Secretaría de Cultura y Educación municipal junto con Programa R2010 lanzaron los Concursos Multidisciplinarios R2010.

La propuesta busca promover la creatividad en distintas artes y profundizar la búsqueda de la identidad cultural de nuestra ciudad.

Concursos

Concurso de música. La canción del Bicentenario (letra y música)

Concurso de cortometraje. Registrando el Bicentenario (audiovisual).

Concurso de relato breve. Pasado, presente y futuro de los usos, las costumbres y los valores (narrativa).

Concurso de recetas. Guisando las recetas del Bicentenario (culinario).

Concurso de ecología. Postales digitales. Mensajes que no contaminan.

Concurso de cuentos de humor. Del proyecto anual Fontanarrosa y yo (narrativa, y de alcance nacional).