Mostrando entradas con la etiqueta homenaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta homenaje. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de julio de 2010

Relatos y anécdotas para recordar a nuestro querido “Negro”

fontanarrosa

En noviembre de 2009 (alrededor del 26, cumpleaños de Fontanarrosa) se grabaron más de 40 relatos de amigos, conocidos, admiradores, artistas, periodistas que se referían al Negro Fontanarrosa y al papel que él jugó en sus vidas. Esto se realizó en el marco del programa de homenajes denominado “Fontanarrosa y yo”.

A partir de hoy (19 de julio), al cumplirse tres años de su desaparición física, estos testimonios se podrán ver y escuchar, en distintos horarios, en Canal 5, Cablehogar, Canal 3, Cablevisión, en Radiofónica, Radio Boing y Radio Club.

Este programa incluye además, la actividad que se desarrollará el 24 de julio en el parque de la Independencia: allí se podrá visitar la muestra Mendietas, en el marco de "Hacete amigo de Rosario". Las reproducciones de este personaje, amigo inseparable de Inodoro Pereyra, fueron realizadas por artistas, diseñadores y dibujantes rosarinos. Para el 26 noviembre, se incorporarán 10 nuevos Mendietas intervenidos por destacados artistas de nivel nacional como Crist, Rep, León Ferrari, Liniers, Menchi Sábat, Rocambole, entre otros.

Además, para el próximo cumpleaños del Negro se sumarán y se pondrán al aire otros micros con narraciones de personalidades de trascendencia nacional e internacional.

Nosotros también nos sumamos a la propuesta, por eso te dejamos alguno de los relatos.

viernes, 16 de julio de 2010

La muestra “Mendietas” recordará al Negro Fontanarrosa

El próximo domingo (18 de julio), de 13 a 18 h, en la Plaza de las Colectividades (Av. Illia entre Italia y Pte. Roca) y, el sábado (24 de julio), de 13 a 18 h, en el Parque Independencia, se podrá recorrer la muestra “Mendietas”, integrada por reproducciones del famoso perro, amigo inseparable de Inodoro Pereyra.

En el tercer aniversario del fallecimiento de Roberto Fontanarrosa, la muestra “Mendietas” – ideada por el artista Dante Taparelli - intenta guardar en la memoria al querido artista rosarino, a través de uno de sus personajes más reconocidos a nivel nacional.

Las reproducciones (en fibra de vidrio con una altura de 50 centímetros) del famoso perro parlante que acompañó en sus aventuras al célebre Inodoro Pereyra, fueron realizadas por artistas, diseñadores y dibujantes rosarinos y, desde el mes de julio hasta noviembre – mes del nacimiento de Fontanarrosa – se incorporarán 10 nuevos Mendietas intervenidos por destacados artistas de nivel nacional como: Crist, Rep, León Ferrari, Liniers, Menchi Sábat, Rocambole, entre otros.

Desde su creación al día de la fecha, la muestra ha recorrido distintos espacios públicos e instituciones en Rosario y se ha exhibido en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, representando a la ciudad en eventos como la edición Nº 50 del Festival Nacional de Folclore de Cosquín y los festejos en Buenos Aires por el Bicentenario de la Patria.

Te dejamos fondos de pantalla exclusivos para descargar de nuestra galería de Flickr.com:
wallpaper_1280x960_5 wallpaper_1280x960_4wallpaper_1280x960_1wallpaper_1280x960_3wallpaper_1280x960_2

jueves, 24 de junio de 2010

Convocatoria por el Día Nacional del Camarógrafo

camara-baja

En homenaje a quienes, en ejercicio de su profesión, diariamente procuran registrar la realidad a través de la imagen en movimiento, la Secretaría de Cultura y Educación municipal convoca a camarógrafos, realizadores, cineastas y periodistas a enviarnos su mejor minuto de registro documental o periodístico. Las imágenes se proyectarán en un brindis el próximo miércoles (30 de junio), a las 20 h, en el Centro Audiovisual Rosario.

Los registros deben ser enviados en formato avi. Los mismos se recibirán hasta el martes 29, a las 12 h, en la Coordinación de Prensa y Comunicación Social de la Secretaría de Cultura y Educación (Av. Aristóbulo del Valle 2734 - Estación Rosario Norte).

Cámaras y camarógrafos

En el siglo XX, la cámara se convirtió en la herramienta del más verídico registro de los hechos contemporáneos, pudiendo mostrar la historia a través de la imagen en movimiento. El camarógrafo, como portador del mágico instrumento, se ha convertido, muchas veces en la víctima propiciatoria de esa historia.

El 29 de junio de 1973, se produjo un intento de golpe de Estado en Santiago de Chile. Leonardo Henrichsen, camarógrafo argentino de 33 años, que cubría una corresponsalía para la Televisión Sueca, filmó su propia muerte a manos de una patrulla militar. Estas imágenes fueron vistas por millones de personas en el mundo y anticiparon la verdadera cara del terrorismo de Estado. El gesto de Leonardo Henrichsen ha cobrado enorme importancia política, sumándose a la acción de tantos otros que dieron su vida en esos años en la lucha por la liberación de sus países. Desde 1989, en recuerdo de Henrichsen, se celebra el Día Nacional del Camarógrafo Argentino, por resolución del Congreso Nacional.

Más información: 4804511 / 155790219 - 155790209

lunes, 14 de junio de 2010

Mañana La Gran Lectura también será on line

cortazar

Mañana, a las 12 h, aquí en www.rosariocultura.gob.ar podrás seguir en vivo la lectura del cuento seleccionado a través de una votación, en el marco de La Gran Lectura.

Esta actividad busca revitalizar el papel de la lectura literaria en la cultura popular. La idea es proporcionar a los ciudadanos la oportunidad de acercarse a la lectura en comunidad, conociendo la vida de un autor y discutiendo su obra.

El cuento seleccionado por los votantes es “Casa tomada”, de Julio Cortázar. Para la ocasión se invita a los rosarinos a sumarse a esta iniciativa. Acercarse a alguna de las bibliotecas públicas, participar de los distintos grupos de lectura que se encuentran en cafés y bares o simplemente invitar a amigos o la familia a sentarse a escuchar alguno de los maravillosos relatos de Cortázar, pueden ser algunas de las alternativas para contribuir con esta iniciativa que busca enriquecer el patrimonio cultural intangible de la ciudad.

Para quienes no lleguen a estos espacios, transmitiremos en vivo una lectura a cargo del actor Gustavo Guirado. Descargá el cuento aquí.

La votación

Julio Cortázar es el escritor preferido de los rosarinos para La Gran Lectura. El dato se desprende de una votación que se realizó on line en el marco de la Primer Semana de la Lectura en Rosario, que se desarrolló en la ciudad del 19 al 23 de abril pasado.

Escogiendo de una lista de nueve autores argentinos contemporáneos, a lo largo de ocho semanas más de trescientos rosarinos votaron por su escritor favorito en el sitio oficial de la Municipalidad de Rosario .

Los votantes pudieron elegir entre las nueve opciones escogidas para esta primera edición de La Gran Lectura: Roberto Arlt (Extraordinaria historia de dos tuertos), Adolfo Bioy Casares (Las vísperas de Fausto), Jorge Luis Borges (Funes el memorioso), Haroldo Conti (Los novios), Julio Cortázar (Casa tomada), Roberto Fontanarrosa (Memorias de un wing derecho), Horacio Quiroga (A la deriva), Juan José Saer (Las nubes) y Osvaldo Soriano (Caídas).

Con 103 votos, Julio Cortázar resultó ganador, por sobre Jorge Luis Borges (con 58 votos) y muy cerca, Roberto Fontanarrosa (con 56 votos).

martes, 4 de mayo de 2010

La Escuela de Danzas cumple 85 años

Ballet Municipal de Rosario

Mañana (5 de mayo) comenzarán los actos por la celebración del 85º aniversario de la creación de la Escuela Municipal de Danzas y Arte Escénico Ernesto de Larrechea, la escuela de arte más antigua de la ciudad.

El programa de festejos se extenderá durante todo el año; mientras que en mayo, el miércoles 5 –día del cumpleaños–, desde las 16.30 h habrá una suelta de globos con mensajes de los alumnos de la Escuela, se presentará el póster y la gigantografía exterior alegóricos y se inaugurará la exposición fotográfica sobre la historia de la institución. La actividad contará con la presencia de Hernán Piquín.

El viernes 7, habrá una clase magistral y un seminario a cargo del prestigioso bailarín Hernán Piquín, y los días 29 y 30 de mayo, de 15.30 a 17 h, en El Jardín de los Niños (parque de la Independencia), se presentará “Primeros Pasos”, un espectáculo a cargo del Ballet de Danzas Clásicas, el Ballet Español y el Ballet de Danzas Argentinas, dependientes de la Escuela.

La celebración continuará los fines de semana de junio, en El Jardín de los Niños, con el espectáculo “Primeros Pasos” del que participan los alumnos de danza y teatro.

En agosto se realizará un festival folclórico con la participación de distintos grupos pertenecientes a los centros municipales de distrito Sur y Noroeste.

En septiembre, se realizará Brindanza 10, décimo Encuentro de Danzas Clásicas, del que participarán institutos de la ciudad y de localidades vecinas, y también el 8º Encuentro de Teatro Infantil, producciones teatrales a cargo íntegramente de alumnos de la Escuela que tendrán lugar en la Biblioteca Argentina y en los distintos centros municipales de distrito Sur y Noroeste.

Escuela Municipal de Danzas y Arte Escénico "Ernesto de Larrechea": Santa Fe 1712

domingo, 25 de abril de 2010

¿Sabés de qué se tratan estas fotos?


La Editorial Municipal de Rosario está preparando un libro con fotografías de los años 50 y 60 tomadas por el reportero gráfico Joaquín Chiavazza, del diario La Tribuna. Las fotos pertenecen a las colecciones delMuseo de la Ciudad y de la Escuela de Museología.

De algunas todavía no se sabe de qué acontecimiento tratan, o quiénes son sus protagonistas, o en qué lugar de la ciudad suceden, ni cuándo han sido tomadas, por eso invitamos a los navegantes a que nos ayuden a identificarlas.

Si sabés algún dato de estas fotos, envianos un mail especificando el número de la imágen y la información que tengas de ella a: portalcult@rosario.gob.ar


lunes, 19 de abril de 2010

Se celebra la Semana de los Pueblos Originarios


Pueblos Originarios en Parque Independencia - Guillermo Turin (18)

Esta semana (del 19 al 25 de abril) se conmemora la Semana de los Pueblo Originarios, que tiene como objetivo salvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes del antiguo territorio del Abya Yala y destacar los derechos de los pueblos originarios.

Organizan Comunidades Originarias de Rosario, Secretaría de Cultura y Educación y Escuelas Bilingües de Rosario.



Programación:

Lunes 19
10 h: Escuela Taygoyé 1344 (Juan B Justo y Travesía), acto apertura Semana de los Pueblos Originarios.
15 h: Concentración en plaza Pringles (Paraguay y Córdoba), caminata cultural de los Pueblos Originarios por peatonal Córdoba hasta el Parque Nacional de la Bandera.
16.30 h: Predio del Parque Nacional de la Bandera, Ceremonia del Fuego por el pueblo mocoví.

Martes 20
18.30 h: Concejo Municipal de Rosario (Córdoba 501), seminario Conociendo Nuestra Realidad, por integrantes de los pueblos originarios qom, kollas y mocovíes.

Miércoles 21
18.30 h: Concejo Municipal de Rosario (Córdoba 501), proyección de “Tupac Amarú”.

Jueves 22
7.45 h: Monumento a la Bandera, izamiento de la bandera nacional.

Viernes 23
9 h: Escuela La Esperanza Barrio Municipal (Garzón y Aborígenes Argentinos - Rouillón al 4400), acto de cierre Semana de los Pueblos Originarios.
22 h: Patria Grande (Catamarca 1352), peña jujeña 19 de Abril.

Desde el 23 al 25
De 15 a 20 h: Parque Nacional de la Bandera, feria de artesanías: danzas, música y comidas originarias.

lunes, 8 de marzo de 2010

Chacho Muller: el cantor del río


Para el homenaje que se realizó el pasado sábado (6 de marzo), en el marco del ciclo Anfo 2010, se realizó un documental sobre el querido Chacho Muller.

Te dejamos el video, en dos partes, para que puedas conocer más de esta figura representativa de nuestra música litoraleña.



Ficha técnica:
Realización: Francisco Zini - Hernán Roperto
Sonido: Alexis Kanter

viernes, 5 de marzo de 2010

Homenaje a Chacho Muller en el Anfi 2010


muller_blog

Este sábado continúa el ciclo Anfi 2010 con una noche dedicada al folclore. Desde las 21 h, se realizará un homenaje a Chacho Muller, representante de la canción popular rosarina. Participarán Luis Baetti y su banda (Juancho Perone, Leonel Lúquez y Hernán Flores). Músicos invitados: Carlos Aguirre, Myriam Cubelos, Carlos Pino y Marcelo Stenta.

La entrada es libre y gratuita.

En este marco, Luis Baetti presentará su nuevo cd “Canción creciente”, editado por la Editorial Municipal de Rosario, a través del Programa de Coproducciones Discográficas 2009. En su placa, Baetti descubre la esencia que distingue las canciones de Muller, con un rescate que hace eje en la calidad de las composiciones a través de una excelente interpretación vocal y una ejecución impecable de la guitarra. En calidad de invitados, participaron de la grabación Marcelo Stenta, Juancho Perone y Leonel Lúquez, entre otros artistas.

A continuación podés escuchar parte de este homenaje:



viernes, 15 de enero de 2010

¡Qué lo parió! Los Mendietas salen de viaje

Del 16 al 31 de enero se podrá visitar la muestra Mendietas en el marco de la 50ª edición del Festival Nacional de Folclore que se realiza en la ciudad de Cosquín (Córdoba). Esta muestra, que pertenece a la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, fue organizada en Cosquín por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Cosquín y el Canal Encuentro, que también estará presente en esta edición aniversario del Festival.

La muestra Mendietas consta de 24 reproducciones (en fibra de vidrio con una altura de 50 centímetros) del famoso perro parlante que acompañó en sus aventuras al célebre Inodoro Pereyra. Cada una de ellas fue intervenida por distintos artistas plásticos rosarinos. La elección de Mendieta –amigo inseparable del Renegáu– responde al simbolismo de amistad y compañerismo que entraña el personaje.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Día Nacional del Tango


Desde 1977, cada 11 de diciembre se festeja en todo el mundo el Día Nacional del Tango, en conmemoración a las fechas de nacimiento de los creadores de dos vertientes del tango: Carlos Gardel, "La Voz" (el zorzal criollo, ídolo y figura representativa del tango, nacido el 11 de diciembre de 1890) y Julio De Caro "La Música" (gran director de orquesta y renovador del género, nacido el 11 de diciembre de 1899).

Esta fue una iniciativa de Ben Molar, un porteño de cepa, luchador incansable por la música popular que logró instaurar este día a nivel nacional y participó en varias acciones de conmemoración del tango en Buenos Aires.

+ info sobre el Día Nacional del Tango: Ministerio de Educación

Celebración en Rosario

19 h. Sorpresa...Te esperamos en Córdoba y Corrientes para una actividad especial (después no digas que no te avisamos).

20.30 h. Milonga en la explanada del CCBR (San Martín 1080)
29º Edición de la “Milonga Popular bajo las estrellas". Espectáculos musicales con la participación de “Las 40”, Daniel Betroqui, Claudio Herrera, José Rey (guitarras), Javier Migled (voz). Entrada libre y gratuita, en caso de lluvia se realizará en la sala G.

Domingo 13 de diciembre
22 h. La Casa del Tango
(Av. Íllia y España)
Gran milonga en conmemoración del Día Nacional del Tango, con la participación de Rositango Trío y el cantante Javier Miglied; los ballets Latinoamericanos y Glamoreé, y las parejas de baile Marisa Talamoni y Patricio Barrios y Diego Pérez y María Soledad Cantarini. Musicalización: Diego Pérez. Conducción: realizará Pichi Cetta.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos


Por cuarto año consecutivo, la Oficina de Derechos Humanos y el Museo de la Memoria conmemorarán hoy el Día Internacional de los Derechos Humanos. Para esta ocasión, y junto con el programa Bicentenario, idearon un cronograma de actividades titulado Suave Patria.
En esta jornada se realizará la entrega del Premio de Derechos Humanos Claudio Pocho Lepratti Edición 2009.

Programación:

10.30 h - Auditorio del Banco Municipal de Rosario (San Martín 730)
Panel “Más allá de las fronteras: las marcas del exilio”. Con la participación de la periodista Tununa Mercado, el profesor e investigador Noé Jitrik, el poeta y ensayista Jorge Boccanera y el sociólogo Roberto Aruj.

19 h - Andenes de la Secretaría de Cultura y Educación (Av. del Valle y Callao)
Entrega del Premio de Derechos Humanos Claudio Pocho Lepratti 2009. Luego, habrá un espectáculo musical a cargo de Vanesa Baccelliere, integrante de la agrupación Pampa Jazz. Suelta de globos de papel.

El jurado, por unanimidad de criterios, ha concedido los galardones a los colectivos Farolito y Arte por Libertad, en mérito al trabajo sostenido en pos de ampliar los espacios de dignidad y derecho en los que ambos grupos trabajan desde hace años en la ciudad de Rosario. + info

19.30 h - Museo de la Memoria (Secretaría de Cultura y Educación)
Inauguración de la muestra “Ciudad de México, Ciudad Solidaria, Capital de Asilos”. Esta muestra consiste en una colección de veinticinco carteles sobre los exilios del siglo XX en la ciudad de México y fue cedida por el Gobierno de la Ciudad de México en el marco del acuerdo de cooperación firmado entre dicho Gobierno y la Municipalidad de Rosario por la celebración de sendos Bicentenarios.

Mirá la galería de fotos de las celebraciones en años anteriores:


martes, 24 de noviembre de 2009

Fontanarrosa y vos: contanos tu historia sobre el Negro


Descargá tu fondo de pantalla exclusivo

Este jueves y viernes (26 y 27 de noviembre), de 15.30 a 19 h, en la Plaza Pringles (Córdoba y Presidente Roca), se montará un set de grabación en video para realizar un homenaje, en su cumpleaños, al Negro Fontanarrosa.

Acercate a este espacio y grabá un mensaje en homenaje a esta figura tan significativa para los habitantes de nuestra ciudad. Los que se aproximen podrán dejar su testimonio, llevar algún elemento -ilustraciones, libros, etc- que rememore y exprese sus sentimientos en relación al Negro. Esta instancia pondrá al descubierto la huella de Fontanarrosa en la ciudad a través de anécdotas, objetos, experiencias y narraciones que pueden tener o no al Negro como protagonista, pero que nos cuentan sobre su influencia en la historia de Rosario.

El material registrado formará parte de micros televisivos que incluirán, también, entrevistas a personalidades del ambiente artístico y deportivo, donde narrarán las anécdotas, recuerdos, vivencias y momentos relacionados con Fontanarrosa. Estos micros se difundirán en los medios locales y nacionales y en una web se podrán subir más testimonios.

En caso de lluvia, la grabación se realizará en la Biblioteca Argentina (Presidente Roca 731).

jueves, 22 de octubre de 2009

Jornada sobre el exilio español



Esta tarde, desde las 16 h, se realizará la jornada en Conmemoración del 70 aniversario del inicio del exilio español de 1939, en el Museo de la Memoria (Av. del Valle y Callao).
La misma comenzará con un acto inaugural que dará paso, a las 16.30 h a la conferencia “Los tejidos de la memoria”, a cargo de José Francisco Álvarez Álvarez (Filósofo, UNED). Posteriormente, a las 17.30 se realizará la mesa redonda “Testimonios de Exilios (España, 1939 / Argentina, 1976)”, moderada por Ana María Figueroa (Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Archivo Nacional de la Memoria). Participarán Carlos Pereda (España, 1939) e Iván Hernández Larguía (Argentina, 1976).
A las 18.30 h, el fotógrafo Gustavo Germano brindará la conferencia “Rostros de Exilios” y mostrará un adelanto de su próxima exposición.
Para finalizar, a las 19.30 h, se dará la inauguración y visita guiada de la exposición "Lorca, una pasión argentina".

Organizan: Uned, Gobierno de España, Ministerio de Cultura del Gobierno español y Sociedad Estatal de Conmeraciones Culturales.
Colaboran: Museo de la Memoria, Secretaría de Cultura y Educación municipal y Asociación La Nube, infancia y cultura.

martes, 21 de julio de 2009

Propuestas y actividades en homenaje a Fontanarrosa



Descargá tu fondo de pantalla exclusivo en nuestra galería de Flickr.com

Mirá el video que los animadores rosarinos hicieron en su homenaje


En la semana en que se cumple un segundo año sin el Negro, la Secretaría de Cultura y Educación presentó un programa de actividades en homenaje a este rosarino ilustre.
+ info

viernes, 17 de julio de 2009

Homenaje a Fontarrosa


Descargá tu fondo de pantalla exclusivo en nuestra galería de Flickr.com

Roberto Fontanarrosa tenía una misión en la vida: hacer reír. Toda su persona era un planteo irónico. Viendo sus historietas, conociendo a sus personajes o leyendo sus cuentos y artículos, uno se sorprendía por el hecho de saber que era un maestro que no terminó la escuela.

El humor fue el terreno en el que se movió siempre. Para dar vida a sus personajes no se inspiraba en nadie más que en personas de carne y hueso y en los diálogos reales que recogía como antropólogo urbano. En sus palabras, las historias más sencillas se dejaban contar con una audacia y una inteligencia que seducían al más reacio. El inolvidable Inodoro Pereyra y su Mendieta fueron la dupla que reflexionó sobre las grandes verdades sociales de manera sencilla, con un humor tan simple como perspicaz.

Roberto Fontanarrosa es irónico porque plantea una de las más grandes ironías: nos impide hablar en pasado –tanto de él como de su obra– porque está adherido a nuestro presente. Se fue sin irse.
Y la regla de la ironía se cumple también porque el Negro decidió partir un día antes del Día del Amigo, seguramente, para impedirnos pasar "un día negro".

Pero, esta vez y ya en su ausencia física, animados por el entusiasmo de muchos, decidimos poner en práctica la costumbre despuntada por el humorista: celebrar la amistad. Honrar a una persona que daba prioridad a la amistad y la lealtad a los amigos como uno de los valores primordiales, es más que un motivo para valorar la amistad homenajeando al humorista cuyo mejor trabajo fue dibujar la sonrisa de los argentinos.

El Negro se fue un día antes del Día del Amigo, pero así dejó su hazaña irónica al desnudo. Y los propios rosarinos, irónicamente y siguiendo la enseñanza del maestro, le descubrimos la jugada y en la fecha de su muerte, lo honramos a través de una celebración.

Roberto Fontanarrosa, rosarino de ley, sigue con nosotros a través de todos los testimonios que lo tornan presente en el recuerdo cotidiano. Está en la mesa del café, en las vidrieras de las librerías, en las anécdotas futboleras, en anuncios publicitarios y, sobre todo, en el cariño que guardamos por él. Porque el querido Negro siempre estuvo muy cerca, fue uno más entre nosotros, espontáneo, cordial, transgresor, irónico, desopilante...