Mostrando entradas con la etiqueta muestra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muestra. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de octubre de 2010

Comienza la Convención Internacional de Historieta



Esta tarde ( jueves 21 de octubre), en diferentes espacios culturales de la ciudad, comienza Crack Bang Boom Primera Convención Internacional de Historieta, un encuentro con diferentes actividades vinculadas al mundo de la historieta: charlas, muestras, proyecciones, invitados nacionales e internacionales, presentaciones de libros y editoriales.
Organizado por el Centro de Expresiones Contemporáneas, el Centro Cultural Parque de España y la Secretaría de Cultura y Educación municipal, la cocina de Crack Bang Boom cuenta con un equipo de especialistas en el tema coordinados por el reconocido historietista Eduardo Risso.

Esta Primera Convención Internacional de Historieta está pensada como un espacio de encuentro e intercambio para conocer los comienzos de grandes artistas, maestros, autores preferidos y algunos consejos para quienes estén empezando en esta disciplina.
Propone, además, encuentros con autores, editores y especialistas invitados: mesas redondas para analizar la actual situación de la historieta acercando al público la manera de trabajar de los creadores; café con los autores: charlas con los autores invitados, permitiendo así una mayor cercanía entre los aficionados y sus autores; promoción y difusión: espacio para trabajos de profesionales, especialistas y nuevos artistas, y presentación de novedades editoriales: con la presencia de los editores y los autores.

Han confirmado su presencia Brian Azzarello (EEUU); Humberto Ramos (México); Will Dennis (EEUU); Pasqual Ferry (España); Jim Lee (EEUU); Ariel Olivetti (Argentina); Domingo Mandrafina (Argentina); Carlos Trillo (Argentina); Juan Bobillo (Argentina); Juan Saenz Valiente (Argentina); Horacio Altuna (Argentina) y Juan Arancio (Argentina).

Desde el 21 al 24 de octubre en el CEC, en el Espacio para Editoriales, se podrán obtener firmas y dibujos de los artistas (invitados internacionales, nacionales, locales, y aquellos que estén en sus stands). Además habrá un momento para que Will Dennis (editor de Vértigo/DC) vea carpetas y portfolios de artistas y también se realizarán charlas informales con los invitados.
En el Centro Cultural Parque de España estará la exposición con material de los artistas invitados (temática superheroica), se desarrollarán paneles y charlas, y se realizará un homenaje a Juan Arancio.
El sábado 23 y domingo 24, desde las 15 h, el Galpón 11 será el punto neurálgico para todo lo relacionado con el animé, el manga, el cosplay, habrá karaoke, estarán los fanzines, las publicaciones independientes, los club de fans y las comiquerías.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Muestra sobre el arquitecto Oscar Niemeyer

niemeyer

Este viernes (8 de octubre), a las 19 h, en el Museo Castagnino (Av. Pellegrini 2202), se inaugurará la muestra Oscar Niemeyer, Un Invento del Tiempo, dedicada a la vida y obra del prestigioso arquitecto brasileño. Podrá visitarse hasta el 30 de noviembre.

Esta exposición es una forma de contar la extensa trayectoria de Oscar Niemeyer, no sólo sobre sus principales obras arquitectónicas en Brasil y en el mundo, sino también sobre sus incursiones en la creación de mobiliario, su trabajo como editor de la revista Módulo y su obra literaria y artística. La muestra exhibe dibujos de época, fotografías de sus obras arquitectónicas y reproducciones de croquis, pequeñas ediciones en video referidas a importantes momentos de su vida y de su carrera. Fotografías de Marcel Gautherot y un panel de azulejos de Athos Bulcão ilustran la integración de la arquitectura de Niemeyer con el arte.

La exposición incluye la maqueta del Puerto de la Música, única obra proyectada para la Argentina por Niemeyer, planificada para llevarse a cabo en nuestra ciudad. El magnífico edificio, que se ubicará a la vera del río Paraná a la altura de avenida Pellegrini, está pensado como un complejo cultural que albergará un teatro, salas de exposiciones, salas menores y la escuela de música más relevante de la provincia de Santa Fe. Esta obra posicionará a Rosario como una de las capitales culturales de Latinoamérica.

Oscar Niemeyer
"La vida es más importante que la arquitectura", suele decir Oscar Niemeyer, uno de los arquitectos más sobresalientes del siglo XX, que cuenta hoy con 102 años de edad. Durante casi un siglo ha sorprendido con sus edificios de concreto caracterizados por curvas libres sin soportes, estructuras dinámicas y livianas inspiradas en las curvas de la naturaleza y las mujeres, en las que parece importar más la plasticidad que la función. Seguidor y gran promotor de las ideas de Le Corbusier, es considerado uno de los principales exponentes de la arquitectura moderna internacional.

martes, 5 de octubre de 2010

Inaugura "Fierro ida y vuelta"

fierro ida y vuelta

Integrando la programación de Crack Bang Boom, el próximo miércoles (6 de octubre), a las 19.30 h, en el Centro de Expresiones Contemporáneas (Sargento Cabral y el río Paraná), quedará inaugurada la muestra Fierro Ida y Vuelta, que podrá visitarse hasta el 24 de octubre, de martes a domingos, de 16 a 21 h.
Fierro ida y vuelta es una muestra retrospectiva de la mítica publicación de historieta.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Encuentro “El litoral canta, cuenta y baila”


Pinturas de G. Quevedo, uno de los artistas plásticos
que participará del encuentro.


Este sábado (18 de setiembre), en el CMD Oeste (Av. Perón 4602), a partir de las 9 h, se realizará el encuentro "El litoral canta, cuenta y baila", destinado a folcloristas, comunicadores, periodistas, docentes, estudiantes y público en general.
La jornada contará con charlas, proyecciones audiovisuales, taller de danzas litoraleñas, la actuación de conjuntos folclóricos, y exposiciones de fotografía y artístas plásticos.
La entrada es libre y gratuita, y se otorgará certificado de asistencia.

Programación
Actividades de la mañana.
Con la conducción de Noelia Chialvo

9 hs.
Inscripción. Proyección de materiales audiovisuales.
9.30 hs.
Charla: La fiesta popular como espacio de re-existencia: saberes litoraleños y
sentires de la comarca del agua rescatados a través del canto y la danza.
Disertante: Claudia Andrea Gotta. Docente Investigadora de la UNR.
10 hs.
Charla: Bailes populares litoraleños.
Cintia Kluczkiewicz y Emanuel Kluczkiewicz. Profesores del Instituto folclórico Argentino" Mi Patria".
11.00 hs.
Charla: Propuestas para organizar un taller de folclore.
Disertante: María Inés Vitanzi. Docente de la Escuela Provincial de Danzas "Nigelia Soria" y del Instituto Provincial Superior del Profesorado de Danzas “Isabel Taboga”.
11.20 hs.
Charla: La Ciencia. un relato mas. El Museo de Ciencias Naturales y su trabajo con la integración de saberes.
Disertantes: Laura Chaher, Fernan García, Germán Giordano, Ma. Belén Molinengo.
y Mauro Torales. Integrantes del equipo técnico del Museo Provincial de Ciencias Naturales Angel Gallardo.
11. 40 hs.
Charla: Leyendas del litoral.
Disertante: Nélida Argentina Zenón. Cantautora.
12.00 hs.
Charla-debate con la participación de Ariel Illanes, Darío Francés, Diego García, Carlos Pino y Pedro Robledo.
Moderadores: José Luis Torres y Rito Jaimes.
13. 00 hs. a 14 hs.
Intervalo para el almuerzo.
Venta (a precios populares) de empanadas, tortas asadas, chipá, pastelitos y
bebidas gaseosas.

Actividades de la tarde
14.00 a 17.00 hs.
Patio litoraleño.
Con la conducción de “Pajarito” Leiva y la participación especial de Cintia y Emanuel Klus, coordinando el Taller de Danzas litoraleñas.

Artistas invitados:
-Conjunto folclórico Oscar Sacha Yhana.
-Conjunto folclórico Yogoñí (Amanecer).
-Conjunto folclórico Nuestra Señora de Itatí.
-Roberto Arce, imitando el canto de los pájaros y relatando historias de sus pagos.
-Ballet folclórico Latidos de mi Tierra, dirigido por Olga Fogar y Cristian Rodríguez.
-Grupo chamacero Antonio Gil.
-Grupo de danzas NOWOGO (Primavera).
-Alumnos del taller de folclore para adultos mayores de Juan Tori.
-Alumnos de las Salas de 4 y 5 años de la Escuela Particular Giuseppe Garibaldi.

Exposiciones:
-"Río Infinito". Pinturas del artista plástico Guillermo Quevedo, en el hall del auditorio del CMDO.

-"Fotografías del Paraná". Trabajos realizados por alumnos del taller de Fotografía y Ecología de la Escuela Provincial “2 de abril” de Granadero Baigorria, en la planta baja del CMDO.

-“Arboles del litoral”, en el SUM. Comentarios ilustrados sobre árboles realizados por Lidia Calderón.

-"El litoral". Intervención en el SUM. Valentina Rondinella y Guillermo Quevedo. Artistas Plásticos.

martes, 7 de septiembre de 2010

Se inaugura Héroes de la Dependencia

sabat

El próximo jueves (9 de septiembre), a las 19.30 h, en el hall del Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín 1080), quedará inaugurada la muestra Héroes de la Dependencia, que consta de 84 pinturas de Hermenegildo Sábat y que puede ser visitada hasta el 10 de octubre, con entrada libre y gratuita. En el acto de apertura estarán presentes el artista, el director del Centro Cultural, Rafael Ielpi, autoridades municipales y artistas de la ciudad.
Sábat, artista plástico y docente, es una de las personalidades más significativas de la cultura rioplatense. Ha realizado numerosas exposiciones de dibujo, pintura y fotografía en el país y en el exterior, siendo las más notables sus retrospectivas en el Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires, 1997), el Museo Nacional de Artes Visuales (Montevideo, 1998), el Museo de Arte de San Pablo (1984) y el Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro (1997). Hace más de 25 años que sus comentarios periodísticos en forma de caricatura se publican en el principal matutino porteño, convirtiéndose en una de las voces más prestigiosas.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Continúa "Berni para niños"

berni

Hasta el 15 de septiembre, en el Galpón 15 (Buenos Aires y el río), se podrá visitar la muestra interactiva “Berni para niños”.

“Berni para niños” es una muestra interactiva para chicos y grandes. Se dedica a las infancias que vio Berni, en especial las de sus memorables personajes Juanito Laguna y Ramona Montiel, para que chicos y grandes aprendan jugando y así conozcan la obra del entrañable artista.

Visitas y horarios

La exposición podrá ser visitada hasta el 15 de septiembre. Entrada libre y gratuita.

Escuelas: miércoles, jueves y viernes de 9 a 12 y de 14 a 17 hs. Pedir turnos al: 4728638/39/40 de 9 a 16 hs.
Público en general: sábados, domingos y feriados de 15 a 19 hs.
Jugá con Berni

Junto con la muestra te presentamos el espacio interactivo “Berni para niños”, alojado en el portal del Ministerio de Educación de la Nación: Educ. ar. En éste se puede encontrar material didáctico para niños y para los docente

Te dejamos unos juegos: Rompecabezas / Retratos / Memotest

Antonio Berni

Antonio Berni, nacido en Rosario, el 14 de mayo de 1905, es uno de los artistas argentinos más trascendentes. Iluminó el siglo XX combinando la búsqueda incesante y la innovación artística, con el compromiso social. Creó belleza para retratar la dignidad de las personas. Sus personajes, Juanito Laguna y Ramona Montiel, están atravesados por la inocencia y la ternura. Ver cronología

arriba


Historia de la muestra

“Berni para niños” nació en Rosario en el año 2000 y permaneció en la ciudad hasta el 2001. Fue la primera muestra creada y realizada por un organismo estatal.

En el 2002 inicia su gira nacional que recorrió Buenos Aires en dos oportunidades, Córdoba, Rafaela (Santa Fe), el Norte Argentino (Salta y Jujuy) y el Sur Argentino (Cipoletti, San Martín de los Andes y Bariloche), convocando a más de 250.000 personas en todo el país.

Fruto de esta exposición, nace el CD Berni para docentes y niños, que se distribuyó en forma gratuita para continuar el trabajo de la muestra en las aulas. El material fue coproducido por La Isla de los Inventos, el Portal Educ.ar y el Ministerio de Educación de la Nación.

arriba

miércoles, 4 de agosto de 2010

Marlene Pohle expone en Rosario

marlene

Hoy jueves (5 de agosto), a las 19.30 h, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín 1080), se inaugurará la exposición de dibujos, ilustraciones y caricaturas "Una mirada a mi alrededor", de la artista Marlene Pohle.
Personajes de una taberna de Lisboa, la vereda de un café de París o un salón de tangos de Buenos Aires; a orillas del Duero en Oporto o en un restaurante de Atenas, dan vida a esta exposición que se podrá visitar hasta el 5 de septiembre en el hall central y en la sala Augusto Schiavoni del Centro Cultural.
En esta inauguración estarán presentes la artista Marlene Pohle, la subsecretaria de Cultura y Educación, Flor Balestra, y destacados artistas del humor gráfico.

lunes, 26 de julio de 2010

Muestra de Jorgela Argañarás

Jorgela

Hasta el 15 de agosto, en la sede provisoria del Museo de la Memoria (Av. del Valle 2734) podrá visitarse la muestra de Jorgela Argañarás "Madres, la última plaza", que consta de diez obras en acrílico y óleo.

"Las madres caminan en silencio. Marchan como leonas enjauladas reclamando justicia y libertad para todos los hijos... y todos los hijos son ellas y somos nosotros. Cada marcha es una búsqueda, es amor y libertad. La última plaza es el sueño de justicia, es la imagen sonriente de los hijos en las pupilas despiertas de las madres", retrata Argarañas describiendo la temática de la muestra.

La artista plástica comenzó a pintar sin ningún tipo de estudio en el año 2000. Inició su primera formación en pintura y dibujo en el taller de Nora Corradetti. Continuó en los talleres de Juan Astica (de 2004 a 2009). Paralelamente, estudió dibujo con Roberto Páez (2006) y realizó talleres con Ariel Mlynarzewicz (2007). Además de ser artista plástica, Argañarás trabaja desde hace 20 años en el mundo de la música y el espectáculo.

Te dejamos el catálogo de "Madres, la última plaza":




viernes, 23 de julio de 2010

La ciudad se reúne para festejar el Día del Amigo

picnic

Bajo la consigna Hacete Amigo de Rosario, la Municipalidad invita a todos los rosarinos a festejar el Día del Amigo, entre mates y reposeras.

Mañana (sábado 24), de 14 a 18 h, en el Parque de la Independencia, se montarán cuatro escenarios de música, donde actuarán diferentes grupos artísticos de música y baile. Los ritmos que dirán presente en esta oportunidad en los distintos escenarios son: cumbia, folclore y tango, pop y rock; además, habrá un escenario dedicado exclusivamente a los más chicos con espectáculos musicales, circo, humor y cuentos teatralizados.

Se podrá disfrutar de los productos de Economía Solidaria, de actividades sorpresa a cargo del Programa ceroveinticinco y de espacios deportivos, coordinados por la Dirección de Deportes dependiente de la Secretaría de Promoción Social.


Programación

Escenario de cumbia
Br. Oroño, entre Av. Ponce y Av. Lugones

Desde las 14 h, actuarán Beto Rivas, El Desquite, La Contra y Sergio Torres. La conducción estará a cargo de Gustavo Adolfo.

Escenario de folclore y tango
Plaza Italia (Cochabamba y Br. Oroño):

Desde las 14 h, actuarán la Orquesta Desenlaces de Tango, Quique Sanfilippo, María Elena Sosa y Agustín Pistone. Conducción a cargo de Marcelo Nocetti.

Escenario de pop y rock
Br. Oroño y Av. Dante Alighieri

Desde las 14 h, actuarán Los Astronautas, Juani y Hermanos y Fabián Gallardo. La conducción estará a cargo de Federico Fritschi.

Escenario para niños
Junto al Jardín de los Niños, frente al Laguito

Desde las 14 h, actuarán el grupo Narra en Do, Los Hermanos Boloños y el grupo Los Pardos. La conducción estará a cargo de Patricia Dibert.


Mendietas para recordar al Negro

También se podrá visitar la muestra Mendietas, en homenaje al querido Roberto Fontanarrosa a tres años de su fallecimiento. Basada en una idea de Dante Taparelli, director de Diseño e Imagen Urbana de la Secretaría de Cultura y Educación municipal, la intervención de las reproducciones de los Mendietas fue realizada por artistas, diseñadores y dibujantes rosarinos y, para esta ocasión, se incorporarán tres Mendietas más, intervenidos por los artistas Crist, Liniers y Rocambole.

viernes, 16 de julio de 2010

La muestra “Mendietas” recordará al Negro Fontanarrosa

El próximo domingo (18 de julio), de 13 a 18 h, en la Plaza de las Colectividades (Av. Illia entre Italia y Pte. Roca) y, el sábado (24 de julio), de 13 a 18 h, en el Parque Independencia, se podrá recorrer la muestra “Mendietas”, integrada por reproducciones del famoso perro, amigo inseparable de Inodoro Pereyra.

En el tercer aniversario del fallecimiento de Roberto Fontanarrosa, la muestra “Mendietas” – ideada por el artista Dante Taparelli - intenta guardar en la memoria al querido artista rosarino, a través de uno de sus personajes más reconocidos a nivel nacional.

Las reproducciones (en fibra de vidrio con una altura de 50 centímetros) del famoso perro parlante que acompañó en sus aventuras al célebre Inodoro Pereyra, fueron realizadas por artistas, diseñadores y dibujantes rosarinos y, desde el mes de julio hasta noviembre – mes del nacimiento de Fontanarrosa – se incorporarán 10 nuevos Mendietas intervenidos por destacados artistas de nivel nacional como: Crist, Rep, León Ferrari, Liniers, Menchi Sábat, Rocambole, entre otros.

Desde su creación al día de la fecha, la muestra ha recorrido distintos espacios públicos e instituciones en Rosario y se ha exhibido en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, representando a la ciudad en eventos como la edición Nº 50 del Festival Nacional de Folclore de Cosquín y los festejos en Buenos Aires por el Bicentenario de la Patria.

Te dejamos fondos de pantalla exclusivos para descargar de nuestra galería de Flickr.com:
wallpaper_1280x960_5 wallpaper_1280x960_4wallpaper_1280x960_1wallpaper_1280x960_3wallpaper_1280x960_2

miércoles, 9 de junio de 2010

Muestra de Jorgela Argañarás y presentación de libros de obras de Teatro x la Identidad

Jorgela

Mañana jueves (10 de junio), a las 19.30 h, en la sede provisoria del Museo de la Memoria (Av. del Valle y Callao, Rosario), serán presentados los libros de las obras premiadas del concurso Teatro x la Identidad 2009.

En el mismo acto quedará inaugurada la muestra Madres, la Última Plaza, óleos y acrílicos de la artista plástica Jorgela Argañarás.


Teatro x la Identidad 2009

Los libros fueron publicados por la Editorial Municipal de Rosario y corresponden a un trabajo conjunto de dicha institución, el Museo de la Memoria, el área de Artes Escénicas de la Secretaría de Cultura y Educación municipal y Abuelas de Plaza de Mayo, filial Rosario.

Las obras ganadoras del primer Concurso de Proyectos Teatrales para Teatro x la Identidad Rosario 2009 –de las que se editaron los cuatro libros que se presentan– son: “Aquella chica… qué le habrá pasado?”, de Juan Pablo Giordano (Rosario); “El difuntito”, de Leonel Giacometto (Rosario); “El hombre perro”, de Edgardo Ferrero (Esperanza, Santa Fe), y “Pátina”, Verónica Mato (Montevideo, Uruguay)


Madres, la Última Plaza

La muestra de Jorgela Argañarás consta de diez obras en acrílico y óleo. La artista comenzó a pintar sin ningún tipo de estudio en el año 2000. Inició su primera formación en pintura y dibujo en el taller de Nora Corradetti. Continuó en los talleres de Juan Astica (de 2004 a 2009). Paralelamente, estudió dibujo con Roberto Páez (2006) y realizó talleres con Ariel Mlynarzewicz (2007). Además de ser artista plástica, Argañarás trabaja desde hace 20 años en el mundo de la música y el espectáculo.


viernes, 28 de mayo de 2010

Gaby Herbstein presenta su último calendario

gaby_herbstein

Desde el sábado 29 de mayo hasta el 13 de junio, en la explanada del Monumento Nacional a la Bandera, se podrá ver la muestra fotográfica Huella Ecológica de Gaby Herbstein.

Está compuesta por 12 fotografías gigantes de las que participan celebridades como Alessandra Rampolla, Luciana Salazar, Elena Roger, Mike Amigorena, Carla Peterson, Marcelo Zlotogwiazda, Sabrina Garciarena, Ronnie Arias, Florencia Gómez Córdoba, Dante Spinetta y Gonzalo Valenzuela. Huella Ecológica es una iniciativa de Vitnik, junto a la Fundación Azara y la participación de la famosa fotógrafa Gaby Herbstein.

Esta iniciativa es apoyada por la Municipalidad de Rosario, a través de la Subsecretaría de Medio Ambiente y la Secretaría de Cultura y Educación.

¿Qué es la huella ecológica?

La huella ecológica es un indicador definido como el área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) necesario para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población dada con un modo de vida específico de forma indefinida.

martes, 4 de mayo de 2010

Charla y muestra por el Bicentenario

Cabildo abierto en Parque Oeste 005 (Guillermo Turin)

El miércoles 5 de mayo, se realizarán dos actividades en el marco de los festejos por el Bicentenario en Rosario.

Ambas actividades son a las 20 hs. y con entrada libre y gratuita.

- Luis Romero reflexionará sobre el Bicentenario

En el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín 1080), Luis Romero tratará el tema "La Argentina entre dos centenarios: de la promesa a la crisis".

- La Junta de Mayo desde la plástica

En la Biblioteca Argentina (Pje. Alvarez 1550), quedará inaugurada la muestra “La Junta de Mayo”, obras especialmente realizadas para la conmemoración del Bicentenario en Rosario por los artistas plásticos Mariana Buchin, Rubén Echagüe, Marita Guimpel, Gabriel Ippóliti y Eduardo Piccione, que adhieren a la celebración desde una óptica desacartonada y creativa.

miércoles, 21 de abril de 2010

Nueva muestra en el Astronómico


pinguinoshielo

Mañana jueves (22 de abril), a las 9 h, en el Complejo Astronómico Municipal (Av. Diario La Capital 1602 – Parque Urquiza), se inaugurará la exposición Atmósfera - El hielo nos habla del clima .

La muestra está organizada por el Complejo Astronómico Municipal y la Alianza Francesa de Rosario, en el marco de las XV Sesiones para Docentes e Investigadores del Francés Lengua Extranjera (SEDIFRALE).

Las visitas se pueden realizar de lunes a viernes de 8 a 21 h; sábados y domingos de 17 a 21 h.

lunes, 5 de abril de 2010

Un largo camino a casa

museom


Durante abril y mayo, en la Secretaría de Cultura y Educación (Av. del Valle 2734), podrá visitarse la muestra Un largo camino a casa.

Organizada por el Museo de la Memoria, la muestra recorre el largo camino que los organismos de Derechos Humanos, familiares, sobrevivientes y demás ciudadanos realizaron pos de rescatar la esquina de Moreno y Córdoba (edificio donde se emplazará definitivamente el museo), de la banalización y el olvido.

Los horarios de visita son: de lunes a viernes, de 9 a 18 h; sábados y domingos, de 12 a 19 h.

Visitas guiadas al 4804511 o por e-mail a educamemoria@rosario.gov.ar

domingo, 4 de abril de 2010

Muestra de Humor sobre seguridad vial


Muestra "bajemos un cambio"

Esta tarde (5 de abril), en el CMD Centro (Wheelwright 1486), a las 19.30 h, se inaugurará la muestra “Bajemos un cambio, los humoristas y la (in)seguridad vial”.

Esta exposición colectiva, proveniente de la Galería 17 Arte Contemporáneo de Buenos Aires, cuenta con los humoristas gráficos argentinos: Caloi, Crist, Daniel Paz, Garaycochea, Jorh, Kappel, Langer, Liniers, Maicas, Marito, Max Aguirre, Parés, Pati, Peni, Rep, Sabát, Sendra, Tabaré, Tute y Wolf/toul.

La exposición podrá visitarse del 5 al 30 de abril, de lunes a viernes, de 8 a 14h. Entrada libre y gratuita. Por turnos escolares consultar a los teléfonos 4272126 o 156 723743