Mostrando entradas con la etiqueta día del niño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta día del niño. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de agosto de 2010

Seguimos celebrando el Mes del Niño

días del niño

La Secretaría de Cultura y Educación, a través de sus distintas dependencias, continúa realizando numerosas actividades para festejar el Mes del Niño.
La programación prevista se cuela por todas partes y en distintas fechas: espectáculos, música, títeres, magia, teatro, payasos y acrobacias para que los chicos y los grandes puedan pactar un reencuentro con los espacios y salir de la mano a celebrar juntos.

Programación para el sábado 21 y domingo 22

Sábado 21
De 10.30 a 12 hs.
+ Museo Estevez. "Dibujando Senderitos". Visita guiada para compartir y recrear el recorrido por el casco histórico de Rosario. Gratis.
Desde las 14 hs.
+ En el Playón de la Cerámica (República de Irak y Unión). Juegos, música, espectáculos infantiles.
Desde las 15 hs.
+ Copa de Leche El Rincón del Panchito – Pje. 531 (Ayacucho al 6300) “Centinelas del humor”- Presenta: Circo Río
+ Cooperativa 12 de Octubre (Maestro Massa 470) - Banda Infanto-juvenil Distrito Norte interpretando canciones infantiles. Juegos interactivos a cargo del Taller de Iniciación Artística y Video. Cierre a cargo del Circo de los Hermanos Boloño.
+ Plaza Sta Isabel de Hungría (iriondo y garibaldi). Juegos, espectáculo y chocolatada
16 hs.
+ C. C. Cine Diana (Avda. del Rosario y Lituania). “Risas mágicas” – Presenta: Yoni Yoré con el mago Pepo.
+ Servicio Penitenciario Provincial - Zeballos 2907. “La Sombra de la Luna” Una jornada especial que los internos del correccional
compartirán con sus hijos.
+ Biblioteca popular Cachilo (Virasoro 5606). “La banda de las narices rojas”, teatro-clown. Con Raúl Bruschini, Alberto Dorado y Mauro González.
+ CMD Sudoeste. "Celebración Anual de la Danza Sub 12. Festival de danza para niños".
16:30 h
+ Escuela de Artes Urbanas. "Por el aire van los cuentos", a cargo de los alumnos de tela y acrobacia aérea en trapecio.

Domingo 22
14 hs.
+ Rueda entre Río de Janeiro y Valparaiso. Chocolate, juguetes y payasos. Cumbia para los más chicos.
+ Paloma de Paz (Rivarola 7757). Festejo del día del niño
+ Centro Comunitario “Los niños del sol” (Pje Alvarez 6500, entre Perú y Campbell). Barrio El sol. El mago Rambler y espectáculos.
Desde las 15 hs.
+ Centro La Esperanza (Pizzurno y Superí). Banda Infanto-juvenil Distrito Norte y patín artístico dirigido por Ayelén Slenman. Cierre a cargo del Circo de los Hermanos Boloño.
+ Playón Deportivo (Rep. Árabe Unida y Santiago). Juegos y espectáculos. Organza Ctro. Barrial Itatí y otros.
+ Plaza Corrientes (Corrientes y Alzugaray). “Centinelas del Humor” – Presenta : Circo
+ Biblioteca Cachilo (Virasoro 5606). "La banda de las narices rojas", teatro-clown con Raúl Bruschini, Alberto Dorado y Mauro González.
16.30 hs
+ Escuela de Artes Urbanas. "Por el aire van los cuentos", a cargo de los alumnos de tela y acrobacia aérea en trapecio.
17 hs.
+ Planetario. "Un cumpleaños muy espacial" y "La ruta del cielo en las estaciones frías". Entrada $5.
+ Museo Experimental de Ciencias. Actividades especiales interactivas. Entrada $5.

martes, 10 de agosto de 2010

Continúa "Por el aire van los cuentos"

por el aire van los cuentos

El próximo sábado y domingo (14 y 15 de agosto), a las 16.30 h, en la Escuela de Artes Urbanas (Galpón 17, frente al Monumento a la Bandera), se presentará el espectáculo "Por el aire van los cuentos", basado en los “Cuentos de la selva” de Horacio Quiroga.

Esta producción fue realizada por alumnos de los talleres de danza aérea en tela y acrobacia aérea en trapecio, recorriendo el mundo de la selva misionera, dando a conocer sus animales autóctonos y todos los personajes expuestos en el extraordinario mundo descripto por Quiroga.

Entrada general $10


Crónica de una tarde en la selva

La música, diseñada por Esteban Sesso, comenzó a sonar para dar lugar al ingreso de la noche, el primer personaje en salir a escena.

El sol y la noche - ambos en zancos - son las dos caracterizaciones que sirven como hilo conductor de esta adaptación, dotando de coherencia e integrando las diferentes escenas/cuentos de la obra.

Haciendo siempre mención a las historias que le contó “su amigo Horacio”, la noche presenta el primer cuento: “La gama ciega”. Esta historia se desarrolla a través del recurso de la acrobacia en telas y el trabajo de suelo. Al final, la pequeña gama recibe de regalo de sus amigas que le permite solucionar sus problemas y salir a jugar y bailar.

Víboras, flamencos, ranas y un loro participan del segmento dedicado a “Las medias de los flamencos”. Aquí se reúnen acrobacias en telas y trapecio, baile y humor. Es uno de los pasajes más largos de la obra donde se representa la fiesta de las víboras y el ataque a los flamencos. A continuación el sol cuenta la historia del loro Pedrito (el cuento “El loro pelado”) y su desventura con los tigres, ocasión en la que unos animalitos de peluches “atacan” al público y son delatados por los chicos y Pedrito.

Llegando al final es tiempo de “La abeja haragana”, la historia más disparatada de la obra. La abejita se aparta del enjambre para descansar y cantar sones de reggaetón, mientras sus compañeras trabajan incansablemente. Las abejas se suben a los trapecios y las telas y se incorpora la bola de cristal en medio del baile y la música.

El sol y la luna son los responsables del cierre donde hablan sobre Quiroga enfermo en uenos Aires y lo despiden con la certeza que, se encuentre donde se encuentre, seguramente “estará escribiendo”. El saludo final con todos los artistas en escena se roba el aplauso del público.


Ficha técnica


Acrobacia aérea en trapecio
: Magalí Claros Garay, Marina Esportuno, Celeste Iglesias, Natalia Zatta, Pablo Daolio, Pablo Gómez y Víctor Flores.
Danza aérea en tela: Gianina Moisés, Natalia Zatta, Sofía Galliano, María Reynoso, Brenda López y Magalí Barrionuovo.
Profesores: Sebastián Mansilla y Sabrina Dotto (trapecios), Ana Osella (telas).
En zancos: Diana Sevlever y Axel Siebenrock.
Diseño musical: Esteban Sesso.
Máscaras técnica jinete: Cristina López y Ximana Visaires.
Vestuario Sol y Noche: Melisa Casadidío.
Dirección y puesta en escena: Graciela Casanova.

viernes, 14 de agosto de 2009

DíaS del Niño: tiempo de aventura y diversión


Descargá tu dibujito, pintalo, llevalo al Tríptico de la Infancia y participá de un gran mural colectivo.

La Secretaría de Cultura y Educación municipal junto con el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe han programado Días del Niño, un conjunto de actividades desarrolladas durante todo agosto en distintos espacios de la ciudad, para celebrar junto a los rosarinos más chicos el mes que les está dedicado.
La programación prevista se cuela por todas partes y en distintas fechas: espectáculos, talleres, música, para que los chicos y los grandes puedan pactar un reencuentro con los espacios de nuestras vidas y salir de la mano a celebrar juntos.
En agosto, el Día del Niño en Rosario son muchos DíaS del Niño. Por eso la Secretaría formula una gran invitación al festejo, un puente, una escalerita para juntar ideas, para sumar propuestas.

Consultar programación