Mostrando entradas con la etiqueta circo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta circo. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de octubre de 2010

La Isla de los Inventos cumple 7 años

Nueva imagen

Del viernes 8 al domingo 10, de 14 a 19 h, La Isla de los Inventos (Corrientes y Wheelwright) festejará sus 7 años junto a los niños de la ciudad. Durante esos tres días, en los andenes de la estación, entre todos los visitantes, se prepararán miles de magdalenas para construir la torta de cumpleaños.
El domingo, a las 19 h, se realizará el tradicional ritual de velitas y deseos arribando así al final de fiesta con la actuación de la compañía Kumulus Limbus presentando “Sonus”, un espectáculo multimedia de circo y teatro.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Se abre la convocatoria para Payasadas 2010

Payasadas 001 (Guillermo Turin)

Se convoca a grupos y elencos locales interesados en presentar sus proyectos y producciones para participar del Festival Payasadas 2010. El llamado es para actuar durante las galas y varietés en la sede central del festival (Escuela de Artes Urbanas) y en otros espacios de la ciudad.
Las propuestas deberán tener una duración de entre 5 y 10 minutos. La organización ofrece a los grupos el espacio, la técnica básica (luces y sonido) y un porcentaje de lo recaudado en cada jornada.
Los grupos interesados deberán presentar:
  • Síntesis de antecedentes del grupo y del director
  • Dossier del espectáculo
  • Ficha técnica (elenco, director/a ó coordinador/a, música, asistentes)
  • Breve sinopsis para el programa del Festival (máximo 5 líneas).
  • 2 fotos
  • Necesidades técnicas:

- Planta de luces.
- Planta escenográfica (incluyendo descripción de utilería y elementos escenográficos).
- Tiempos de armado y desarme.
- Cualquier otro comentario importante que tenga que ser tenido en cuenta para la realización del espectáculo.
- Espacio escénico necesario.

La fecha límite para la presentación de propuestas será el 6 de noviembre, sin excepción. Los grupos que no cumplan con los requerimientos solicitados no podrán ser programados en el Festival. Los espectáculos seleccionados se darán a conocer el 20 de noviembre.
La organización del Festival se reserva el derecho de invitar a artistas y compañías para formar parte de la programación general de Payasadas en cualquiera de sus modalidades así como los lugares en que se presentarán.

Informes y recepción de material:

martes, 10 de agosto de 2010

Continúa "Por el aire van los cuentos"

por el aire van los cuentos

El próximo sábado y domingo (14 y 15 de agosto), a las 16.30 h, en la Escuela de Artes Urbanas (Galpón 17, frente al Monumento a la Bandera), se presentará el espectáculo "Por el aire van los cuentos", basado en los “Cuentos de la selva” de Horacio Quiroga.

Esta producción fue realizada por alumnos de los talleres de danza aérea en tela y acrobacia aérea en trapecio, recorriendo el mundo de la selva misionera, dando a conocer sus animales autóctonos y todos los personajes expuestos en el extraordinario mundo descripto por Quiroga.

Entrada general $10


Crónica de una tarde en la selva

La música, diseñada por Esteban Sesso, comenzó a sonar para dar lugar al ingreso de la noche, el primer personaje en salir a escena.

El sol y la noche - ambos en zancos - son las dos caracterizaciones que sirven como hilo conductor de esta adaptación, dotando de coherencia e integrando las diferentes escenas/cuentos de la obra.

Haciendo siempre mención a las historias que le contó “su amigo Horacio”, la noche presenta el primer cuento: “La gama ciega”. Esta historia se desarrolla a través del recurso de la acrobacia en telas y el trabajo de suelo. Al final, la pequeña gama recibe de regalo de sus amigas que le permite solucionar sus problemas y salir a jugar y bailar.

Víboras, flamencos, ranas y un loro participan del segmento dedicado a “Las medias de los flamencos”. Aquí se reúnen acrobacias en telas y trapecio, baile y humor. Es uno de los pasajes más largos de la obra donde se representa la fiesta de las víboras y el ataque a los flamencos. A continuación el sol cuenta la historia del loro Pedrito (el cuento “El loro pelado”) y su desventura con los tigres, ocasión en la que unos animalitos de peluches “atacan” al público y son delatados por los chicos y Pedrito.

Llegando al final es tiempo de “La abeja haragana”, la historia más disparatada de la obra. La abejita se aparta del enjambre para descansar y cantar sones de reggaetón, mientras sus compañeras trabajan incansablemente. Las abejas se suben a los trapecios y las telas y se incorpora la bola de cristal en medio del baile y la música.

El sol y la luna son los responsables del cierre donde hablan sobre Quiroga enfermo en uenos Aires y lo despiden con la certeza que, se encuentre donde se encuentre, seguramente “estará escribiendo”. El saludo final con todos los artistas en escena se roba el aplauso del público.


Ficha técnica


Acrobacia aérea en trapecio
: Magalí Claros Garay, Marina Esportuno, Celeste Iglesias, Natalia Zatta, Pablo Daolio, Pablo Gómez y Víctor Flores.
Danza aérea en tela: Gianina Moisés, Natalia Zatta, Sofía Galliano, María Reynoso, Brenda López y Magalí Barrionuovo.
Profesores: Sebastián Mansilla y Sabrina Dotto (trapecios), Ana Osella (telas).
En zancos: Diana Sevlever y Axel Siebenrock.
Diseño musical: Esteban Sesso.
Máscaras técnica jinete: Cristina López y Ximana Visaires.
Vestuario Sol y Noche: Melisa Casadidío.
Dirección y puesta en escena: Graciela Casanova.

jueves, 5 de agosto de 2010

Se presentan los Cuentos de la Selva


Este sábado
y domingo (7 y 8 de agosto), a las 16.30 h, en la Escuela de Artes Urbanas (Galpón 17, frente al Monumento a la Bandera), alumnos avanzados y docentes de la institución pondrán en escena, en carácter de estreno, "Por el aire van los cuentos", espectáculo basado en los "Cuentos de la selva", de Horacio Quiroga.

Esta producción la realizan alumnos de los talleres de danza aérea en tela y acrobacia aérea en trapecio, recorriendo el mundo de la selva misionera, dando a conocer sus animales autóctonos y todos los personajes expuestos en el extraordinario mundo descripto por Quiroga.

La dirección corresponde a los docentes Ana Osella, de danza aérea en tela, y Sabrina Dotto y Sebastián Mansilla, acrobacia aérea en trapecio; la puesta en escena es de Graciela Casanova.
Con el mismo horario, las funciones se reiterarán el 14 y 15 de agosto.
Entrada general $10

Lee los Cuentos de la Selva aquí


jueves, 11 de febrero de 2010

Inscripciones a cursos y talleres culturales



La semana que viene abren las inscripciones para talleres culturales en diferentes disciplinas:

Escuela de Artes Urbanas - Del 15 de febrero al 5 de marzo de 18 a 20.30 h - Galpón 17

Escuela Integral de Artes Urbanas - Hasta llenar 22 cupos.
Es una formación integral de circo y teatro que busca enlazar las distintas disciplinas expresivas para dar al alumno una amplia gama de herramientas escénicas. Esta formación consta de 2 años y cuenta con 10 módulos de trabajo.

Talleres - Comienzo de clases: 8 de marzo
Acrobacia, tela, trapecio, parada de manos, cama elástica, malabarismo y monociclo, palo chino, mimo. circo para niños y acrobacia para mayores de 40.

Escuela Municipal de Música - Todos los ingresos son por audición

Área de interpretación de la canción popular - Hasta el 19 de febrero - Matrícula limitada
Duración 3 años. Tres clases semanales: lenguaje musical, vocalización y canto con acompañamiento de guitarra.

Área de Jazz - Hasta el 26 de marzo - Matrícula limitada
Dedicada a formar músicos en el campo del jazz y proveer a los mismos del lenguaje y la técnica para desarrollarse en interpretación e improvisación. Duración 2 años. Tres clases mensuales: ensamble, armonía e improvisación.

Curso de guitarra tango - Primera edición - Hasta en 5 de marzo - Matrícula limitada
Dedicado al uso de la guitarra específicamente en el tango. El rol de la guitarra como acompañante de cantante y como miembro de grupos y también el conocimiento de la literatura del género para guitarra sola. Duración: dos años.

+ info: 4802537 / Br. Oroño 1540 / de lunes a viernes de 8 a 20 horas

Programa ceroveinticinco

Escuela para Animadores - Del 15 de febrero al 19 de marzo, de 10 a 17 h, en el Centro Audiovisual Rosario (Chacabuco 1371)
Curso intensivo dirigido a chicos de 12 a 17 años con aptitudes para el dibujo, interesados en aprender a contar historias a través del dibujo animado. El cursado se realizará los lunes de abril a junio, de 16 a 18 h, en La Isla de los Inventos.

Escuela de Artes Urbanas - Del 15 de febrero al 5 de marzo: lunes, miércoles y viernes de 18 a 21 h, en el Galpón 17.
Turnos exclusivos ceroveinticinco para jóvenes. Talleres de trapecio, tela, acrobacia en piso, malabares y monociclo.

martes, 12 de enero de 2010

Convocan a artistas a un festival multidisciplinario


El Equipo de Producción Fronteras Rosario 2010 convoca a artistas y docentes para intercambiar experiencias en el marco del Festival Artístico Multidisciplinario Fronteras Rosario que se realizará del 22 de febrero al 14 de marzo de 2010 en nuestra ciudad. La fecha límite de recepción es el lunes 1º de febrero.

El festival apunta a dar participación tanto a profesionales y estudiantes de diferentes disciplinas artístico-pedagógicas, como a personas que forman parte de proyectos sociales en diversas regiones de la ciudad. Todas las actividades son de carácter gratuito y gran parte de las mismas son abiertas a la comunidad.

Como festival internacional, Fronteras se lleva a cabo en diferentes países de Latinoamérica, como Brasil, Perú, Chile y México. Las disciplinas artísticas que ha comprendido hasta el momento son: artes escénicas, teatro-danza, artes visuales y audiovisuales, escritura, multimedia, entre otras. Una de las intenciones del proyecto es abrir aún más el espectro de todas las artes, por lo cual los organizadores están altamente receptivos por las variantes que pudiesen acontecer.

Este encuentro se organiza de manera horizontal, autogestionada, sin fines de lucro y ya cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y del Ministerio de Innovación y Cultura provincial.

sábado, 5 de diciembre de 2009

La gala de Payasadas de hoy, se realizará en el Galpón 17

Debido a las condiciones inestables del clima, la Secretaría de Cultura y Educación ha previsto que la gala de Payasadas 2009, que iba a realizarse en las escalinatas del Parque de España, se traslada al Galpón 17 (Parque a la Bandera, frente al Monumento). El horario es el mismo, a las 21 h y la programación es la siguiente:

Presentador: Carlos Pulenta (Buenos Aires). Entrada a la gorra.

+ Apertura: alumnos de la Escuela de Artes Urbanas.

+ Concierto en malabar, por Roman Masotti (Buenos Aires – Barcelona).

+ Rueda alemana, por Charly.

+ Manickfreak presenta “El equilibrio en el punto justo de tensión “, por Juan Ignacio Rey (Mar del Plata).

+ “Lunatik”, por Nany Cogorno (Buenos Aires). Un payaso que no eligió nacer pero si vivir a su manera, riendo!

+ "Color naranja", por Andrea Schulte (Buenos Aires). Un mástil chino y una mujer habitan la ciudad compartiendo acrobacias, vértigo, una danza, su relación y un encuentro.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Comienza Payasadas 2009


Hoy, empiezan las funciones de Payasadas - Encuentro Internacional de Payasos y Artistas Urbanos.

La 9 edición de Payasadas se desarrolla entre el 2 y el 6 de diciembre, en diferentes lugares de la ciudad.

En esta ocasión, participan renombrados artistas, como la Compañía DJuggledy (Alemania), Compañía MicroBanda (Argentina-Chile), Nany Cogorno (Buenos Aires), Carlos Pulenta (Buenos Aires), Tomás Tabeada (Rosario-Barcelona), Roman Masotti (Argentina-España), entre otros.

Este encuentro está organizado por la Escuela de Artes Urbanas (EAU) y el Área Artes Escénicas de la Dirección de Programación de la Secretaría de Cultura y Educación municipal, conjuntamente con el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe.



Mirá los videos de la 8 edición:

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Arranca Payasadas: la fiesta circense de la ciudad

Videos de Payasadas 2008

Hoy, a las 19 h, comenzará el recorrido inaugural de Payasadas - Encuentro Internacional de Payasos y Artistas Urbanos, a bordo de La Merenguita. Este clásico paseo recorre las calles para invitar a la gente a sumarse al festival anual más divertido de la ciudad. Payasos y artistas urbanos animarán el trayecto para luego desembarcar, a las 20 h, en el cruce de las calles Corrientes y Córdoba.

La 9 edición de Payasadas se realizará entre el 2 y el 6 de diciembre, en diferentes lugares de la ciudad.

En esta ocasión, participarán renombrados artistas, como la Compañía DJuggledy (Alemania), Compañía MicroBanda (Argentina-Chile), Nany Cogorno (Buenos Aires), Carlos Pulenta (Buenos Aires), Tomás Tabeada (Rosario-Barcelona), Roman Masotti (Argentina-España), entre otros.

Este encuentro está organizado por la Escuela de Artes Urbanas (EAU) y el Área Artes Escénicas de la Dirección de Programación de la Secretaría de Cultura y Educación municipal, conjuntamente con el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe.



Mirá los videos de la 8 edición:

lunes, 9 de noviembre de 2009

Seminario de Clown y Movimiento en La Isla de los Inventos



El jueves 12 de noviembre, de 13.30 a 16.30 h, y el viernes 13, de 10.30 a 13 y de 14.30 a 16.30 h, en La Isla de los Inventos (Corrientes y Wheelwright), se desarrollará el seminario de Clown y Movimiento, dictado por Irene Sexer y Paula Etchebehere (Buenos Aires). Está destinado a personas del campo del movimiento en general, del teatro, clown.

Este curso abordará la construcción de la dramaturgia del cuerpo a través de un entrenamiento desde el movimiento, la palabra, el espacio, y su cruce con el mundo del clown y sus códigos, para el armado de la escena propia.